Ir al contenido
English

Más noticias

Semana de las y los Postulantes este 6, 7 y 8 de enero

U. de Chile abrirá sus puertas para orientar a una nueva generación

A las 8 de la mañana del lunes 6 de enero, quienes rindieron la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) a principios de diciembre, conocerán sus resultados y podrán comenzar su postulación a la educación superior. Desde ese mismo día, como cada año, la Universidad de Chile abrirá sus puertas para recibir a una futura generación de estudiantes y sus familias en la Semana de las y los Postulantes, espacio dedicado a orientar una postulación informada y cercana.

Seminario internacional:

¿Qué podemos decir sobre los ambientes alimentarios de Chile y Brasil?

En el marco del proyecto Fondecyt titulado “Configuraciones prácticas e interacciones de los actores en los ambientes alimentarios: Repensando la determinación social de la alimentación”, el pasado 12 de diciembre en dependencias de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina, se realizó el seminario internacional “¿Qué podemos decir sobre los ambientes alimentarios de Chile y Brasil?”

VI Feria de Alimentos Saludables:

Innovación y sostenibilidad en la formación de nutricionistas

En su sexta versión, la Feria de Alimentos Saludables, organizada por el curso de Bromatología de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Facultad de Medicina, vuelve a sorprender con propuestas innovadoras y sostenibles, desarrolladas por estudiantes de segundo año de la carrera.

El director del ICBM, doctor Emilio Herrera, cuenta los planes de modernización del ICBM

Modernización del ICBM

Ensanchar el camino para avanzar juntos

A casi un año del inicio de su gestión en la dirección del Instituto de Ciencias Biomédicas, el doctor Emilio Herrera cuenta que el nuevo reglamento que sentará las bases de su reorganización en núcleos interdisciplinarios de desarrollo está en fase de aprobación. Pero que, además, han incorporado varios conceptos pivotales para su futuro; entre otros, nuevos apoyos a la academia, innovación y bienestar.

Doctor Juan Guillermo Rodríguez, sra. Carol Luco, sr. Jaime Carvajal, y doctores Alberto Vargas y Miguel O'Ryan

Para beneficio de los pacientes y de la formación de nuevos profesionales

Tres pilares para un futuro

Consolidando una relación de más de 20 años, el Centro de Referencia Perinatal Oriente de la Facultad de Medicina, Cerpo, firmó un convenio docente asistencial con el CRS Cordillera Oriente y el Hospital Luis Tisné, ocasión en la que además se inauguraron nuevas dependencias para esta unidad.

Doctor Fernando Cassorla, nuevo presidente de la Academia Chilena de Medicina

Por un período de tres años

Doctor Cassorla, nuevo presidente de la Academia Chilena de Medicina

En sus 60 años de existencia, esta corporación ha tenido 12 presidentes: sin excepción, todos académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Este legado continúa con el doctor Fernando Cassorla, académico del Instituto de Investigaciones Materno Infantil de nuestro plantel, quien ocupa el primer sillón entre los miembros de número de esta, “la conciencia reflexiva de la medicina en nuestro país”.

"Preparándonos en comunidad", proyecto ganador de Fondos de Extensión 2018

Previniendo desastres socionaturales desde la salud

Previniendo desastres socionaturales desde la salud

Así lo explicó el doctor Carlos Güida, director académico de esta iniciativa y profesor asistente del Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar, señalando que el proyecto “da continuidad a una línea de trabajo que se desarrolló durante los años 2017 y 2018 en la comuna de Maullín, Región de Los Lagos, y que también contó el apoyo de la Dirección de Extensión”.

“Esta propuesta se basa en las necesidades de aprendizaje de las comunidades”, añade, “y por ello se propician instancias que fomentarán esto de manera multidireccional; es decir, los estudiantes aprenden de la realidad de las comunidades, mientras que quienes participan de las distintas instancias rescatan los aportes que hacen los alumnos avanzados de enfermería y medicina de OSCA, así como de docentes referentes de nuestro plantel y de la Universidad de Chile”.

