Ir al contenido
English

Más noticias

Una jornada para agradecer y celebrar la historia compartida

Facultad de Medicina homenajeó a sus funcionarios jubilados

En una emotiva ceremonia realizada en el auditorio Lorenzo Sazié, la comunidad de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile celebró las décadas de dedicación y compromiso de sus funcionarios y funcionarias que culminaron su etapa laboral.

SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”

Presentaron múltiples trabajos

Facultad de Medicina destaca en simposio de Educación en Ciencias de Salud

Destacada participación tuvieron estudiantes y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”, realizado en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. Este encuentro internacional reunió a representantes de más de 15 países comprometidos con la innovación, la equidad y la investigación educativa en las ciencias de la salud bajo el enfoque del Scholarship of Teaching and Learning (SoTL).

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

A la espera de la visita de pares evaluadores externos

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

Con el objetivo de renovar su certificación por el plazo máximo, el cuerpo académico de esta escuela disciplinar enfrentó un profundo proceso de autoevaluación, mediante el cual revisaron procesos docentes y de investigación, así como de gestión y vinculación con el medio.

Innovación docente y uso de IA en educación superior

Curso de la FMUCH recibe premio internacional en educación online

El programa “Bases Matemáticas para las Ciencias de la Salud y Biomédicas”, desarrollado por la Unidad de Biomatemáticas en conjunto con la Plataforma de Educación Online (EOL), fue reconocido entre las diez mejores experiencias formativas del mundo por la Global MOOC and Online Education Alliance (GMA).

El congreso fue organizado por Fundación Chile necesita ESI y bajo el lema

Aporte multidisciplinar

Fortaleciendo la Educación Sexual Integral desde la extensión universitaria

Académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile tuvieron una participación destacada en el Primer Congreso Chileno de Educación Sexual Integral, ESI, realizado del 23 al 25 de octubre de 2025, encuentro cuyo propósito fue reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación sexual con enfoque de derechos, inclusión y diversidad.

Nuevos espacios, nuevos aires:

La Plaza Blest renace en la Facultad de Medicina

Con una ceremonia encabezada por el decano doctor Miguel O’Ryan y representantes de Metro, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró la renovada Plaza Blest, un espacio histórico que vuelve a abrirse tras más de una década de trabajos arqueológicos y reconstrucción.

Investigación y Salud Pública

Redes y saberes se entrelazan en el XI CIICS

Más de 400 investigadores e investigadoras de Iberoamérica se reunieron en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile para inaugurar la undécima versión del encuentro internacional, que consolida la colaboración científica y el compromiso con una salud más humana y justa.

Doctores Juan Pablo Torres, vicedecano; Lorena Tapia, directora de Extensión; Rosa Devés, rectora; profesor José Navarro; Amanda Fuller; doctor Miguel O'Ryan, decano, y Margarita Ahumada, directora de Relaciones Internacionales

Lanzamiento se realizó el 29 de octubre de 2025

Un legado de muros de piedra, de sol y poesía

Para el lanzamiento del libro “Amanda Fuller: una vida de poesía e investigación”, la poetisa y ex funcionaria de nuestro plantel convocó a destacados académicos y funcionarios que tuvieron el honor de participar en algunos de los libros que editó, como la saga de “Huella y Presencia”: los doctores Fernando Lolas, Norbel Galanti y María Eugenia Pinto; el ex decano Jorge Las Heras; los doctores Jaime Contreras y Mario Penna, la abogada María Angélica Sotomayor y el recordado Jorge Pérez, el “Choche”, entre muchos otros que acudieron a celebrar esta nueva publicación.

MEDICHI tendrá 1.500 alumnos el 2006

MEDICHI tendrá 1.500 alumnos el 2006

En franco desarrollo está el  proyecto de educación a distancia que viene impulsando la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile desde el 2003. Cuando se dio inicio a esta iniciativa se realizaban cursos para 500 alumnos, cifra que se triplicará el 2006, según proyecta el director de Medichi, Claudio Oyanedel.

El ingeniero de la U. de Chile destaca que el 70% de los estudiantes que participan de la modalidad de formación a distancia proviene de regiones. “Con nuestros cursos abordamos la problemática de muchos profesionales que están en distintos lugares del país y necesitan especializarse, sin tener opciones locales para hacerlo. De hecho, contamos con alumnos que van desde Arica a la Antártica, pasando por la Isla de Juan Fernández”, comenta.

Pero el éxito de Medichi no sólo se ha extendido por Chile también ha traspasado las fronteras nacionales. Se calcula que el 1% de sus estudiantes son extranjeros, gran parte de los cuales proviene de Latinoamérica, aunque se han sumado algunos europeos. De hecho, el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (Cemera), Medichi y la Universidad de Sao Paulo, establecieron un convenio que permitirá formar durante el 2006 a numerosos profesionales de Brasil.

“Nos hemos consolidado como una entidad que cumple a cabalidad su labor universitaria de extensión y docencia nacional, gracias a que contamos con un proyecto rentable y serio que tiene excelentes perspectivas”, plantea Oyanedel.

Prueba de ello es que las facultades de Ingeniería y Odontología de la Universidad de Chile decidieron contratar a Medichi para realizar sus clases a distancia, ya que ha demostrado su capacidad para comercializar los cursos, capacitar a los docentes y alumnos, diseñar el material instruccional, analizar el mercado y poner en línea los productos. “Este será el único canal virtual de ambas facultades, mientras que el Hospital Clínico también se ha mostrado favorable a esta posibilidad. Seguramente ello responde a que, entre otros aspectos, el grado de satisfacción de nuestros usuarios es superior al 90% y recibimos 35 mil visitas mensuales a nuestra página web”, añade el director.

Finalmente, Oyanedel resaltó que para el 2006 se han proyectado 36 programas, que incluyen cursos y diplomas, todos ellos certificados por la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina o bien por las unidades académicas respectivas, cuando se trata de cursos de extensión.