Ir al contenido
English

Más noticias

En el año 1985 el profesor Alberto Rodríguez Torres creó el Programa de Donantes de Cuerpo en la Facultad de Medicina, según el cual en forma espontánea los que así lo deseen contribuyen a la docencia

Programa de donación de cuerpos

En la base de la enseñanza de la anatomía

Debido a un cargamento de piezas cadavéricas que intentó internar, a fines de septiembre y desde Estados Unidos, el Centro de Entrenamiento Médico Quirúrgico (CEMQ), entidad privada con sede en Las Condes, se hace más evidente la regulación que debe tener el uso de este material con fines docentes. Y, según explica el doctor Julio Cárdenas, director del Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina, esta debiera estar en manos de las universidades.

Derechos e inclusión

Jornada Salud Trans Para Chile: Una salud que abrace las diferencias

El pasado jueves 9 de octubre, el Aula Magna doctor Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina fue sede del Tercer Encuentro Territorial “Salud Trans para Chile”, jornada que reafirmó el compromiso entre la academia, los gremios y las organizaciones sociales por avanzar hacia un sistema de salud con enfoque de derechos, inclusivo y respetuoso de las diversidades.

El profesor Óscar Jerez, director de LatinSoTL, junto a los estudiantes participantes en el encuentro.

Encuentro se realizó entre el 1 y 3 de octubre

Estudiantes destacaron en Congreso LatinSoTL 2025

Dos equipos de alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile participaron de manera presencial en el III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Investigación en Educación Superior, LatinSoTL 2025, realizado en San José, Costa Rica.

La generación 2024 de terapeutas ocupacionales de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Generación 2024

46 terapeutas ocupacionales reciben su título profesional

La graduación se realizó el 10 de octubre del 2025, presidida por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan; el vicedecano y ministro de Fe de esta ceremonia, doctor Juan Pablo Torres; la directora de Pregrado, profesora Marcela Díaz; el director de la Escuela de Terapia Ocupacional, profesor Óscar Hernández y el subdirector de esta unidad, profesor Ricardo Banda.

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico para impulsar el uso de inteligencia artificial en oncología de precisión

Con financiamiento de Corfo

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico

Aplicar la inteligencia artificial para mejorar la detección y el tratamiento del cáncer es el objetivo del proyecto PRECISION-IA, iniciativa chilena que reúne a universidades, centros de investigación y actores públicos y privados para fortalecer el desarrollo de la medicina personalizada en el país.

Ceremonia de graduación

Programas de Grados Académicos: un camino hacia la equidad en salud

Ceremonia de Graduación de Programas de Grados Académicos

En la ceremonia de graduación de los Programas de Grados Académicos, transmitida por el canal de YouTube de la Facultad de Medicina y organizada por la Escuela de Posgrado para los egresados y sus familias, el doctor Manuel  Kukuljan, decano de la institución, ahondó en el concepto del progreso como “producto del ejercicio de la razón para solucionar problemas, crear nuevas oportunidades de crecimiento y mejorar la calidad de vida de las personas”.

En ese sentido, señaló que “particularmente, estos grados avanzados representan la evidencia formal de preparar profesionales para ese progreso, de tal manera que estamos celebrando que la sociedad tiene más condiciones para su crecimiento y desarrollo. Y  asimismo, es importante reconocer este mismo concepto en términos de demostrar las capacidades de trabajo, inteligencia y resiliencia, entre otras que desarrollaron nuestros egresados a lo largo de su formación”.

Los 381 graduados “tienen el mérito de haber completado este proceso formativo en un periodo muy difícil para nuestra facultad, para la universidad y para el país, dado no solo por la pandemia, sino que previamente por el estallido social que aconteció en 2019. Desde entonces veníamos esperando esta oportunidad para celebrar, agradecer y felicitarles por el gran esfuerzo que hicieron en esta etapa”, mencionó la doctora Karin Kleinsteuber, directora de la Escuela de Postgrado de nuestro plantel. 

Asimismo, reconoció la labor que está desarrollando la Convención Constitucional y en particular el rol que ha tenido y tendrá la salud en las discusiones de dicho órgano al escoger, el 5 de enero recién pasado, a María Elisa Quinteros como presidenta y Gaspar Domínguez como vicepresidente, dos profesionales de la salud que fueron y son parte, respectivamente, de los Programas de Grados Académicos de la Facultad de Medicina. “Ellos representan a estudiantes nuestros. No es casual que sean dos personas que tienen la salud y el bienestar de las personas como parte de sus búsquedas y motivaciones. Si todos estamos mejor, nuestra sociedad y nuestro país también lo estarán, así que debemos seguir construyendo esta sociedad más unida, equitativa y participativa”. 

Nuevos profesionales para el país

En representación de los egresados, se dirigió a los asistentes Laura Araya, del Magíster en Informática Médica, quien aseguró que el impacto de la pandemia en estos programas no se hizo esperar; “algunos estudiantes debieron aplazar su proceso por su situación laboral y/o económica, otros por las dificultades prácticas de estudiar en casa y otros por el deterioro de su salud mental”. Pero, añadió, “la formación que hemos recibido nos permitirá apoyar a un país, en momentos donde se requiere una fuerza laboral académica avanzada para afrontar los desafíos en el control de la actual crisis sanitaria, pero por sobre todo para participar activamente en resolver los problemas permanentes de acceso a la atención de salud de los grupos más vulnerables”, agregó.

En ese sentido, la egresada agradeció el desempeño de los y las docentes, quienes guiaron y enseñaron “en estos tiempos difíciles y durante todo el proceso de formación”, agregando además que ello no hubiera sido posible sin la labor realizada por el personal de colaboración, quienes les brindaron “el apoyo y supervisión en todas aquellas gestiones necesarias para culminar el proceso y llegar a este momento”.