Ir al contenido
English

Más noticias

Doctores Juan Pablo Torres, vicedecano; Lorena Tapia, directora de Extensión; Rosa Devés, rectora; profesor José Navarro; Amanda Fuller; doctor Miguel O'Ryan, decano, y Margarita Ahumada, directora de Relaciones Internacionales

Lanzamiento se realizó el 29 de octubre de 2025

Un legado de muros de piedra, de sol y poesía

Para el lanzamiento del libro “Amanda Fuller: una vida de poesía e investigación”, la poetisa y ex funcionaria de nuestro plantel convocó a destacados académicos y funcionarios que tuvieron el honor de participar en algunos de los libros que editó, como la saga de “Huella y Presencia”: los doctores Fernando Lolas, Norbel Galanti y María Eugenia Pinto; el ex decano Jorge Las Heras; los doctores Jaime Contreras y Mario Penna, la abogada María Angélica Sotomayor y el recordado Jorge Pérez, el “Choche”, entre muchos otros que acudieron a celebrar esta nueva publicación.

Para estudiantes del área de la salud

ESP lanza nueva versión del curso de Derechos Humanos

Con la presencia de autoridades de la Facultad de Medicina y de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile se realizó el lanzamiento de una nueva versión del curso “Introducción a los Derechos Humanos para estudiantes del área de la salud”, instancia que ya cuenta con más de 300 estudiantes inscritos y busca fortalecer la formación integral de los futuros profesionales con enfoque en derechos.

Doctor Fernando Martínez, de la UdeC; sr. Mauricio Maldonado, de ANID; doctor Rómulo Fuentes, director de Investigación UCh; Miguel Concha, director de Selfo, y Leandro Carreño, director de Investigación FMUCH, junto a la rectora de la Universidad de Chile, doctora Rosa Devés; al decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan y a los doctores Felipe Heusser, decano de la Facultad de Medicina PUC y Emilio Herrera, director del ICBM.

Adjudicado en 2024

Núcleo Milenio Selfo se presenta a la comunidad

Dirigido por el doctor Miguel Concha, el Núcleo Milenio de AutoOrganización y Mecánica de Tejidos apunta a mejorar, mediante un enfoque transdisciplinar, la comprensión en el ámbito de la formación de los tejidos y el papel de la mecánica durante la gestación del embrión, complementando esfuerzos internacionales para dilucidar las bases celulares del desarrollo humano y la aplicación de este conocimiento en campos de la ingeniería de tejidos y la medicina personalizada del futuro.

Salud mental y movimiento humano

Kinesiología impulsa una mirada integral para la salud mental

La Escuela de Kinesiología de la Facultad de Medicina realizó la “Jornada Kinesiología en Salud Mental, una mirada desde el pregrado”, encuentro que reunió a autoridades, docentes y estudiantes en torno al desafío de incorporar la salud mental como parte esencial del quehacer formativo y asistencial.

La portada de la prestigiosa revista científica The Lancet Infectious Diseases, la cual releva el artículo “Efectividad e impacto de nirsevimab en Chile durante la primera temporada de una estrategia nacional de inmunización contra el VRS: un estudio observacional retrospectivo

"Y, además, muestra un camino a nivel global"

"Es el reconocimiento a una estrategia virtuosa para que Chile avance"

Así define el doctor Miguel O’Ryan, decano de la Facultad de Medicina, la portada del 23 de octubre de 2025 de la prestigiosa revista científica The Lancet Infectious Diseases, la cual releva el artículo “Efectividad e impacto de nirsevimab en Chile durante la primera temporada de una estrategia nacional de inmunización contra el VRS: un estudio observacional retrospectivo”, del cual es coautor y que destaca la política pública implementada contra el virus respiratorio sincicial en nuestro país.

Ciencia, trabajo y bienestar

XIV Congreso de Ergonomía y Factores Humanos

Académicos, autoridades y especialistas se reunieron en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile para reflexionar sobre los desafíos de la ergonomía y los factores humanos ante la transformación tecnológica, la inclusión y la salud mental laboral, consolidando a la ergonomía como un motor para el bienestar y la calidad de vida en el trabajo.

La profesora Pamela Aros señaló que

Avances en todos los ámbitos de atención

Anticoncepción, un derecho para una mejor vida

Con gran afluencia de matronas y ex alumnas de la Escuela de Obstetricia y Puericultura se realizó la III Jornada de Actualización en Anticoncepción, encuentro organizado por el Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido.

Entre ellas, la doctora Zully Pedroso de la Facultad de Medicina

Exposición “Igualmente Sabias” destaca a 12 científicas que hacen investigación en Chile

“Igualmente Sabias” destaca a 12 científicas que investigan en Chile

Mujeres científicas provenientes de Perú, Venezuela, Colombia, Rusia, Alemania, Paraguay, Cuba, Argentina y Dinamarca son las investigadoras que dan vida a esta iniciativa que se desarrolla desde noviembre 2021 hasta enero 2022, de forma virtual y presencial.

“Por segundo año consecutivo, nuestro proyecto se pone la camiseta para remover las barreras de género que impiden la participación y el desarrollo de niñas, jóvenes y mujeres en la ciencia, tecnología, conocimiento e innovación. Sin embargo, en esta oportunidad dimos un giro importante y también queremos motivar a la comunidad migrante, quienes por razones ajenas han tenido que dejar su tierra natal por un mejor futuro”, comenta el doctor Mario Chiong, director de Explora RM Norte.

Dentro de las actividades desarrolladas en “Igualmente Sabias: científicas sin fronteras” se encuentran:

  • Exposición virtual y presencial para conocer el trabajo científico de cada una de las investigadoras. Ver aquí.
  • Mall Barrio Independencia desde el 30 noviembre 2021 al 19 de diciembre 2021.
  • Mall Arauco Quilicura desde el 19 de diciembre 2021 hasta el 3 de enero 2022.
  • Municipalidad de Pudahuel y Cultura Recoleta desde el 10 de noviembre 2021 hasta el 8 de enero 2022.
  • Cápsulas informativas que revelan datos curiosos de las científicas. Ver aquí.
  • Mural dedicado al trabajo científico de migrantes, ubicado en el Paseo Puente de la comuna de Santiago.

Explora RM Norte, es un proyecto asociativo liderado por la Universidad de Chile, a través de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas y su unidad ejecutora es el Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas (ACCDiS). 

Instituciones colaboradoras

De la Universidad de Chile colaboran el Instituto de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina, el Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos (INTA) y las facultades de Ciencias Químicas y Farmacéuticas y Ciencias Físicas y Matemáticas. Además, participan la  Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones de la Universidad Central de Chile; el Instituto de Ciencias Químicas Aplicadas de la Universidad Autónoma de Chile; el Centro de Investigación e Innovación para el Cambio Climático de la Universidad Santo Tomás Santiago; el Instituto Milenio para la Investigación en Violencia y Democracia (VIODEMOS); la Pontificia Universidad Católica de Chile; el Centro de Investigación en Recursos Naturales y Sustentabilidad (CIRENYS) de la Universidad Bernardo O´Higgins y GenoSUR y el Departamento de Física de la Universidad de Santiago de Chile (USACH).