Ir al contenido
English

Más noticias

En el año 1985 el profesor Alberto Rodríguez Torres creó el Programa de Donantes de Cuerpo en la Facultad de Medicina, según el cual en forma espontánea los que así lo deseen contribuyen a la docencia

Programa de donación de cuerpos

En la base de la enseñanza de la anatomía

Debido a un cargamento de piezas cadavéricas que intentó internar, a fines de septiembre y desde Estados Unidos, el Centro de Entrenamiento Médico Quirúrgico (CEMQ), entidad privada con sede en Las Condes, se hace más evidente la regulación que debe tener el uso de este material con fines docentes. Y, según explica el doctor Julio Cárdenas, director del Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina, esta debiera estar en manos de las universidades.

Derechos e inclusión

Jornada Salud Trans Para Chile: Una salud que abrace las diferencias

El pasado jueves 9 de octubre, el Aula Magna doctor Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina fue sede del Tercer Encuentro Territorial “Salud Trans para Chile”, jornada que reafirmó el compromiso entre la academia, los gremios y las organizaciones sociales por avanzar hacia un sistema de salud con enfoque de derechos, inclusivo y respetuoso de las diversidades.

El profesor Óscar Jerez, director de LatinSoTL, junto a los estudiantes participantes en el encuentro.

Encuentro se realizó entre el 1 y 3 de octubre

Estudiantes destacaron en Congreso LatinSoTL 2025

Dos equipos de alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile participaron de manera presencial en el III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Investigación en Educación Superior, LatinSoTL 2025, realizado en San José, Costa Rica.

La generación 2024 de terapeutas ocupacionales de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Generación 2024

46 terapeutas ocupacionales reciben su título profesional

La graduación se realizó el 10 de octubre del 2025, presidida por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan; el vicedecano y ministro de Fe de esta ceremonia, doctor Juan Pablo Torres; la directora de Pregrado, profesora Marcela Díaz; el director de la Escuela de Terapia Ocupacional, profesor Óscar Hernández y el subdirector de esta unidad, profesor Ricardo Banda.

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico para impulsar el uso de inteligencia artificial en oncología de precisión

Con financiamiento de Corfo

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico

Aplicar la inteligencia artificial para mejorar la detección y el tratamiento del cáncer es el objetivo del proyecto PRECISION-IA, iniciativa chilena que reúne a universidades, centros de investigación y actores públicos y privados para fortalecer el desarrollo de la medicina personalizada en el país.

Invitados a ser agentes de cambio

Generación 2019 de Enfermería recibe su título profesional

Generación 2019 de Enfermería recibe su título profesional

Al dirigirse a sus 49 nuevos colegas el profesor Pérez recordó las dificultades enfrentadas con su generación; “hoy ustedes comprenden desde otro prisma la realidad de la salud, qué significa la formación en enfermería; muchos de ustedes ya han tenido incluso estudiantes de internado a su cargo, o se han dedicado a la docencia y cada uno ha ido buscando sus espacios. Me alegra tenerlos hoy y compartir este momento, con una mirada más madura, profesional y humana, al vivir una pandemia que nos hizo cambiar todo; pueden hoy ver hacia el futuro de forma más integral”. En ese sentido, y para salir de la crisis sanitaria, añadió que “sabemos lo importantes que son no solamente desde el ámbito clínico, sino también social y en todos los roles, incluyendo el sociopolítico, que hoy se ha tornado muy importante”.

Luego, se refirió a lamentables hechos que han sido noticia en el país debido a la violencia entre profesionales de esta disciplina, “y aquí los quiero invitar como agentes de cambio, a ser parte de las transformaciones que debemos tener con nuestros pares, que debemos mantener y cuidar para tener buenas relaciones. Desde la formación es algo que nos preocupa profundamente, porque para ser buen profesional primero hay que ser buena persona y nosotros como hoy sus colegas nos preocupamos por eso, de que ustedes sean personas integrales”. Por ello, los llamó a no olvidar “ese emblema que llevan en el pecho, porque donde estén van a representar a la Universidad de Chile”.

A nombre de sus compañeros, la enfermera María Inés Ferrada agradeció a familiares y amigos que los apoyaron durante este camino universitario; destacó a los colegas que estuvieron en la primera línea de la salud cuidando pacientes durante la pandemia, sobre todo por su trato humanizado y su constante preocupación por ellos y su bienestar físico y emocional, pese al desgaste físico y de salud mental que repercutió en sus vidas. “Nuestro trabajo es vocación pura y no hay día que no queramos seguir ejerciéndola; más bien queremos mejorar, cuidarnos, y para lograrlo los invito a entenderse y sanarse, y a exigir siempre mejores condiciones laborales”.

Finalmente el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan, felicitó a los egresados y sus familias, señalando que “recibieron una formación de reconocida calidad, durante la cual enfrentaron dificultades, eventos como el estallido social y la crisis sanitaria. Ustedes recordarán estos años como invaluables en cuanto a experiencia de vida. La pluripotencialidad de su educación les abre caminos que ya están siguiendo, pero seguro que no serán definitivos sino que prácticamente sin límites en el contexto de las nobles profesiones que se centran en el cuidado de las personas”. En ese sentido, destacó que podrán liderar equipos sanitarios y encabezar labores directivas en diferentes instancias de nuestro sistema de salud o contribuir en la docencia universitaria, entre muchas otras posibilidades laborales. “Los invito a seguir desarrollando y cultivando los valores humanos y profesionales que han adquirido estos años”, sentenció.

Como mejor rendimiento académico, fue premiada la enfermera Fernanda Feres; como mejor compañero, el enfermero Edgardo Stanic. El premio Florence Nightingale fue para la enfermera Daniela Carvajal.