Ir al contenido
English

Más noticias

Doctores Juan Pablo Torres, vicedecano; Lorena Tapia, directora de Extensión; Rosa Devés, rectora; profesor José Navarro; Amanda Fuller; doctor Miguel O'Ryan, decano, y Margarita Ahumada, directora de Relaciones Internacionales

Lanzamiento se realizó el 29 de octubre de 2025

Un legado de muros de piedra, de sol y poesía

Para el lanzamiento del libro “Amanda Fuller: una vida de poesía e investigación”, la poetisa y ex funcionaria de nuestro plantel convocó a destacados académicos y funcionarios que tuvieron el honor de participar en algunos de los libros que editó, como la saga de “Huella y Presencia”: los doctores Fernando Lolas, Norbel Galanti y María Eugenia Pinto; el ex decano Jorge Las Heras; los doctores Jaime Contreras y Mario Penna, la abogada María Angélica Sotomayor y el recordado Jorge Pérez, el “Choche”, entre muchos otros que acudieron a celebrar esta nueva publicación.

Para estudiantes del área de la salud

ESP lanza nueva versión del curso de Derechos Humanos

Con la presencia de autoridades de la Facultad de Medicina y de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile se realizó el lanzamiento de una nueva versión del curso “Introducción a los Derechos Humanos para estudiantes del área de la salud”, instancia que ya cuenta con más de 300 estudiantes inscritos y busca fortalecer la formación integral de los futuros profesionales con enfoque en derechos.

Doctor Fernando Martínez, de la UdeC; sr. Mauricio Maldonado, de ANID; doctor Rómulo Fuentes, director de Investigación UCh; Miguel Concha, director de Selfo, y Leandro Carreño, director de Investigación FMUCH, junto a la rectora de la Universidad de Chile, doctora Rosa Devés; al decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan y a los doctores Felipe Heusser, decano de la Facultad de Medicina PUC y Emilio Herrera, director del ICBM.

Adjudicado en 2024

Núcleo Milenio Selfo se presenta a la comunidad

Dirigido por el doctor Miguel Concha, el Núcleo Milenio de AutoOrganización y Mecánica de Tejidos apunta a mejorar, mediante un enfoque transdisciplinar, la comprensión en el ámbito de la formación de los tejidos y el papel de la mecánica durante la gestación del embrión, complementando esfuerzos internacionales para dilucidar las bases celulares del desarrollo humano y la aplicación de este conocimiento en campos de la ingeniería de tejidos y la medicina personalizada del futuro.

Salud mental y movimiento humano

Kinesiología impulsa una mirada integral para la salud mental

La Escuela de Kinesiología de la Facultad de Medicina realizó la “Jornada Kinesiología en Salud Mental, una mirada desde el pregrado”, encuentro que reunió a autoridades, docentes y estudiantes en torno al desafío de incorporar la salud mental como parte esencial del quehacer formativo y asistencial.

La portada de la prestigiosa revista científica The Lancet Infectious Diseases, la cual releva el artículo “Efectividad e impacto de nirsevimab en Chile durante la primera temporada de una estrategia nacional de inmunización contra el VRS: un estudio observacional retrospectivo

"Y, además, muestra un camino a nivel global"

"Es el reconocimiento a una estrategia virtuosa para que Chile avance"

Así define el doctor Miguel O’Ryan, decano de la Facultad de Medicina, la portada del 23 de octubre de 2025 de la prestigiosa revista científica The Lancet Infectious Diseases, la cual releva el artículo “Efectividad e impacto de nirsevimab en Chile durante la primera temporada de una estrategia nacional de inmunización contra el VRS: un estudio observacional retrospectivo”, del cual es coautor y que destaca la política pública implementada contra el virus respiratorio sincicial en nuestro país.

Ciencia, trabajo y bienestar

XIV Congreso de Ergonomía y Factores Humanos

Académicos, autoridades y especialistas se reunieron en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile para reflexionar sobre los desafíos de la ergonomía y los factores humanos ante la transformación tecnológica, la inclusión y la salud mental laboral, consolidando a la ergonomía como un motor para el bienestar y la calidad de vida en el trabajo.

