Ir al contenido
English

Más noticias

Cooperación académica internacional

Doctorado conjunto FMUCH–Groningen celebra a su tercera titulada

La doctora Wendy Sánchez culminó con éxito el Joint Degree Program (JDP) en Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Universidad de Groningen, convirtiéndose en la tercera estudiante en obtener esta doble titulación y la primera en desarrollar su tesis doctoral en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la institución europea.

Promoviendo la inclusión

Facultades de la Universidad de Chile se unen en un Diálogo

La Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) fue sede del “Diálogo Interdisciplinar sobre Educación y Discapacidad hacia los ODS 2030”, encuentro que se realizó el pasado 26 de agosto y fue organizado por el Núcleo Desarrollo Inclusivo de la Universidad de Chile en conjunto con el Departamento de Educación de ese plantel, y con participación de académicos de la Facultad de Medicina.

El decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan, junto a integrantes de la Dirección de Investigación e Innovación, los estudiantes premiados y sus tutores.

Proyectando la generación de nuevo conocimiento

Apoyando la ciencia desde las bases

Un entretenido encuentro sostuvieron autoridades de la Facultad de Medicina con los estudiantes de pregrado ganadores de los fondos concursables de la Dirección de Investigación e Innovación, iniciativa que abrió nuestro plantel para financiar proyectos científicos y participación en congresos de alumnos de las carreras de la salud.

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2025, académicos de nuestro plantel se integraron a la Conferencia Anual de la Association for Medical Education (AMEE), considerada la instancia más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación en profesiones de la salud

Consolidando un espacio de colaboración regional

Académicos de la Facultad de Medicina participaron activamente en AMEE

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2025, académicos de nuestro plantel se integraron a la Conferencia Anual de la Association for Medical Education (AMEE), considerada la instancia más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación en profesiones de la salud. El evento se desarrolló en la ciudad de Barcelona, España, y congregó a miles de especialistas de todos los continentes.

Doctor Steffen Härtel, director del proyecto; Bárbara Torres, de la Subdirección de Innovación; doctor Miguel O'Ryan, decano de la Facultad de Medicina; doctor Emilio Herrera, director del ICBM; doctor Paul Délano, director académico del HCUCH, y doctor Guillermo Cabrera, codirector del proyecto

Avances para la salud

IA, un aliado para el diagnóstico y seguimiento oncológico

El 5 de septiembre de 2025 se presentaron los resultados del proyecto FONDEF IDEA «Cuantificación Volumétrica de Lesiones Tumorales Asistida por Inteligencia Artificial – Integrando Modelos de Mejora Continua / Human-in-the-Loop», colaborativo entre las universidades de Chile y Concepción.

Una alianza estratégica para la salud pública

Donación y trasplante de órganos y tejidos: rompiendo paradigmas

Con un enfoque único en el país, la Escuela de Medicina de nuestra Facultad, en conjunto con el Ministerio de Salud, desarrolla este segundo semestre de 2025 la cuarta versión del curso electivo “Donación y trasplante de órganos y tejidos”. La iniciativa ha despertado un gran interés entre los estudiantes y se consolida como un aporte pionero que proyecta un cambio cultural en la formación de los futuros médicos del país.

Marcados por la pandemia y el incendio de su hospital

Tres generaciones de Sanborjinos se despiden

Tres generaciones de Sanborjinos se despiden

El encuentro se realizó el 5 de agosto de 2022, presidido por el decano de nuestro plantel, doctor Miguel O’Ryan; el director del Departamento de Medicina Interna Centro, doctor Mauricio Vidal, y el jefe del Servicio de Medicina del Hospital San Borja Arriarán, doctor Rodrigo Ponce de Luca.

Al recibir a los presentes el doctor Vidal relevó los grandes hitos históricos que marcaron la formación de estos especialistas, como fueron la pandemia por Covid-19 y el incendio que afectó al recinto asistencial en febrero de 2021: “por eso,  reconocemos toda la labor realizada por nuestros becados. Supimos y sabremos siempre salir adelante, porque nos vamos a levantar una y mil veces. Porque el médico que se forma en la Universidad de Chile es un médico que cuenta con las herramientas técnicas y humanas para venir y servir al país. Por eso les expreso mi profundo agradecimiento”.

Por su parte, el doctor O’Ryan reconoció y agradeció a los egresados, destacando el “esfuerzo mayúsculo que han realizado tanto ustedes como sus familias; disfruten este momento”. Asimismo, relevó la labor de quienes han sido sus profesores, “que hacen facultad día a día acá en el hospital. También a este recinto, creo que esta relación es fundamental, pues entre docencia y asistencia se nutren y son críticas para mantener la buena calidad de la medicina que Chile tiene”. Por último, invitó a los nuevos especialistas a mantener el “sello azul” de nuestra casa de estudios, caracterizado por el “espíritu de servicio público, crítico y autocrítico y con mirada de futuro”.

Luego, el doctor Marcelo Wolff, encargado de los becados, destacó que todos los hechos a los que debieron enfrentarse “hizo que las experiencias adquiridas superaran a las carencias que pudiera haber tenido su formación”; además, agregó que están preparados para asumir el recambio necesario, aún en roles directivos y ejecutivos.

A nombre de los egresados 2020, la doctora Fernanda Matamala reconoció la entrega y dedicación de sus académicos, así como el apoyo de compañeros y el equipo de salud, enseñanzas que espera seguir trasmitiendo puesto que actualmente forma parte del cuerpo académico del Departamento de Medicina Interna, como coordinadora de postgrado.

Finalmente, el doctor Ponce de Luca revisitó las duras experiencias personales y profesionales que les tocó vivir en la primera línea de atención sanitaria durante la pandemia, recordó a miembros del equipo de salud que perdieron la vida cumpliendo sus funciones asistenciales y destacó la completa entrega que demostraron todos los médicos en formación de especialistas.    

Las tres generaciones de egresados premiaron como mejores docentes a los doctores Fernando Munizaga, Salvador Madrid, Ricardo Hojas y al químico farmacéutico Juan Pablo Carrasco.