Ir al contenido
English

Más noticias

Parte del grupo de trabajo del proyecto Valentín Letelier 2024 “Espiral de cuidados, Avanzar hacia la corresponsabilidad social en los arreglos de cuidados en Santa Julia, Macul”

En miras a una comunidad compasiva

Cuidar es tarea de todos

“Espiral de cuidados, Avanzar hacia la corresponsabilidad social en los arreglos de cuidados en Santa Julia, Macul” es el nombre de uno de los Premio Fondo Valentín Letelier 2024 adjudicados por la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Lo lidera la doctora Elisa Valdivieso, académica del Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar, en colaboración con estudiantes y funcionarios de nuestro plantel, así como de la Facultad de Ciencias Sociales.

El doctor Jadresic es el primer médico no estadounidense en recibir esta distinción

Primera vez que se entrega a un médico no estadounidense

Dr. Enrique Jadresic recibirá el premio Martin Symonds

Esta distinción, otorgada por la Association of Women Psychiatrists, se instauró en el 2000 para honrar a varones que cumplieran el criterio de ser un “Hombre de Buena Conciencia”. El término fue acuñado por la psiquiatra Leah J. Dickstein, en 1991, para identificar y honrar a varones líderes de opinión que, reconociendo los problemas de prejuicios de género, está dispuesto a apoyar activamente que las mujeres reciban un trato equitativo, ayudando y recomendando a aquellas que están dispuestas a asumir roles de liderazgo.

Luiz Davidovich, físico brasileño; Lucía del Valle, emprendedora de OpenBeauchef y estudiante del Doctorado en Ciencias Médicas; Heloísa Paterno, estudiante universitaria de Brasil; Isaac Díaz, estudiante de Costa Rica; y May-Britt Moser, Premio de Medicina (2014).

Encuentro organizado por la Academia Brasileña de Ciencias

Estudiante del Doctorado en Ciencias Médicas dialoga con Premios Nobel

A mediados de abril, 35 estudiantes de América Latina y el Caribe participaron en un diálogo con tres Premios Nobel para analizar de qué manera la ciencia puede beneficiar a la sociedad. La Casa de Bello fue representada por la estudiante del Doctorado en Ciencias Médicas, Lucía del Valle, quien además es parte de la startup Candel Medical Company de OpenBeauchef.

La IV Jornada CICA contempló la exposición de más de 40 poster de las investigaciones que se realizan en estos centros.

Avances y trabajo mancomunado

Medicina traslacional, desafío de futuro

Creciente interés ha despertado entre académicos y estudiantes de pre y postgrado de la Facultad de Medicina las jornadas de los Centros de Investigación Clínica Avanzada, CICA, que este 24 de abril de 2024 tuvieron su cuarta versión, reuniendo a más de un centenar de inscritos.

Escuela de Salud Pública acoge reunión mensual

CESA avanza en sus estrategias de planificación del trabajo anual

Establecer las nuevas directrices del trabajo del Centro Especializado para la Prevención del Consumo de Sustancias y el Tratamiento de las Adicciones, CESA y sus acciones estratégicas a corto y largo plazo, fueron parte de los objetivos desarrollado en la reunión mensual, según nos cuenta el Dr. Jorge Ramírez, uno de los tres investigadores ESP que son parte del nuevo Centro.

Al centro el decano de la Facultad de Medicina, dr. Miguel O'Ryan; la rectora de la Universidad de Chile, dra. Rosa Devés; la directora del Hospital del Salvador, dra. Victoria Pinto, y la decana de la Facultad de Odontología, dra. Irene Morales, junto al equipo directivo de nuestro plantel

Trabajos están cerca del 80% de avances

Hospital del Salvador muestra su futuro

Con el objetivo de dar a conocer los avances en el levantamiento de la nueva infraestructura de este recinto asistencial, su directora, doctora Victoria Pinto, se reunió con autoridades de la Universidad de Chile.

Es fundamental controlar la propagación del vector

Más allá del dengue

En medio del auge de casos de esta infección que se vive en los países vecinos, así como del reciente descubrimiento del mosquito que transmite la enfermedad en la provincia de Los Andes, académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile hacen un llamado a la calma pero, al mismo tiempo, a la prevención.

