Ir al contenido
English

Más noticias

Ciencia y conocimiento sin fronteras

Becas Santander impulsan nuevos horizontes en el Campus Eloísa Díaz

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, el Campus Eloísa Díaz de la Universidad de Chile celebró la entrega de las Becas Santander Movilidad Internacional de Pregrado 2025-2026, reconocimiento que permitirá a nueve estudiantes vivir una experiencia académica en el extranjero durante 2026.

El objetivo de la Feria de Posgrado fue dar a conocer la amplia oferta de programas de magister y doctorado a estudiantes de nuestro plantel.

Feria de Postgrado 2025

Cuando la ciencia está en el camino

Orientada a difundir los 17 programas de Magíster y cinco de Doctorado que ofrece la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina entre los estudiantes de nuestro plantel, así como brindar orientación sobre procesos de postulación, becas, trayectorias académicas y promover la continuidad formativa en investigación y especialización, se realizó esta instancia que convocó a los diferentes departamentos y unidades que los imparten.

Una jornada para agradecer y celebrar la historia compartida

Facultad de Medicina homenajeó a sus funcionarios jubilados

En una emotiva ceremonia realizada en el auditorio Lorenzo Sazié, la comunidad de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile celebró las décadas de dedicación y compromiso de sus funcionarios y funcionarias que culminaron su etapa laboral.

SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”

Presentaron múltiples trabajos

Facultad de Medicina destaca en simposio de Educación en Ciencias de Salud

Destacada participación tuvieron estudiantes y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”, realizado en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. Este encuentro internacional reunió a representantes de más de 15 países comprometidos con la innovación, la equidad y la investigación educativa en las ciencias de la salud bajo el enfoque del Scholarship of Teaching and Learning (SoTL).

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

A la espera de la visita de pares evaluadores externos

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

Con el objetivo de renovar su certificación por el plazo máximo, el cuerpo académico de esta escuela disciplinar enfrentó un profundo proceso de autoevaluación, mediante el cual revisaron procesos docentes y de investigación, así como de gestión y vinculación con el medio.

Innovación docente y uso de IA en educación superior

Curso de la FMUCH recibe premio internacional en educación online

El programa “Bases Matemáticas para las Ciencias de la Salud y Biomédicas”, desarrollado por la Unidad de Biomatemáticas en conjunto con la Plataforma de Educación Online (EOL), fue reconocido entre las diez mejores experiencias formativas del mundo por la Global MOOC and Online Education Alliance (GMA).

El congreso fue organizado por Fundación Chile necesita ESI y bajo el lema

Aporte multidisciplinar

Fortaleciendo la Educación Sexual Integral desde la extensión universitaria

Académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile tuvieron una participación destacada en el Primer Congreso Chileno de Educación Sexual Integral, ESI, realizado del 23 al 25 de octubre de 2025, encuentro cuyo propósito fue reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación sexual con enfoque de derechos, inclusión y diversidad.

Nuevos espacios, nuevos aires:

La Plaza Blest renace en la Facultad de Medicina

Con una ceremonia encabezada por el decano doctor Miguel O’Ryan y representantes de Metro, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró la renovada Plaza Blest, un espacio histórico que vuelve a abrirse tras más de una década de trabajos arqueológicos y reconstrucción.

¡Gracias a todos!

Cierra exitosa campaña solidaria “Tu Ayuda es Urgente”

Cierra exitosa campaña solidaria “Tu Ayuda es Urgente”

La campaña comunicacional comenzó  en mayo de 2020,  liderada por la Dirección de Comunicaciones de nuestro plantel, permitiendo  recibir la contribución de 1031 donantes tanto institucionales como externos, que sumó la cantidad de $26.523.365. Para su adecuado uso y gestión se conformó un equipo de trabajo en el que participaron dirigentes sociales pertenecientes a la agrupación Ecoss de Barrio, además de académicos y funcionarios de la facultad. En primera instancia, se decidió apoyar a las comunidades entregando cajas con alimentos a familias, así como insumos y enseres a las ollas comunes que ya estaban funcionando, fijando criterios para su selección.

Paralelamente, se estableció que debía formarse a los voluntarios en temas relacionados con protección personal contra el COVID y seguridad en la preparación de alimentos, para lo cual se conformó un equipo que diseñó una instancia de capacitación en modalidad on line, en la que participaron académicos y académicas de la Escuelas de Nutrición y de Salud Pública; de los departamentos de Atención Primaria y Salud Familiar, así como de Educación en Ciencias de la Salud; miembros del equipo de Medichi y dirigentes sociales.

De esta manera, se determinó que $15.600.000 se destinarían a cajas de alimentos para familias de las comunas de Lampa, Conchalí, Pudahuel, Melipilla e Independencia. Un equipo conformado por académicas de las escuelas de Nutrición, Salud Pública y Atención Primaria, en conjunto con dirigentes sociales, evaluaron el tipo de alimentos que deberían contener las cajas. En lo operativo se estableció un convenio con la Fundación Hogar de Cristo, quienes se hicieron cargo de la compra y distribución de estos paquetes durante  agosto a los centros de acopio en cada comuna, donde los dirigentes se hicieron cargo de la entrega de las cajas a cada familia. Así, se donaron 340 cajas, que favorecieron  a más de 1700 personas.

Para apoyar a las ollas comunes se destinaron $10.923.365. Con ese fin se conformó un equipo de trabajo integrado por dirigentes sociales y funcionarios administrativos, que  escogieron 22 ollas comunes ubicadas en las comunas de Conchalí, San Joaquín, Recoleta, La Florida, Lo Prado, Lampa e Independencia y decidieron que las compras se harían en ferias y comercio local, con el fin de contribuir a activar la economía de los barrios. Para hacer operativa esta ayuda se estableció un convenio con la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Conchalí, el cual estuvo a cargo de los recursos; así, se capacitó a los dirigentes en los sistemas de control y registros para la gestión y rendición de cuentas del proyecto. Del mismo modo, durante agosto y septiembre se formó a los voluntarios de las ollas comunes en los cursos “Protección personal contra el COVID” y “Seguridad en la preparación de alimentos”, impartidos por académicas de las escuelas de Nutrición y de Salud Pública, así como del  Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar. Finalmente, entre noviembre y diciembre se realizó la compra y distribución de alimentos, insumos y enseres en las comunas antes señaladas, que beneficiaron a 3199 personas, contribuyendo con la entrega de 43.465 raciones de alimentos en las 22 ollas comunes.

No queda más que agradecer a todos quienes solidariamente aportaron para ir en ayuda de las comunidades más afectadas por la crisis sociosanitaria: a los 1031 donantes, a los dirigentes de Ecoss de Barrio, a académicos y funcionarios de los Departamentos de Atención Primaria y Salud Familiar, Escuelas de Nutrición, Salud Pública, Terapia Ocupacional y Kinesiología; a los asesores de Medichi, y personal de las direcciones de Extensión, de Comunicaciones, Jurídica y Económica y de Gestión Institucional de nuestra facultad.

Esperamos contar nuevamente este año con la ayuda de todos, ya que la situación se mantiene y se agregan nuevos problemas en las poblaciones más vulnerables. Nuestras comunidades nos necesitan más que nunca.

Profesor Hernán Aguilera
Director de Extensión
Facultad de Medicina