Ir al contenido
English

Más noticias

Parte del grupo de trabajo del proyecto Valentín Letelier 2024 “Espiral de cuidados, Avanzar hacia la corresponsabilidad social en los arreglos de cuidados en Santa Julia, Macul”

En miras a una comunidad compasiva

Cuidar es tarea de todos

“Espiral de cuidados, Avanzar hacia la corresponsabilidad social en los arreglos de cuidados en Santa Julia, Macul” es el nombre de uno de los Premio Fondo Valentín Letelier 2024 adjudicados por la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Lo lidera la doctora Elisa Valdivieso, académica del Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar, en colaboración con estudiantes y funcionarios de nuestro plantel, así como de la Facultad de Ciencias Sociales.

El doctor Jadresic es el primer médico no estadounidense en recibir esta distinción

Primera vez que se entrega a un médico no estadounidense

Dr. Enrique Jadresic recibirá el premio Martin Symonds

Esta distinción, otorgada por la Association of Women Psychiatrists, se instauró en el 2000 para honrar a varones que cumplieran el criterio de ser un “Hombre de Buena Conciencia”. El término fue acuñado por la psiquiatra Leah J. Dickstein, en 1991, para identificar y honrar a varones líderes de opinión que, reconociendo los problemas de prejuicios de género, está dispuesto a apoyar activamente que las mujeres reciban un trato equitativo, ayudando y recomendando a aquellas que están dispuestas a asumir roles de liderazgo.

Luiz Davidovich, físico brasileño; Lucía del Valle, emprendedora de OpenBeauchef y estudiante del Doctorado en Ciencias Médicas; Heloísa Paterno, estudiante universitaria de Brasil; Isaac Díaz, estudiante de Costa Rica; y May-Britt Moser, Premio de Medicina (2014).

Encuentro organizado por la Academia Brasileña de Ciencias

Estudiante del Doctorado en Ciencias Médicas dialoga con Premios Nobel

A mediados de abril, 35 estudiantes de América Latina y el Caribe participaron en un diálogo con tres Premios Nobel para analizar de qué manera la ciencia puede beneficiar a la sociedad. La Casa de Bello fue representada por la estudiante del Doctorado en Ciencias Médicas, Lucía del Valle, quien además es parte de la startup Candel Medical Company de OpenBeauchef.

La IV Jornada CICA contempló la exposición de más de 40 poster de las investigaciones que se realizan en estos centros.

Avances y trabajo mancomunado

Medicina traslacional, desafío de futuro

Creciente interés ha despertado entre académicos y estudiantes de pre y postgrado de la Facultad de Medicina las jornadas de los Centros de Investigación Clínica Avanzada, CICA, que este 24 de abril de 2024 tuvieron su cuarta versión, reuniendo a más de un centenar de inscritos.

Escuela de Salud Pública acoge reunión mensual

CESA avanza en sus estrategias de planificación del trabajo anual

Establecer las nuevas directrices del trabajo del Centro Especializado para la Prevención del Consumo de Sustancias y el Tratamiento de las Adicciones, CESA y sus acciones estratégicas a corto y largo plazo, fueron parte de los objetivos desarrollado en la reunión mensual, según nos cuenta el Dr. Jorge Ramírez, uno de los tres investigadores ESP que son parte del nuevo Centro.

Al centro el decano de la Facultad de Medicina, dr. Miguel O'Ryan; la rectora de la Universidad de Chile, dra. Rosa Devés; la directora del Hospital del Salvador, dra. Victoria Pinto, y la decana de la Facultad de Odontología, dra. Irene Morales, junto al equipo directivo de nuestro plantel

Trabajos están cerca del 80% de avances

Hospital del Salvador muestra su futuro

Con el objetivo de dar a conocer los avances en el levantamiento de la nueva infraestructura de este recinto asistencial, su directora, doctora Victoria Pinto, se reunió con autoridades de la Universidad de Chile.

Es fundamental controlar la propagación del vector

Más allá del dengue

En medio del auge de casos de esta infección que se vive en los países vecinos, así como del reciente descubrimiento del mosquito que transmite la enfermedad en la provincia de Los Andes, académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile hacen un llamado a la calma pero, al mismo tiempo, a la prevención.