Su motivación fue la realidad que supone que en distintas zonas del país se convive en territorios con múltiples amenazas –terremotos, tsunamis, incendios forestales-, las que se conjugan con determinadas vulnerabilidades sociales, lo que construye riesgos específicos. En ese sentido, el docente señala que “el rol de las comunidades en la prevención y en la primera respuesta es fundamental; y para ello la preparación, la información adecuada, así como la solidaridad entre las familias resulta crucial. Por eso se busca empoderar a las comunidades de Puerto Saavedra, fortaleciendo sus capacidades, a los efectos de entregar soporte en la fase inicial, la etapa con más alta demanda al sistema sanitario, y mientras se espera que aborden los equipos de apoyo”.

Para ello, se propone preparar a las comunidades mediante el intercambio de conocimientos y experiencias entre estudiantes, académicos, pobladores, equipos de salud y autoridades locales, en temáticas de alto interés, estimulando la concientización colectiva acerca de las principales limitaciones locales en la materia, propiciando la articulación en redes sociales e institucionales.

Fomentando la participación y la solidaridad

El proyecto en Puerto Saavedra, Región de la Araucanía, comenzó desde antes de la postulación al Fondo Concursable de la Dirección de Extensión con una identificación previa de las zonas con mayor riesgo en Chile; y, luego de obtener estos recursos, continuó con su presentación ante las autoridades locales y la aceptación de representantes de los concejos vecinales, lo que tuvo lugar en diciembre pasado. A principios de marzo próximo se desarrollará un diagnóstico participativo en la ciudad y en el medio rural, para identificar conjuntamente con las comunidades y las instituciones responsables las amenazas de desastres, con el fin de reconocer las vulnerabilidades de las localidades en base a sus recursos, fortalezas y carencias.

Güida afirma que en esa instancia “académicos de Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar, del Departamento de Enfermería y una delegación de integrantes de OSCA gestionarán un diagnóstico participativo, en el cual participarán muchos actores: profesionales y equipos de salud, integrantes de las comisiones vecinales, personas de distintas generaciones, miembros de sistemas de emergencia local –bomberos, carabineros-, lo que brinda una riqueza enorme y aproxima a la complejidad de las miradas. A partir del trabajo en grupos focales, se irán visualizando  necesidades de aprendizaje y de equipamiento o infraestructura, algunas de las cuales podremos hacernos cargo desde Facultad de Medicina y, en otras, seremos puente con el Programa de Reducción de Riesgos y Desastres de la Universidad de Chile, CITRID, con ONEMI y con otras instituciones de trayectoria”. Esto, porque el doctor Güida es director ejecutivo del CITRID, compuesto por cerca de 30 académicos de distintas disciplinas y facultades, y que pueden contribuir con su conocimiento en este tipo de situaciones.

Una vez procesada esta fase, para mediados de año se espera la realización de talleres educativos comunitarios, la generación y aplicación de estrategias sostenibles de difusión y concientización local y la construcción de indicadores de seguimiento y evaluación de riesgos junto a las comunidades, así como la capacitación y coordinación de líderes locales y la conformación de mesa de trabajo con autoridades sanitarias.

Y, por último, a una tercera etapa comprende la aplicación de una encuesta en las poblaciones con las cuales se ha trabajado, la formulación de un modelo replicable en otras comunidades similares y la edición de un video final sobre la experiencia.

“De experiencias anteriores de OSCA y de los académicos sabemos que las necesidades de aprendizaje en salud pueden ir desde cuestiones muy prácticas como talleres de reanimación cardiopulmonar o la confección de guías para las escuelas. Pero también surgen desafíos como en Maullín, que implicó la coordinación intersectorial en el acondicionamiento de la vía de evacuación hacia el Cerro Ten Ten, o la dinámica de la evacuación en la localidad de Amortajado. A su vez, surgieron allí propuestas interesantes: quedó instalado un programa de radio mensual sobre preparación para emergencias y desastres; y en los paraderos de micros quedaron instalados afiches muy bien elaborados, utilizando información de ONEMI. En Puerto Saavedra lo haremos de acuerdo a las necesidades propias de la zona, respetando la pertinencia cultural, la alta presencia del pueblo mapuche, los sistemas de valores de las comunidades, de manera que todos aprendamos y nos preparemos en comunidad, para eventuales situaciones de emergencia”, señaló el académico. Y, finalmente, nos fortalecemos como universidad, compartiendo, sistematizando y fortaleciendo un modelo de intervención comunitaria, por lo cual agradecemos al alcalde Juan Paillafil Calfulen y a su equipo técnico, a la ONEMI y a las comisiones vecinales que nos han dado la bienvenida”.