Ir al contenido
English

Más noticias

En el año 1985 el profesor Alberto Rodríguez Torres creó el Programa de Donantes de Cuerpo en la Facultad de Medicina, según el cual en forma espontánea los que así lo deseen contribuyen a la docencia

Programa de donación de cuerpos

En la base de la enseñanza de la anatomía

Debido a un cargamento de piezas cadavéricas que intentó internar, a fines de septiembre y desde Estados Unidos, el Centro de Entrenamiento Médico Quirúrgico (CEMQ), entidad privada con sede en Las Condes, se hace más evidente la regulación que debe tener el uso de este material con fines docentes. Y, según explica el doctor Julio Cárdenas, director del Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina, esta debiera estar en manos de las universidades.

Derechos e inclusión

Jornada Salud Trans Para Chile: Una salud que abrace las diferencias

El pasado jueves 9 de octubre, el Aula Magna doctor Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina fue sede del Tercer Encuentro Territorial “Salud Trans para Chile”, jornada que reafirmó el compromiso entre la academia, los gremios y las organizaciones sociales por avanzar hacia un sistema de salud con enfoque de derechos, inclusivo y respetuoso de las diversidades.

El profesor Óscar Jerez, director de LatinSoTL, junto a los estudiantes participantes en el encuentro.

Encuentro se realizó entre el 1 y 3 de octubre

Estudiantes destacaron en Congreso LatinSoTL 2025

Dos equipos de alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile participaron de manera presencial en el III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Investigación en Educación Superior, LatinSoTL 2025, realizado en San José, Costa Rica.

La generación 2024 de terapeutas ocupacionales de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Generación 2024

46 terapeutas ocupacionales reciben su título profesional

La graduación se realizó el 10 de octubre del 2025, presidida por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan; el vicedecano y ministro de Fe de esta ceremonia, doctor Juan Pablo Torres; la directora de Pregrado, profesora Marcela Díaz; el director de la Escuela de Terapia Ocupacional, profesor Óscar Hernández y el subdirector de esta unidad, profesor Ricardo Banda.

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico para impulsar el uso de inteligencia artificial en oncología de precisión

Con financiamiento de Corfo

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico

Aplicar la inteligencia artificial para mejorar la detección y el tratamiento del cáncer es el objetivo del proyecto PRECISION-IA, iniciativa chilena que reúne a universidades, centros de investigación y actores públicos y privados para fortalecer el desarrollo de la medicina personalizada en el país.

Generación 2022

¿Qué pasos deben seguir mechonas y mechones luego de matricularse en la U. de Chile?

Pasos a seguir luego de matricularse en la U. de Chile

Matricularse es solo el primer paso para formar parte de la comunidad de la Universidad de Chile. Para quienes ya completaron el proceso, aún les quedan una serie de pasos relevantes para completar su ingreso al plantel. 

Lo primero que deberán hacer las mechonas y mechones para participar en todas las actividades de su nueva casa de estudios, es activar su correo electrónico institucional. Aquí les llegará toda la información oficial de la Universidad, por lo que es fundamental. Para activarlo, solo deben revisar el correo que utilizaron en su matrícula, donde les llegará un mensaje con las instrucciones de activación de su cuenta UChile. Pueden encontrar más información en los sitios pasaporte.uchile.cl y soporte.uchile.cl.

Otro paso importante es responder la Encuesta Única de Admisión que llegará a sus correos, luego de haberse matriculado. Contestar esta encuesta, que se realiza todos los años, es muy relevante, ya que permite a la Institución y unidades académicas conocer las características, expectativas, necesidades y preferencias de quienes ingresan a la Universidad y así poder considerarlas para los procesos formativos. 

También es fundamental tomarse la fotografía para la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) y la Tarjeta Universitaria Inteligente (TUI). Este trámite podrán realizarlo completamente en línea, subiendo una fotografía en el portal mifoto.uchile.cl, una vez que hayan finalizado su proceso de matrícula. Allí podrán sacar en vivo su fotografía de perfil (formato carné). Más información en: https://uchile.cl/u39708 

Las y los mechones tampoco pueden olvidar postular a las becas y beneficios internos de la Universidad. Esto se debe hacer a través del Formulario de Caracterización Estudiantil (FOCES), una plataforma en línea de la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil que permite postular, renovar y acceder a las becas y beneficios internos de la U. de Chile, incluso aquellos que no están asociados a resultados socioeconómicos, como becas de apoyo laboral a estudiantes que participan como monitores en actividades de la Universidad o el acceso a fondos concursables. Todo esto se realiza a través del sitio foces.uchile.cl. 

Por otra parte, a quienes en los resultados de Beneficios Estudiantiles les aparezca que deben realizar una acreditación socioeconómica, se informa que este trámite lo tendrán que hacer en el sitio de Beneficios Estudiantiles del MINEDUC. Para completar su acreditación socioeconómica, pueden revisar esta lista de documentos solicitados por el Ministerio y enviar los que correspondan al Formulario de Acreditación habilitado por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil. En el caso de quienes tienen un beneficio ya asignado (como Gratuidad o beca) o según la evaluación del FUAS no califican para beneficios, no será necesario que realicen esta acreditación socioeconómica. 

Tests de diagnóstico obligatorios 

La mayoría de las y los estudiantes de la Universidad deberán rendir el Test Diagnóstico de Inglés, el que permitirá conocer su nivel en el idioma y determinar los apoyos que podrían necesitar para enfrentar la lectura de textos académicos durante su carrera. El test se realiza de forma virtual, dura 20 minutos y se entregan sus resultados de forma inmediata. Se accede a él a través de correo electrónico con un enlace, una vez que hayan terminado el proceso de matrícula.

¿Quiénes no deben rendir este test? Los y las estudiantes de las facultades de Ciencias Físicas y Matemáticas, Economía y Negocios, y Filosofía y Humanidades, quienes deberán consultar en sus respectivas facultades las fechas y mecanismos para rendirlo. 

Otros test para carreras específicas

En determinadas carreras se realiza el test diagnóstico de Ciencias Básicas, el que les llegará por correo a todas y todos los estudiantes que corresponda.  

Para las carreras de Pedagogía, en tanto, se realiza una Evaluación Diagnóstica Inicial (EDI), para conocer el desempeño en las áreas de 1) matemáticas, 2) lectoescritura y 3) conocimientos previos al área de pedagogía. Estas evaluaciones se realizarán el 3 y 4 de marzo, en modalidad híbrida, y se enviará a las y los estudiantes correspondientes a través de correo electrónico toda la información necesaria. Quienes requieran de mayor información pueden comunicarse al correo pedagogias@uchile.cl  

Actividades de inducción

Desde la Unidad de Aprendizaje del Departamento de Pregrado y las distintas unidades académicas, existe una completa planificación de apoyos y actividades para dar la bienvenida a la Universidad y facilitar la experiencia en ella de la generación 2022.  

En este contexto, desde el 25 de enero está disponible en la Plataforma de Educación Online eol.uchile.cl el curso breve “Introducción a la vida universitaria”, donde las y los estudiantes podrán familiarizarse con la cultura universitaria y prepararse desde ya para su primer año en la Casa de Bello. Durante la matrícula y luego, a partir de marzo, también estará funcionando la Mesa de Ayuda para Estudiantes, donde mechonas y mechones podrán resolver todas sus dudas.

A partir de marzo también habrá otros cursos y actividades que se pueden ver en detalle en la página: https://aprendizaje.uchile.cl/induccion/