Ir al contenido
English

Más noticias

Promoción de valores, salud y comunidad desde la Escuela de Salud Pública

Curso de Karate-Do transformó el deporte en experiencia formativa

El Curso de Formación General (CFG) de Karate-Do, impartido por el profesor Sergio Alvarado Orellana desde 2014, se ha consolidado como una innovadora propuesta de formación integral, en donde el deporte, los valores y el enfoque se entrelazan. Hoy, junto al profesor Eduardo Álvarez del ICBM, continúa impulsando esta iniciativa que trasciende la sala de clases y reúne a estudiantes y funcionarios de la Universidad de Chile.

Visita a la Facultad de Medicina

Fortalecimiento académico, modernización e impacto social

En sesión de consejo, la dirección de la Facultad de Medicina recibió a la prorrectora, al vicerrector de Asuntos Académicos y al director ejecutivo de Acreditación Institucional, para conocer los principales resultados del informe de autoevaluación terminado a fines de abril de 2025. El decano de la Facultad de Medicina, Miguel O´Ryan, dijo que la acreditación es “una señal clara de responsabilidad pública, mejora continua y liderazgo en la educación superior chilena. Acreditarnos es responder con hechos a la confianza que la ciudadanía deposita en esta universidad estatal”.

Formación, compromiso y excelencia

37 nuevos kinesiólogos y kinesiólogas para el país

En una emotiva ceremonia realizada el miércoles 9 de julio en el Aula Magna doctor Gabriel Gasic del Campus Norte, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile celebró la titulación de la promoción 2024 de kinesiólogos y kinesiólogas, marcando el cierre de una etapa formativa y el inicio de su ejercicio profesional.

Referente regional en políticas de innovación educativa

FMUCH lidera propuesta regional para desarrollo de microcredenciales

Nuestro plantel ha tenido un rol protagónico en la elaboración del documento “Marco referencial para el diseño y emisión de microcredenciales en instituciones de educación superior en América Latina y el Caribe”, recientemente publicado como parte del Proyecto MOCHILA, una iniciativa financiada por el programa Erasmus+ de la Unión Europea.

Nuevos caminos tras el retiro

Facultad de Medicina lanza talleres de capacitación para jubilados/as

En una ceremonia realizada el pasado jueves 3 de julio en el Campus Norte, se presentaron oficialmente los talleres de panadería y costura dirigidos a funcionarios y funcionarias de la Facultad de Medicina que se acogen a retiro. La iniciativa busca promover el emprendimiento y brindar acompañamiento en esta nueva etapa de la vida.

Hacia los ODS 2030

Encuentro UCHILE de Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

El proyecto Fondef 2025 “LacApta supresor de recurrencia tumoral y metástasis, estrategia farmacogénica biosegura neoadyuvante e intraoperatoria en cáncer de mama”, apunta a lograr que un nuevo aptámero se desarrolle como un biofármaco captador y bloqueador de Lactadherina, proteína que tiene un rol importante en la progresión del cáncer de mama.

Proyecto Fondef 2025

¿Es posible atrapar células metastásicas y quitarles poder invasivo?

La doctora Lorena Lobos-González, del Laboratorio de Comunicaciones Celulares del Instituto de Ciencias Biomédicas, lidera una investigación cuyo objetivo es precisamente ese: reducir la capacidad metastásica del cáncer de mama, con una nueva estrategia terapéutica orientada, además, a mejorar la calidad de vida de las pacientes.

Memoria, justicia y comunidad

“Queremos que su nombre nunca más se borre”

En homenaje a la vida y memoria de la exalumna, egresada y tecnóloga médica de la Universidad de Chile, Reinalda del Carmen Pereira Plaza, detenida desaparecida en 1976, la Escuela y el Departamento de Tecnología Médica renombraron su sala de reuniones, en un emotivo acto que renueva el compromiso de la Facultad de Medicina con los derechos humanos.

