Ir al contenido
English

Más noticias

Proyecto FONIS “Acceso a los sonidos del habla a través del audífono y sus variables asociadas, en niños/as con hipoacusia implementados en el sistema público de salud en Chile”

Proyecto Fonis 2023

Oír bien para hablar bien

La investigación “Acceso a los sonidos del habla a través del audífono y sus variables asociadas, en niños/as con hipoacusia implementados en el sistema público de salud en Chile”, que lidera la profesora Daniela Cortese, académica del Departamento de Fonoaudiología de la Facultad de Medicina, apunta a verificar lo que realmente escuchan los niños y niñas con dificultades auditivas por medio de las ayudas para ese fin que reciben a través de los programas de Hipoacusia de las Garantías Explícitas de Salud.

Autoridades de la Facultad de Medicina, de la Direcció de Igualdad de Género e integrantes de la Mesa de Diversidades y Disidencias de DIGEN junto a la Bandera del Progreso

“Nos reconocemos en nuestra maravillosa diversidad”, dijo el dr. Miguel O’Ryan

La Facultad de Medicina iza la Bandera del Progreso

En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTQIA+, que se conmemora anualmente cada 28 de junio, por primera vez en nuestro plantel se elevó este símbolo, en un acto convocado por la Dirección de Igualdad de Género institucional.

Psicólogo Marcelo Crockett

Se pone a disposición un Manual para Facilitadores

Hacia una investigación inclusiva en salud mental

La falta de herramientas y habilidades que aún persisten en el ámbito de la atención de salud mental en grupos específicos, como jóvenes o población LGBTQ+, junto a la necesidad de generar evidencia nacional y aportar a reducir las inequidades que estos grupos enfrentan, han motivado el trabajo y la carrera científica que ha comenzado a cimentar el investigador joven de Imhay, Dr. Marcelo Crockett. Sus esfuerzos ya han dado resultados, porque además de haber publicado numerosos artículos sobre el tema, recientemente lanzó un manual destinado a promover una atención de salud respetuosa, sensible y de calidad hacia las personas LGBTQ+.

Según el académico del ICBM de la Facultad de Medicina, Steffen Härtel, la salud digital está en muchos aspectos del sistema, “desde el cuidado, prevención o atención de la salud individual,; la salud en un aspecto epidemiológico o salud global”.

Steffen Härtel, integrante U. de Chile del CENS:

La formación en salud digital tiene efectos en calidad de la atención

Previo al lanzamiento de la segunda versión del modelo de competencias referenciales en salud digital, el académico de la Facultad de Medicina e integrante del Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS), destaca que esta herramienta “se presenta como un bien público único en América Latina”. El modelo “debería guiar a directivos en centros de la salud, hospitales, servicios y ministerios como organizar grupos de trabajos, competentes y articuladas para afrontar los desafíos de la salud digital en sus ambientes”.

El Fondo de Ayuda Solidario ha becado a 48 estudiantes, de los cuales 25 ya están titulados.

Para becar a estudiantes socioeconómicamente vulnerables

Fondo de Ayuda Solidaria llama a sumar generosidad

Esta iniciativa, dirigida a los estudiantes de Medicina de la Universidad de Chile, tiene más de 12 años de existencia, durante los cuales ha logrado apoyo financiero para decenas de futuros profesionales, entregando una beca a lo largo de toda su formación de pregrado.

CALENDARIO ACADÉMICO (EN CASO DE REANUDAR LAS CLASES EL JUEVES 27/06

De acuerdo con la revalidación del paro el miércoles 19 de junio, completaremos 22 días de paralización, estando agendada la próxima revalidación de la paralización para el miércoles 26 de junio. Se han mantenido actividades clínicas u otras definidas como no paralizables, lo que ha significado que hay cursos que suspendieron sus clases completamente, otros de manera parcial o no las suspendieron. Debido a este escenario es que se presenta un calendario académico cautelando un número de semanas en las cuales se puedan entregar los aprendizajes comprometidos para el primer y segundo semestre, considerando las fechas para la mantención de beneficios.

