Ir al contenido
English

Más noticias

Jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”

Exitoso encuentro APS

Las bases de la mejor formación en salud están en la academia

Con la asistencia de docentes y estudiantes de diferentes universidades del país, el 24 de septiembre de 2025 se realizó la jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”, organizada por el Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar de la Facultad de Medicina.

Cooperación académica internacional

Doctorado conjunto FMUCH–Groningen celebra a su tercera titulada

La doctora Wendy Sánchez culminó con éxito el Joint Degree Program (JDP) en Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Universidad de Groningen, convirtiéndose en la tercera estudiante en obtener esta doble titulación y la primera en desarrollar su tesis doctoral en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la institución europea.

Promoviendo la inclusión

Facultades de la Universidad de Chile se unen en un Diálogo

La Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) fue sede del “Diálogo Interdisciplinar sobre Educación y Discapacidad hacia los ODS 2030”, encuentro que se realizó el pasado 26 de agosto y fue organizado por el Núcleo Desarrollo Inclusivo de la Universidad de Chile en conjunto con el Departamento de Educación de ese plantel, y con participación de académicos de la Facultad de Medicina.

El decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan, junto a integrantes de la Dirección de Investigación e Innovación, los estudiantes premiados y sus tutores.

Proyectando la generación de nuevo conocimiento

Apoyando la ciencia desde las bases

Un entretenido encuentro sostuvieron autoridades de la Facultad de Medicina con los estudiantes de pregrado ganadores de los fondos concursables de la Dirección de Investigación e Innovación, iniciativa que abrió nuestro plantel para financiar proyectos científicos y participación en congresos de alumnos de las carreras de la salud.

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2025, académicos de nuestro plantel se integraron a la Conferencia Anual de la Association for Medical Education (AMEE), considerada la instancia más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación en profesiones de la salud

Consolidando un espacio de colaboración regional

Académicos de la Facultad de Medicina participaron activamente en AMEE

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2025, académicos de nuestro plantel se integraron a la Conferencia Anual de la Association for Medical Education (AMEE), considerada la instancia más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación en profesiones de la salud. El evento se desarrolló en la ciudad de Barcelona, España, y congregó a miles de especialistas de todos los continentes.

Desafíos y oportunidades

Facultad de Medicina inaugura curso gratuito sobre conceptos claves de innovación y experiencias aplicadas a la salud, bienestar y calidad de vida

Se inició curso gratuito "¿Cómo hacer Innovación en Salud?"

El 9 de noviembre de 2021 se dio inicio al curso gratuito “¿Cómo hacer Innovación en Salud?”, organizado por el Departamento de Kinesiología y la Dirección de Innovación de la Facultad de Medicina. La primera jornada contó con la presencia de la profesora Mariangela Maggiolo, decana (s) de nuestra institución y del vicedecano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, James McPhee. entrte otras autoridades.

“Estoy muy contenta por esta iniciativa que espero se repita y vaya aumentando su alcance en sus distintas versiones. Estas iniciativas de innovación entre salud e ingeniería son relevantes, motivantes y necesarias en estos tiempos; creo que la temática de la innovación en salud responde a los enormes desafíos que tenemos, no solo desde la perspectiva de la tecnología, sino que también en los sistemas de gestión de salud”, mencionó la profesora  Maggiolo.

Serán cuatro clases online sincrónicas que se realizarán todos los martes a las 12:00 hrs por la plataforma Zoom, hasta el 30 de noviembre del 2021. Las y los asistentes que participen de al menos tres sesiones podrán obtener la certificación de este curso, orientado a comprender los fundamentos y conceptos claves de la innovación, instalar un lenguaje común para promover esta cultura en la Facultad de Medicina y conocer experiencias de innovación en salud y bienestar con resultados e impacto social.

“Innovar es un proceso sistémico, no lineal. Tiene algo de caos y disciplina. En ese sentido, hay que tener las capacidades adecuadas y de colaboración, porque si no sabemos cómo colaborar inter o transdisciplinariamente entre los miembros de la comunidad, probablemente tampoco logremos llegar al mejor resultado o en el tiempo oportuno. Hay una gran potencialidad de aumentar la sinapsis, los puntos de autodescubrimiento compartido, para sacarle o crear valor a partir de esa colaboración”, explica el profesor Claudio Maggi, director ejecutivo de OpenBeauchef.

El cuerpo docente del curso “¿Cómo hacer Innovación en Salud?” está compuesto por el doctor Juan Pablo Torres, director de Innovación de la Facultad de Medicina; el profesor Claudio Tapia, académico del Departamento de Kinesiología; Carolina Llobet, de la Mutual de Seguridad; Claudia Wröbel de Nurotechnia; y Danisa Peric, quien es directora ejecutiva de FABLAB UChile. “El trabajo multidisciplinario, con un gran nivel de cercanía entre profesionales de distintas formaciones y disciplinas, es evidentemente el primer paso para innovar. Vemos la interacción con la Facultad de Medicina como un eje estratégico de desarrollo porque la innovación, basada en ciencia y tecnología, puede tener un impacto positivo sobre la sociedad”, afirma el vicedecano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), profesor James McPhee.

Para el director ejecutivo de OpenBeauchef, Claudio Maggi, un proceso de innovación se desencadena cuando se tiene una visión de un desafío o una oportunidad. Por ello, este curso abordará diversos contenidos con la finalidad “de mejorar los sistemas de salud y desarrollar nuevas plataformas para la entrega efectiva de tecnologías al servicio de la sociedad, porque la gestión en salud tiene que ir orientándose, cada vez más, hacia la promoción de la salud y prevención de las enfermedades para la atención de los distintos usuarios en los diferentes niveles”, señala la decana (s) de la Facultad de Medicina.

Módulos del curso “¿Cómo hacer Innovación en Salud?”

¿Qué es innovación y por qué innovar? Definición y marco conceptual. Diferencias entre innovación / Investigación aplicada / i+D 

¿Cómo innovar? Herramientas para innovar: Start-up, mentores, inversores, financiamientos.

¿Cómo transformar un problema en una oportunidad? Identificación del problema, actores claves (stakeholders), KPI (Key Performance Indicator).

Panel de experiencias de innovación en salud y bienestar