De la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias

Dra. Patricia Díaz, Maestra de la Neumología

Dra. Patricia Díaz, Maestra de la Neumología

Recibió la distinción como Maestra, “pero yo nunca he enseñado al lado del paciente”, explica. Por eso se le hizo difícil sentirse merecedora de este premio el que, además, ha honrado a especialistas como los doctores Héctor Orrego Puelma o Victorino Farga, entre otros, “que enseñaron a generaciones de clínicos, lo que no ha sido mi caso”.

 Pero sí, reconoce la doctora Díaz, “fui una de las primeras personas que me dediqué a la parte de inmunología respiratoria, alergias y asma, lo cual transmití mucho en diferentes espacios como seminarios y congresos. Y llevé adelante mi línea de investigación a través de diferentes proyectos Fondecyt, siempre desde una perspectiva de transición básico-clínica, que es lo que se está desarrollando ahora en los Centros de Investigación Clínica Avanzada, CICA”.

Así, recuerda que “yo partí en la investigación del efecto de los virus respiratorios, especialmente el virus respiratorio sincicial, que es un malvado, en la respuesta inmunológica de los lactantes. Cómo afectaba al sistema inmune, por qué era tan grave en algunos pacientes. Y lo que importa ahora es que con esos conocimientos se adopte una vacuna, entre algunas de las varias que ya están en progreso en el mundo entero”. Llegó a este camino por su interés en la pediatría, pero luego de ejercer en el Hospital San Borja Arriarán y en el Policlínico Los Nogales “empecé a desilusionarme, porque yo veía que no solucionaba ningún problema. Hacía medicina de choque, pero sentía que era muy poco lo que podía hacer”.

Prosigue señalando que “entonces apareció una beca de fisiopatología de la Facultad de Medicina, que la hice en el Arriarán también. Y mi interés fue fisiopatología respiratoria en adulto y niño, tanto en el Instituto del Tórax, en la Universidad Católica y después en el Hospital Roberto del Río. Así llegué a la beca del British Council para estudiar inmunopatología respiratoria en la Universidad de Edimburgo, donde tuve como jefe al doctor Anthony Barrington Kay,  quien venía llegando de una estadía en Estados Unidos con el doctor Frank  Austen, famoso investigador quien demoró ocho años en identificar las moléculas de los leucotrienos, que son potentes constrictores de la musculatura lisa, como las presentes en las vías aéreas periféricas de los pulmones, a las que son muy sensibles, por lo cual es posible relacionarlos con las dificultades respiratorias de los pacientes asmáticos. De hecho, actualmente se cuenta con medicamentos que inhiben la acción de leucotrienos y que han sido usados en pacientes asmáticos”.

Como becada estudió el macrófago alveolar y uno de los resultados de su trabajo fue la publicación en Nature de la producción de radicales de oxígeno cuando estas células eran activadas con histamina. A su regreso –“volví en una época muy, muy mala que no había nada, no había prácticamente proyectos”-, pronto comenzó a postular a proyectos Fondecyt y “así fue como comencé a armar mi laboratorio, de a poquitito, como se hacen las cosas en Chile. Y llegó a estar bastante bien montado para las necesidades que tenía de trabajar”.

¿Cómo ha cambiado el panorama en ese sentido desde que usted inició estas investigaciones hasta hoy? El virus sincicial sigue siendo, cada invierno, un gran problema.  

Es que no ha salido realmente una vacuna efectiva. Recién ahora hay avances en una dirigida a embarazadas y para adultos mayores. Porque también es un problema para ellos. Entonces, desde ese punto de vista no se ha avanzado mucho en el tratamiento, pero sí la patogenia ya se conoce bastante bien.  Y ahí se han logrado ligar la patogenia del sincicial y del rinovirus con el desarrollo de crisis asmática. Así que yo creo que en algo se contribuyó, viendo lo que pasa en los linfocitos T CD4 tipo Th1, porque el VRS inhibe la respuesta de interferones, que es la respuesta antiviral por excelencia. También encontramos que los lactantes infectados con VRS aumentan su cortisol plasmático, dilucidando una antigua controversia sobre tratar a estos pacientes con corticoides orales, por lo que no sería adecuado aumentar más su cortisol plasmático.

En términos sociales y sanitarios también ha habido cambios desde la época en que usted comenzó a desarrollar su línea de investigación en VRS. ¿Cómo evalúa estos avances?