Se implementará de forma permanente

Por primera vez becados de ginecología realizan cirugía experimental

En el marco del curso “Cirugía endoscópica ginecológica” impartido por la Escuela de Postgrado en el programa de título para especialistas, los residentes de Obstetricia y Ginecología tuvieron la oportunidad de realizar por primera vez este tipo de procedimiento, que será parte de su currículo permanente.

Nueve consejos para no tener “accidentes” con el uso del condón

Además, llaman a hacer controles regulares con profesionales de la salud

Nueve consejos para no tener “accidentes” con el uso del condón

Para prevenir enfermedades de transmisión sexual, como el VIH, el uso del condón es imprescindible. Las profesoras Bielka Carvajal y Camila Rojas, académicas del Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido de la Facultad de Medicina, entrega recomendaciones para evitar complicaciones por mal uso del preservativo externo.

Martes 16 de octubre:

Con charlas y exposiciones se conmemorará en la Facultad el Día Mundial de la Alimentación

Charlas y exposiciones en el Día Mundial de la Alimentación

"Hambre cero" es el concepto tras las diferentes iniciativas que se llevarán a cabo el martes 16 de octubre a propósito del Día Mundial de la Alimentación. De acuerdo a cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), entidad que promueve la conmemoración, existen 821 millones de personas que padecen de hambre en el mundo a pesar de que existen los recursos suficientes para toda la población.

Ese día, a partir de las 11:00 hrs. en el Hall del Aula Magna de la Facultad, estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética montarán exposiciones artísticas sobre el tema en el marco del curso Alimentos II y una muestra de videos.

Además se realizará una charla sobre hongos comestibles silvestres del país, se podrá recorrer una exhibición fotográfica de la Red de Alimentos de Chile. Finalmente los asistentes podrán participar de una Disco Sopa, con una degustación de preparaciones colectivas.

Un mejor uso de los alimentos a nivel mundial

La académica de la Escuela de Nutrición Bernardita Daniels explicó que la versión 2018 de esta iniciativa busca contribuir al cumplimiento del objetivo de desarrollo sostenible promovido por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) de erradicar el hambre en el planeta para el año 2030. "El cambio climático y la escasez de agua y tierra afectan la agricultura, pero además se pierde o desperdicia un tercio de la producción mundial de alimentos, lo que equivale a 1.300 millones de toneladas al año según la FAO", añadió.

Planificar la compra del supermercado y el menú semanal, preferir los productos de temporada, mantener el refrigerador en orden o compartir un plato en un restaurante si se sabe que no se consumirá completo, son algunas de las acciones que se pueden adoptar para contribuir a este desafío, comentó la Dra. Daniels. "Podemos consumir las frutas y verduras que tengan un aspecto menos atractivo antes de que se sigan deteriorando y congelar los alimentos que no se utilizarán luego, por ejemplo", agregó.

Junto a esto la profesora explicó que la clave es repensar cómo utilizamos los recursos disponibles, "innovando en las preparaciones y descubriendo nuevas recetas con partes de alimentos que no acostumbramos a comer como tallos de alcachofa, tallos de brócoli, hojas de betarraga, etc.".

Concurso para niños y jóvenes

Sumado a las actividades del 16 de octubre, se encuentra abierto un concurso de afiches, carteles y dibujos para la comunidad escolar de la comuna y a hijos, sobrinos y nietos de funcionarios de la Facultad. La invitación es plasmar en el diseño su respuesta al desafío "Hambre cero" de la FAO.

La convocatoria cuenta con tres categorías: de 5 a 8 años, de 9 a 12 años y de 13 a 15 años. Los carteles pueden o no incluir texto (si es que incluyen no deben ser más de 25 palabras o 100 caracteres).

El plazo de entrega de los dibujos o carteles es el jueves 11 de octubre en la Secretaría de la Escuela de Nutrición. Los diseños elegidos serán premiados y expuestos durante la jornada del 16 de octubre.