Salud global

Más allá de las fronteras: La importancia de la solidaridad en el proceso de vacunación contra el coronavirus

La importancia de la solidaridad en el proceso de vacunación

Durante el último informe emitido por las autoridades sanitarias, se informó que el 80 por ciento de la población objetivo del país completó su esquema de vacunación, cifra que alcanza a la actualidad 12,1 millones de personas, lo que representa a un 64,1 por ciento de la población total de Chile. Sin embargo, esta realidad en la región solo es posible compararla con los resultados obtenidos por Uruguay, país que ha vacunado a un 62,2 por ciento de su población total.

La realidad sudamericana es distante de los resultados obtenidos por los países mencionados anteriormente, ya que, en el resto de las latitudes aún no se alcanza el 30 por ciento. En el caso de Colombia, el porcentaje asciende al 23,2 de su población totalmente vacunada, en Brasil, la cifra alcanza el 18,7, mientras que, en Perú y Argentina los vacunados con esquema completo llegan al 14 por ciento. Más abajo aparecen Bolivia (12,4% de la población completamente vacunada), Ecuador (12% de la población completamente vacunada) y Paraguay (4% de la población completamente vacunada), de acuerdo con la información obtenida por Our world in Data.

Este escenario resulta complejo para los países que lideran el proceso en la región, ya que, el lento avance de los países vecinos podría implicar un riesgo en el manejo de la pandemia. Precisamente, en relación con las mutaciones que ha presentado el virus y las distintas variantes que han implicado un retroceso en los desconfinamientos que se esperaba alcanzar. Por ejemplo, en países como Reino Unido, en donde se había mostrado una exitosa disminución de nuevos casos debido al avance en la vacunación, la llegada de la variante Delta del Covid-19 generó rebrotes, alcanzando una nueva ola de contagios y una escalada en las restricciones de movilidad.

Para la directora del Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar de la Universidad de Chile, Dra. Soledad Barría, lo que ha ocurrido en otras regiones del planeta es un llamado a la alerta para las autoridades sanitarias del país, en la importancia de la solidaridad como motor de la estrategia, ya que, si bien es importante disminuir la circulación viral al interior de las fronteras nacionales, hay que estar atentos de lo que ocurre en los países vecinos, colaborando en disminuir la circulación viral mediante el avance del proceso de vacunación.

Esta experiencia de seguridad entregada por tener el máximo de nuestra gente vacunada, no es real si no tomamos en consideración lo que pasa en nuestros vecinos latinoamericanos. Porque si no existe un trabajo solidario podríamos tener el ingreso de nuevas variantes”, agregó la Dra. Barría.

Colaboración internacional

Durante abril de 2020 se fundó a nivel mundial el Fondo Global para Vacunas Covid-19 (COVAX), el cual está dirigido por la Alianza Mundial para las Vacunas y la Inmunización (GAVI), la Coalición para las innovaciones en preparación para Epidemias (CEPI) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). El mecanismo Covax ha buscado, desde su fundación, generar el acceso equitativo a las vacunas para países de menos ingresos a través de un mecanismo de solidaridad en donde los países “ricos” financian a países “pobres”.

Pese a lo anterior, han surgido diferentes críticas ligadas a los plazos, los costos y beneficios que el mecanismo ha tenido, además que, en la región latinoamericana, se espera que recién en 2022 se podría acceder al cargamento de vacunas, solo si existen condiciones favorables para que esto ocurra. Por otra parte, ha existido una notoria falta de apoyo de los países de la Unión Europea y de Estados Unidos, quienes no se han unido al consorcio.

En este sentido, el académico de la Escuela de Salud Pública, Dr. Jorge Ramírez señala que es importante potenciar las estrategias de colaboración internacional ligadas al proceso de vacunación, ya que, este proceso aún no ha concluido y debiera extenderse por a lo menos cinco años, solucionando en el camino los problemas de stock de los fármacos, favoreciendo la entrega de vacunas a países vecinos con la llegada extra de dosis al país.

“Se tiene que desarrollar toda una industria alrededor de estas vacunas, por lo que en un futuro en Chile debiera haber un sobre stock que permitiría gestionar de mejor manera los préstamos y donaciones para alcanzar mejores resultados en la región”, mencionó el Dr. Ramírez.