Ahora se toman muchas más medidas preventivas, limitando los problemas respiratorios. Pero eso fue difícil de entender, porque desgraciadamente el virus respiratorio sincicial aparece junto con la contaminación; el problema era comprender cuánto de los cuadros que hacían los niños se podía atribuir al virus y cuánto a la contaminación. Y en esos años, junto al doctor Nelson Vargas –académico del Departamento de Pediatría de Campus Occidente-, comparamos los resultados de policlínicos en sectores contaminados de Santiago con los de aire más limpio, como en la Quinta Región, y había una diferencia importante en la cantidad de niños que se enfermaban en uno y otro.

Añade que los medicamentos para la terapia biológica en el tratamiento del asma grave con los que se cuenta en la actualidad “son producto de la patogenia que estuvimos estudiando durante más de 20 años, aprendiendo los mecanismos de daño. Así me tocó el boom en el desarrollo de la investigación de las citoquinas, las cuales como una “internet biológica” tienen el rol de la comunicación intercelular y participar en la inflamación de la vía aérea. Es una maravilla ver cómo se evolucionó hasta llegar a producir estos anticuerpos monoclonales que son capaces de inhibir acciones de las citoquinas que producen inflamación tanto en el asma bronquial como en otras patologías.

 Pese a que usted dice que no ha enseñado junto a la cama del paciente, sí ha tenido una enorme labor formativa; ¿cómo ha desarrollado esa vocación?

A mí me gusta enseñar, especialmente en posgrado porque siento a los médicos en formación de especialistas como iguales. En los últimos diez años hice un curso de inmunología básica aplicada a los residentes de enfermedades respiratorias pediátricas del Hospital Roberto del Río, y eso ha sido tremendamente satisfactorio, porque son profesionales inteligentes, inquietos, son mis pares. Realmente fue muy agradable para mí hacer esos cursos.

Una destacada trayectoria

La doctora Patricia Díaz recibió su título de médico-cirujano de la Universidad de Chile en 1968, y se especializó   en fisiopatología respiratoria en la misma casa de estudios. Entre 1975 y 1979 obtuvo el grado de doctor (PhD) en Inmunopatología en la Universidad de Edimburgo, Escocia. A su regreso al país se reincorporó a la Facultad de Medicina como académica en el Instituto de Ciencias Biomédicas, ICBM, donde llegó a ser Profesora Asociada y además directora de Programa de Fisiopatología entre los años 2017 y  2021.

En lo referente a investigación contribuyó al conocimiento de la patología respiratoria desde su tesis de doctorado, que dedicó a desentrañar las funciones del macrófago alveolar, a los mecanismos de la inflamación y reacciones inmunológicas del pulmón y sus vías aéreas.

En los últimos años ha sido pionera en el desarrollo del conocimiento de las relaciones entre infecciones virales, bronquiolitis y asma. Sus numerosas publicaciones indexadas en revistas de corriente principal producto de la adjudicación de diversos proyectos FONDECYT, la han convertido en una referente internacional en temas de su actual línea de investigación, como es la inmunopatogenia del asma bronquial y patogenia del asma inducida por virus. Es así como entre 2000 y 2003 integró el Comité Asesor de GINA.

En la Facultad de Medicina ha realizado docencia en numerosos cursos de pregrado; a nivel de postítulo y postgrado, ha dirigido y participado en diversos cursos de Fisiopatología, Inmunología y Patología Respiratoria. Además, ha dirigido diversas tesis de los Programas de Magister en Ciencias Médicas y Biológicas de la Escuela de Postgrado.

En la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias se ha desempeñado en diversas funciones de la mayor responsabilidad, presidiéndola entre 1995 y 1997, siendo distinguida en 2004 con la designación de Miembro Honoraria. Actualmente integra el Comité editorial de la Revista y dirige el Comité Científico y de Investigación de esta sociedad.

Otros ganadores de la distinción de “Maestro” de la Sociedad de Enfermedades Respiratorias

•             Dr. Héctor Orrego Puelma

•             Dr. Victorino Farga Cuesta

•             Dra. Eliana Ceruti Danús

•             Dr. Luis Herrera Malmsten

•             Dr. Edgardo Cruz Mena

•             Dr. Edgardo Carrasco Calderón

•             Dr Manuel Oyarzún Gómez

•             Dr. Álvaro Undurraga Pereira

•             Dra. Carmen Lisboa Basualto