Regirán a contar del 20 de septiembre

Instrucciones sobre la realización de actividades de la Facultad de Medicina en Fase 4

Instrucciones sobre actividades de la Facultad de Medicina


Instrucciones sobre la realización de actividades de la Facultad de Medicina en Fase 4

Tipo de actividad              Descripción de la actividad Estudiantes  Académico(a)s Funcionario(a)s

Internados o prácticas profesionales (incluyendo sus evaluaciones)

Actividades de tipo asistencial/clínico en Internados, pasantías o actividades en niveles previos al internado

Presencial. Según disponibilidad de autoridad del establecimiento asistencial en el que se desarrolla la actividad. Requisitos: vacuna hep B, 2 dosis vacuna COVID, vacuna influenza, EPP y curso COVID-IAAS aprobado

Presencial. Según disponibilidad de autoridad del establecimiento asistencial en el que se desarrolla la actividad.

Presencial, según requerimiento de la jefatura, con cumplimiento del aforo del espacio habilitado y con Pase de Movilidad

Talleres prácticos, actividades en centros de simulación (CHC y  CHQ), incluyendo sus evaluaciones

Actividades en entorno práctico según lo descrito

Presencial, con cumplimiento del aforo según el espacio habilitado y con  Pase de Movilidad

Presencial, con cumplimiento del aforo según el espacio habilitado y con  Pase de Movilidad

Presencial, según requerimiento de la jefatura, con cumplimiento del aforo del espacio habilitado y con Pase de Movilidad

Actividades prácticas de laboratorio e investigación, incluyendo actividades de pregrado y experimentales realizadas por tesistas de postgrado 

Uso de infraestructura cerrada específica de los laboratorios  para investigación y pregrado desarrollada en dichos laboratorios

Presencial, con cumplimiento del aforo según el espacio habilitado y con  Pase de Movilidad

Presencial, con cumplimiento del aforo según el espacio habilitado y con  Pase de Movilidad

Presencial, según requerimiento de la jefatura, con cumplimiento del aforo del espacio habilitado y con Pase de Movilidad

Seminarios, talleres y trabajo de grupo de carácter no asistencial

Seminarios y talleres teóricos, trabajo grupal en espacios habitualmente destinados para ellos o especialmente acondicionados respetando restricciones sanitarias

Presencial según disponibilidad, con cumplimiento del aforo del espacio habilitado y con  Pase de Movilidad

Presencial según disponibilidad, con cumplimiento del aforo del espacio habilitado y con  Pase de Movilidad

Presencial, según requerimiento de la jefatura, con cumplimiento del aforo del espacio habilitado y con Pase de Movilidad

Clases lectivas

Clases teóricas en aula

Modalidad virtual

Modalidad virtual

No aplica

Evaluaciones mayores

Certámenes, exámenes finales de curso o similares, con resultado de nota sumativa

Presencial, con cumplimiento del aforo según el espacio habilitado y con Pase de Movilidad

Presencial, con cumplimiento del aforo según el espacio habilitado y con  Pase de Movilidad

Presencial, según requerimiento de la jefatura, con cumplimiento del aforo del espacio habilitado y con Pase de Movilidad

Exámenes de Titulo (Postgrado y Post-titulo), exámenes de Pregrado

Exámenes de Titulo (Postgrado y Post-titulo), exámenes de Pregrado

Examen teórico: Modalidad virtual. Examen final práctico: Presencial según disponibilidad, con cumplimiento del aforo del espacio habilitado y con Pase de Movilidad

Examen teórico: Modalidad virtual. Examen final práctico: Presencial según disponibilidad, con cumplimiento del aforo del espacio habilitado y con  Pase de Movilidad

Presencial, según según requerimiento de la jefatura, con cumplimiento del aforo del espacio habilitado y con Pase de Movilidad

Biblioteca y lugares de estudio

Uso de espacios de para estudio personal o grupal, como bibliotecas, áreas de estudio o afines

Presencial, con cumplimiento del aforo según el espacio habilitado y con  Pase de Movilidad. Horario establecido

 