La profesora Pamela Aros señaló que

Avances en todos los ámbitos de atención

Anticoncepción, un derecho para una mejor vida

Con gran afluencia de matronas y ex alumnas de la Escuela de Obstetricia y Puericultura se realizó la III Jornada de Actualización en Anticoncepción, encuentro organizado por el Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido.

La cumbre se realizará en Berlín

Dr. Miguel O'Ryan invitado a la "World Health Summit" para abordar manejo de la pandemia

Dr O'Ryan invitado a la "World Health Summit"

Durante tres días más de 300 expositores, expertos y expertas de todo el mundo, se reunirán en Berlín, Alemania, para abordar y analizar el impacto de la pandemia desde diversas miradas. La salud mental, las lecciones que nos deja la situación sanitaria a nivel global, el cómo enfrentar una nueva crisis de salud y el desarrollo de vacunas, así como distintas iniciativas internacionales serán parte de los temas que expondrán las y los investigadores entre el 24 y el 26 de octubre en la World Health Summit 2021, encuentro en el que participará el académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, doctor Miguel O’Ryan.

El especialista intervendrá en uno de los foros de salud más importantes del mundo el próximo lunes 25 de octubre junto a otros cuatro expositores; en la oportunidad presentará los aprendizajes que la pandemia dejó en nuestro país y abordará también el desafío de cómo enfrentar una nueva emergencia. El académico, que en nuestro país ha liderado las pruebas de estudio fase 3 de la vacuna Janssen, de Johnson & Johnson, contra el COVID-19, sostiene que para él esta actividad es “un honor y una responsabilidad, y de alguna manera también recibo esto como una manera de dar a conocer y destacar lo que se ha hecho en nuestro país, y específicamente también la labor que se ha realizado desde la Universidad de Chile para contribuir al mejor control de la pandemia”.

Agrega que "en la medida que uno pueda llevar la bandera de nuestra universidad pública, de generación de conocimiento, de discusión y reflexión, a un lugar de alto vuelo internacional, se hace con mucho orgullo y con mucho sentido de pertenencia (...) Además, esto permitirá que nuestras instituciones y nuestro país queden al más alto nivel, y eso lleve a que más académicos puedan ir a la reflexión presente y futura de esta y otras situaciones, participando de posibles iniciativas de este tipo. Eso va a crear un círculo virtuoso que nos beneficiará a todos".

Cómo se gesta la invitación 

El académico explica que desde hace algunos meses está trabajando junto a la revista The Economist, cuyo equipo lo invitó a unirse a un conjunto de expertos internacionales en una iniciativa que la revista y un grupo estratégico de inteligencia del medio estaba llevando a cabo para analizar las lecciones recogidas durante de la pandemia y cómo ese aprendizaje podía influir en un mejor manejo de una situación similar a futuro.

“Me pareció una estrategia profundamente interesante; además, con un panel de invitados a nivel mundial de alrededor de 10 personas que son de mucho respeto y pertenecientes a diferentes ámbitos disciplinares", afirma el especialista.

Luego de esto, fue contactado desde la organización de la cumbre que se realizará en Alemania la próxima semana para invitarlo a sumarse como expositor. “Participaré en una sesión específica como es la número 13, para de alguna manera analizar si estamos bien preparados para una nueva pandemia. En esa sesión, uno de los objetivos primordiales será avanzar en este trabajo que hicimos con este grupo”.

La Cumbre Mundial sobre la Salud es uno de los foros estratégicos más importantes del mundo y reúne a líderes de la política, la ciencia y la medicina, junto a representantes del sector privado y la sociedad civil, para establecer la agenda para un futuro más saludable. La instancia se fundó en 2009 con motivo del 300° aniversario del Hospital Charité de Berlín y se celebra tradicionalmente bajo el patrocinio del Canciller de Alemania, el Presidente de la República de Francia, el presidente de la Comisión Europea y el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS).