Ir al contenido
English

Más noticias

Cooperación académica internacional

Doctorado conjunto FMUCH–Groningen celebra a su tercera titulada

La doctora Wendy Sánchez culminó con éxito el Joint Degree Program (JDP) en Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Universidad de Groningen, convirtiéndose en la tercera estudiante en obtener esta doble titulación y la primera en desarrollar su tesis doctoral en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la institución europea.

Promoviendo la inclusión

Facultades de la Universidad de Chile se unen en un Diálogo

La Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) fue sede del “Diálogo Interdisciplinar sobre Educación y Discapacidad hacia los ODS 2030”, encuentro que se realizó el pasado 26 de agosto y fue organizado por el Núcleo Desarrollo Inclusivo de la Universidad de Chile en conjunto con el Departamento de Educación de ese plantel, y con participación de académicos de la Facultad de Medicina.

El decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan, junto a integrantes de la Dirección de Investigación e Innovación, los estudiantes premiados y sus tutores.

Proyectando la generación de nuevo conocimiento

Apoyando la ciencia desde las bases

Un entretenido encuentro sostuvieron autoridades de la Facultad de Medicina con los estudiantes de pregrado ganadores de los fondos concursables de la Dirección de Investigación e Innovación, iniciativa que abrió nuestro plantel para financiar proyectos científicos y participación en congresos de alumnos de las carreras de la salud.

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2025, académicos de nuestro plantel se integraron a la Conferencia Anual de la Association for Medical Education (AMEE), considerada la instancia más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación en profesiones de la salud

Consolidando un espacio de colaboración regional

Académicos de la Facultad de Medicina participaron activamente en AMEE

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2025, académicos de nuestro plantel se integraron a la Conferencia Anual de la Association for Medical Education (AMEE), considerada la instancia más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación en profesiones de la salud. El evento se desarrolló en la ciudad de Barcelona, España, y congregó a miles de especialistas de todos los continentes.

Doctor Steffen Härtel, director del proyecto; Bárbara Torres, de la Subdirección de Innovación; doctor Miguel O'Ryan, decano de la Facultad de Medicina; doctor Emilio Herrera, director del ICBM; doctor Paul Délano, director académico del HCUCH, y doctor Guillermo Cabrera, codirector del proyecto

Avances para la salud

IA, un aliado para el diagnóstico y seguimiento oncológico

El 5 de septiembre de 2025 se presentaron los resultados del proyecto FONDEF IDEA «Cuantificación Volumétrica de Lesiones Tumorales Asistida por Inteligencia Artificial – Integrando Modelos de Mejora Continua / Human-in-the-Loop», colaborativo entre las universidades de Chile y Concepción.

Una alianza estratégica para la salud pública

Donación y trasplante de órganos y tejidos: rompiendo paradigmas

Con un enfoque único en el país, la Escuela de Medicina de nuestra Facultad, en conjunto con el Ministerio de Salud, desarrolla este segundo semestre de 2025 la cuarta versión del curso electivo “Donación y trasplante de órganos y tejidos”. La iniciativa ha despertado un gran interés entre los estudiantes y se consolida como un aporte pionero que proyecta un cambio cultural en la formación de los futuros médicos del país.

Escuela de Postgrado da la bienvenida a sus alumnos

Escuela de Postgrado da la bienvenida a sus alumnos

El 4 de abril el Salón Lorenzo Sazié se repletó de entusiastas médicos que ingresaron a los programas de formación de especialistas ofrecidos por la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

Los 340 jóvenes que ingresaron a las 29 especialidades primarias y 33 especialidades derivadas fueron recibidos por las máximas autoridades de la facultad, incluidos el decano, doctor Jorge Las Heras;  vicedecana, doctora Colomba Norero; director clínico, doctor Jaime Contreras y, por supuesto, por la directora de la Escuela de Postgrado, doctora María Eugenia Pinto, quien recordó a los presentes que la entidad que dirige cuenta actualmente con 1.000 especialistas y subespecialistas en formación.

El decano destacó que todos los programas que se ofrecen han sido debidamente acreditados y llamó a los alumnos a poner todo su empeño en esta nueva cruzada que, aunque dura y exigente, es imprescindible para que el país cuente con una masa crítica de excelencia, dispuesta a generar la medicina de avanzada que Chile necesita. "Espero que todos ustedes, sin importar la universidad de la que provengan, reciban la impronta de nuestro plantel de manera que, de ahora en adelante, sus corazones estén teñidos de color azul", señaló entusiasta.

En tanto, la doctora Pinto recordó que el 56% de los cupos de postítulo que se imparten en el país en el área de la medicina los ofrece la Universidad de Chile. "Este año ingresaron 304 alumnos a las especialidades primarias, 100 de ellos a través de los concursos ministeriales, 185 por el concurso de la facultad y 19 por vacantes para extranjeros", acotó.

La directora inició la sesión introductoria explicando a los jóvenes los aspectos generales y las normas reguladoras de estos programas, al tiempo que la abogada de la Facultad de Medicina, María Angélica Sotomayor, se refirió a los aspectos legales de la práctica profesional. Asimismo, el doctor Jaime Contreras ahondó en el rol de la Comisión Coordinadora de Postítulo, mientras que la abogada Constanza Letelier profundizó en la historia clínica y su importancia jurídica. Por su parte, la Dra. Andrea Mena, del Colegio Médico, y Juan Carlos Bello, abogado de Falmed, expusieron sobre las demandas y juicios médicos, mientras que la directora de la Biblioteca Central de la Facultad de Medicina, Carmen Loewenstein, explicó a los jóvenes las características de la entidad que encabeza, sus amplias oportunidades y el significativo aporte que juega en la formación de los nuevos especialistas.