Ir al contenido
English

Más noticias

El doctor Marc Potenza dictó las charlas “Uso de pantallas, adicción a videojuegos y juego patológico en la adolescencia” y “Tratamientos psiquiátricos para las adicciones digitales”.

Impactan familias, relaciones y patrimonios

Adicciones y apuestas en línea, un nuevo desafío en salud mental

Con la participación del doctor Marc Potenza, profesor asociado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale en Estados Unidos y director de la División de Investigación en Adicciones de ese plantel, el 14 de noviembre de 2025 se realizó la “Jornada Adicciones Digitales”, organizada por el Centro Especializado para la prevención del consumo de Sustancias y el tratamiento de las Adicciones, CESA, de nuestra institución.

Ciencia, investigación y desarrollo estratégico.

Biobancos: Patrimonio científico para el futuro regional

Expertos de Chile y la región se reunieron en la Facultad de Medicina en el primer “Simposio Internacional de Biobanco” para debatir sobre la urgencia de contar con bases regulatorias y mecanismos de financiamiento sostenible que permitan consolidar las colecciones biológicas como un activo clave para la salud pública y como motor del desarrollo de la medicina de precisión en Latinoamérica.

La rectora, doctora Rosa Devés, junto a los docentes de la Facultad de Medicina premiados: profesores Constanza Briceño, Camila Rojas, Gonzalo Cabrera, Valeria Sabaj, Rodrigo Latorre, Fabrizio Cuevas, Alicia Villalobos y Gonzalo Cuéllar, además del decano de nuestro plantel, doctor Miguel O'Ryan

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Universidad de Chile distingue a los mejores docentes de pregrado 2025

43 académicos de la institución, ocho de los cuales pertenecen a la Facultad de Medicina, fueron elegidos por sus respectivas comunidades por su labor y ejemplo de enseñanza. En el encuentro la rectora de la corporación, doctora Rosa Devés, dijo que “ser reconocido como mejor docente es una distinción de importancia mayor”.

Por primera vez, la distinción recae en un académico del Sur Global, un hito que —según el doctor Cuadrado— “refleja el impacto creciente de la investigación en salud pública que se genera desde Chile y América Latina, y cómo nuestras experiencias pueden aportar al debate global sobre sistemas de salud más justos y equitativos”.

Reconocimiento internacional a la investigación en políticas de salud desde Chile

Doctor Cristóbal Cuadrado recibe el premio Labelle Lecture 2025

El profesor de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile fue distinguido por el Centre for Health Economics and Policy Analysis (CHEPA) de la Universidad McMaster, en Canadá, por su trayectoria en economía de la salud y análisis de políticas públicas. Su conferencia abordó los desafíos de cerrar la brecha entre la investigación y la formulación de políticas sanitarias en contextos fragmentados.

El proyecto REMEMVER (REd MEMoria Viva Electronic Registry), presentado el 14 de noviembre de 2025 en el Hospital del Salvador.

Proyecto REMEMVER (REd MEMoria Viva Electronic Registry)

Mundos académico y hospitalario se unen para investigar las demencias

Un hito sin precedentes en la generación de conocimiento y la atención de las demencias en Chile y América Latina: con esta iniciativa, encabezada por la U. de Chile en colaboración con la U. de Concepción y unidades de memoria a lo largo del territorio nacional, nuestro país contará con una plataforma nacional de datos clínicos del mundo real para el estudio y seguimiento de estas patologías. La iniciativa -financiada por la Alzheimer’s Association- se lanzó el 14 de noviembre de 2025 en dependencias del Hospital del Salvador.

Ciencia y conocimiento sin fronteras

Becas Santander impulsan nuevos horizontes en el Campus Eloísa Díaz

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, el Campus Eloísa Díaz de la Universidad de Chile celebró la entrega de las Becas Santander Movilidad Internacional de Pregrado 2025-2026, reconocimiento que permitirá a nueve estudiantes vivir una experiencia académica en el extranjero durante 2026.

El objetivo de la Feria de Posgrado fue dar a conocer la amplia oferta de programas de magister y doctorado a estudiantes de nuestro plantel.

Feria de Postgrado 2025

Cuando la ciencia está en el camino

Orientada a difundir los 17 programas de Magíster y cinco de Doctorado que ofrece la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina entre los estudiantes de nuestro plantel, así como brindar orientación sobre procesos de postulación, becas, trayectorias académicas y promover la continuidad formativa en investigación y especialización, se realizó esta instancia que convocó a los diferentes departamentos y unidades que los imparten.