Presencial, con cumplimiento del aforo según el espacio habilitado y con  Pase de Movilidad. Horario establecido

Presencial, según requerimiento de la jefatura, con cumplimiento del aforo del espacio habilitado y con Pase de Movilidad

Actividades deportivas

Actividades curriculares en cursos regulares incluidos los cursos de Formación General realizadas en canchas, gimnasio, patios, plazas

Actividades curriculares en cursos regulares incluidos los cursos de Formación General realizadas en canchas, gimnasio, patios, plazas

Presencial, con cumplimiento del aforo según el espacio habilitado y con  Pase de Movilidad. Horario establecido

Presencial, con cumplimiento del aforo según el espacio habilitado y con  Pase de Movilidad. Horario establecido

 

Actividades recreacionales masivas, conciertos, fiestas o celebraciones

Actividades recreacionales en espacios abiertos o cerrados

Restringidas temporalmente

Restringidas temporalmente

Restringidas temporalmente

Actividades de preparación de docencia, corrección de evaluaciones y similares

Actividades docentes de planificacion, preparación de material o revisión de evaluaciones

No aplica

Modalidad virtual

No aplica

Reuniones de coordinación, claustros y similares

Actividades de coordinación estudiantil, académica o funcionaria

Modalidad virtual

Modalidad virtual

Modalidad virtual

Ceremonias de Titulación

Ceremonias de Titulo, fin de nivel, curso u otras

Modalidad virtual

Modalidad virtual

No aplica

Operación logística o administrativa funcionaria

Actividad administrativa basal de la Facultad

No aplica

 

No aplica

 

Presencial, según requerimiento de la jefatura, con cumplimiento del aforo del espacio habilitado y con Pase de Movilidad

Solicitud y entrega de certificados

Certificados de Pre y Postgrado

Tramitación vía electrónica

Tramitación vía electrónica

Tramitación vía electrónica

Mantención y cuidado de animales en bioterios y estaciones experimentales

Alimentación, aseo y cuidados de animales de experimentación

Presencial, con cumplimiento del aforo según el espacio habilitado y con  Pase de Movilidad. Horario establecido

Presencial, con cumplimiento del aforo según el espacio habilitado y con  Pase de Movilidad. Horario establecido

Presencial, según requerimiento de la jefatura, con cumplimiento del aforo del espacio habilitado y con Pase de Movilidad

Labores críticas de mantención de equipos, sistemas e infraestructura de investigación

 

Mantención de servidores, sistemas de refrigeración o climatización, freezers -80ºC, relleno de N2(l), limpieza especializada, autoclavado de material

Presencial, con cumplimiento del aforo según el espacio habilitado y con  Pase de Movilidad. Horario establecido

Presencial, con cumplimiento del aforo según el espacio habilitado y con  Pase de Movilidad. Horario establecido

Presencial, según requerimiento de la jefatura, con cumplimiento del aforo del espacio habilitado y con Pase de Movilidad

 

Revise aquí el D.U. Nº 0023148 de 16 de agosto 2021: Dispone medidas para el retorno gradual, progresivo, flexible, seguro y participativo a las actividades presenciales de la comunidad de la universidad de chile en emergencia sanitaria Covid-19.

Revise aquí la Resolución Exenta Nº0907 de 25 de agosto 2021/ Aprueba Protocolo de actuación para la prevención y protección de la salud, higiene y seguridad de la comunidad universitaria en actividades presenciales frente a la emergencia sanitaria de Covid-19, que reemplaza protocolo aprobado por Resolución Exenta n°0788, de 4 de septiembre de 2020. 

Acceda aquí al Protocolo de actuación para la prevención y protección de la salud, higiene y seguridad de la comunidad universitaria en actividades presenciales frente a la emergencia sanitaria Covid-19 (Actualizado a agosto de 2021) 

Consultas específicas sobre las instrucciones deben ser dirigidas al Comité Operativo Covid-19 de la Facultad de Medicina al correo: comitecovid.med@uchile.cl