Ir al contenido
English

Más noticias

El proyecto Fondef 2025 “LacApta supresor de recurrencia tumoral y metástasis, estrategia farmacogénica biosegura neoadyuvante e intraoperatoria en cáncer de mama”, apunta a lograr que un nuevo aptámero se desarrolle como un biofármaco captador y bloqueador de Lactadherina, proteína que tiene un rol importante en la progresión del cáncer de mama.

Proyecto Fondef 2025

¿Es posible atrapar células metastásicas y quitarles poder invasivo?

La doctora Lorena Lobos-González, del Laboratorio de Comunicaciones Celulares del Instituto de Ciencias Biomédicas, lidera una investigación cuyo objetivo es precisamente ese: reducir la capacidad metastásica del cáncer de mama, con una nueva estrategia terapéutica orientada, además, a mejorar la calidad de vida de las pacientes.

Memoria, justicia y comunidad

“Queremos que su nombre nunca más se borre”

En homenaje a la vida y memoria de la exalumna, egresada y tecnóloga médica de la Universidad de Chile, Reinalda del Carmen Pereira Plaza, detenida desaparecida en 1976, la Escuela y el Departamento de Tecnología Médica renombraron su sala de reuniones, en un emotivo acto que renueva el compromiso de la Facultad de Medicina con los derechos humanos.

El proyecto del doctor Vivar apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido

Proyecto Fondecyt 2025

En busca de nuevas terapias para prevenir o revertir fibrosis cardíaca

El doctor Raúl Vivar, del Programa de Farmacología Molecular y Clínica del Instituto de Ciencias Biomédicas, apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido.

11 nuevos especialistas

Campus sur celebra a sus nuevos egresados

En una ceremonia cargada de emociones, el Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Sur de la Facultad de Medicina despidió a los becados que finalizan su etapa de formación en los programas de especialidades y subespecialidades en Pediatría, Cirugía Infantil y Enfermedades Respiratorias Pediátricas, Neonatología y Perfeccionamiento en Cirugía de Tórax Pediátrica.

La Orquesta de la Facultad de Medicina anunció un concierto para el 18 de julio próximo

Anuncian nuevo encuentro para el 18 de julio

Mozart para el frío

El entusiasmo y cariño del público hizo olvidar las bajas temperaturas que reinaron el 27 de junio de 2025 en el Hall del Campus Norte durante la presentación de la Orquesta de la Facultad de Medicina, dirigida por Sebastián Jorquera.

Innovación en simulación clínica

Un nuevo fantoma que replica la experiencia clínica

En una inédita colaboración interfacultades, la Escuela de Enfermería de la Facultad de Medicina y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo desarrollaron un modelo para la práctica de punción venosa de alta calidad, bajo costo y amigable con el medioambiente, con proyecciones académicas, científicas y comerciales.

Colección biológica UCH:

FMUCH firma comodato de colección herpetológica de Madeleine Lamborot

Durante el martes 17 de junio, en las inmediaciones de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, se realizó la firma del comodato de la colección herpetológica entre las facultades de Medicina y Ciencias, a través del académico Félix Urra y la académica Madeleine Lamborot, respectivamente. Con este acuerdo, la colección construida por la profesora Lamborot y compuesta por especies de reptiles, logrará su óptima conservación para continuar sus usos en investigación, docencia y extensión.

Tecnología Médica imparte curso en Recursos Humanos

Tecnología Médica imparte curso en Recursos Humanos

El sábado 27 de mayo culminó el curso de postítulo Gestión de Recursos Humanos en Laboratorios de Apoyo al Diagnóstico, ofrecido a 20 tecnólogos médicos, médicos y matronas de la Región Metropolitana y de la Sexta Región.
En el curso impartido por las escuelas de Tecnología Médica y Postgrado de la Facultad de Medicina de la U. de Chile, se abordaron temas relacionados con la gestión del recurso humano, las relaciones laborales, los criterios para la elaboración de programas de capacitación, evaluación del desempeño, seguridad social y motivación e incentivo.
Las seis clases llevadas a cabo los días sábado por el jefe de Recursos Humanos del Hospital Exequiel González Cortés, Héctor Guamán, incluyeron actividades prácticas que fueron muy bien evaluadas por los asistentes.
María Isabel Torres, matrona y supervisora de pabellón del Hospital Félix Bulnes, señala que tiene a su cargo un contingente importante de personal que hasta ahora administraba sin poseer las herramientas necesarias, ya que nunca había tenido capacitación en esta área. Por eso se inscribió en el curso que, según dijo, cumplió a cabalidad con sus expectativas. "Creo que los servicios de salud debieran impulsar la formación de su gente, sobre todo ahora que estamos viviendo reformas del sistema que nos obligan a cumplir con metas institucionales", plantea.
Una situación similar vive Mónica Pulgar, tecnólogo médico y supervisora del Laboratorio de Hematología del Hospital Exequiel González Cortés, quien señala: "Es importante asistir a estos cursos para ampliar nuestros conocimientos en materias que no estudiamos mientras nos formábamos en la universidad y que ahora se hacen prioritarias. Además, esto nos permite interactuar con otros profesionales y observar sus experiencias, tanto del ámbito público como privado".
Por otra parte, el doctor Vicente Painel, quien se desempeña en el Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Félix Bulnes, plantea que todos los profesionales de la salud tienen la necesidad latente de aprender a manejar adecuadamente el recurso humano.
Finalmente, Verónica Holley, tecnólogo médico de Clínica Avansalud de Providencia, comenta que mientras fue estudiante no la formaron en administración y menos en recurso humano. "Hoy sabemos que el eje principal de cualquier institución son las  personas  a quienes  debemos querer, fortalecer y mantener. Esta era una tarea pendiente y, afortunadamente, el curso logró todos sus objetivos y de una manera muy amena".