Una jornada para agradecer y celebrar la historia compartida

Facultad de Medicina homenajeó a sus funcionarios jubilados

En una emotiva ceremonia realizada en el auditorio Lorenzo Sazié, la comunidad de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile celebró las décadas de dedicación y compromiso de sus funcionarios y funcionarias que culminaron su etapa laboral.

SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”

Presentaron múltiples trabajos

Facultad de Medicina destaca en simposio de Educación en Ciencias de Salud

Destacada participación tuvieron estudiantes y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”, realizado en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. Este encuentro internacional reunió a representantes de más de 15 países comprometidos con la innovación, la equidad y la investigación educativa en las ciencias de la salud bajo el enfoque del Scholarship of Teaching and Learning (SoTL).

En una siguiente etapa se pondrá en marcha el sector de laboratorios de esta disciplina

Departamento de Kinesiología inaugura nuevas dependencias

Departamento de Kinesiología inaugura nuevas dependencias

La remodelación fue inaugurada el 6 de octubre de 2021, ocasión en la que la directora del Departamento de Kinesiología, profesora Verónica Aliaga, destacó este hito histórico para su unidad: “Creo que es un tremendo paso en el desarrollo de nuestra trayectoria, que va a mejorar notablemente el bienestar, la calidad de vida y la seguridad de todos quienes integramos esta comunidad”.

Luego, recordó que desde la creación formal de este departamento en el 2014, “en estos pocos años hemos logrado un desarrollo enorme en el ámbito de nuestra disciplina y profesión: contamos con un staff de 52 académicos y académicas, nueve de los cuales pertenecen a las dos más altas jerarquías universitarias, para la formación de futuros profesionales kinesiólogos al servicio de las necesidades de salud del país. Asimismo, tenemos vigentes varios proyectos de investigación con adjudicación de fondos concursables y numerosas publicaciones indexadas, e impartimos anualmente alrededor de 25 programas de diploma que tienen cobertura nacional e internacional, lo que nos llena de satisfacción. Nos sentimos orgullosos de esta trayectoria y por eso este hito es tan relevante para nosotros. Creemos que nuestras nuevas dependencias son muy merecidas por nuestro staff, pues promoverán el compromiso, el entusiasmo y la productividad de esta comunidad, por lo que agradezco el apoyo que nos han brindado las autoridades. Hoy por razones circunstanciales me toca inaugurar a mí, pero este es un camino que recorrieron los ex directores y subdirectores de departamento - los profesores Marcelo Cano, Eduardo Cerda, Homero Puppo y Rodrigo Latorre- quienes trabajaron durante varios años esta idea, desde su gestación hasta su actual puesta en marcha; me siento honrada por la tarea que me toca y nos  comprometemos a ser dignos usuarios de este lugar, a seguir produciendo, compartiendo y cooperando con el desarrollo de nuestra querida Facultad de Medicina”.

Un espacio de interacción

Por su parte Claudio Oyanedel, a cargo de la Dirección Económica y de Gestión Institucional de nuestro plantel, destacó que “este es uno de los proyectos que hemos logrado hacer con trabajadores de nuestras cuadrillas; esta es una iniciativa que hemos tratado de implementar en los últimos años, y que se relaciona con hacer este tipo de remodelaciones más factibles desde lo financiero, involucrando a nuestro personal y en beneficio de toda la comunidad. Me alegro que el departamento tenga un espacio digno para trabajar y hacer docencia, y esperamos que el sector de laboratorios disciplinares esté pronto en funcionamiento”.

Al cierre del encuentro el decano de la Facultad de Medicina, doctor Manuel Kukuljan, señaló que estas nuevas dependencias corresponden a “algo que había que hacer; las condiciones en las que trabajaron durante tanto tiempo simplemente no eran razonables, y yo lamento que haya demorado este cambio, pero se hizo. Por eso agradezco a la Degi, porque lograron poner esta infraestructura en marcha y muy especialmente a la cuadrilla de la Facultad, que hicieron el trabajo con esfuerzo y cariño. Este es un espacio creado como parte de una serie de otros proyectos que son parte de las complejidades de nuestra institución, lo que tiene su mérito particular. Espero que podamos avanzar a un mayor grado de presencialidad, porque esta involucra interacciones y esas son las que nos hacen crecer en muchos sentidos; y que este sea un espacio de interacción que permita crecer académicamente a la comunidad de este departamento”.

El encuentro contó con la participación, además, del director académico de la Facultad de Medicina, doctor Luis Michea; del subdirector del Departamento de Kinesiología, profesor Gonzalo Rivera; del director de la Escuela de Kinesiología, profesor Pablo Quiroga, de miembros del Consejo de Departamento y de ex directores y subdirectores de Departamento".