Curso: Acompañamiento Terapéutico para el acceso a derechos de personas con problemas graves de Salud Mental en dispositivos ambulatorios de Salud Mental
Escuela de Terapia Ocupacional (Avenida Independencia Nº 1027)
Terapeutas ocupacionales. Estudiantes 5° año de Terapia Ocupacional.
Escuela de Terapia Ocupacional. Facultdad de Medicina de la Universidad de Chile
$80.000.-Terapeutas Ocupacionales
$50.000.- Estudiantes
1. Descripción:
Curso de actualización acerca de la estrategia Acompañamiento Terapéutico, en particular asociada a intervenciones ambulatorias en el ámbito de la salud mental, con personas con problemas graves de salud mental y dificultades contextuales para desarrollar la vida cotidiana y proyectos vitales.
2. Fundamentos:
El AT es una estrategia que se basa en la idea de referentes en salud mental y continuidad de cuidados, en el contexto de trabajo ambulatorio cercano de un equipo de salud mental con población que no responde a alternativas interventivas clásicas. Plantea alternativas de contención a consultantes y sus familias, en los contextos cotidianos y atendiendo a las necesidades de cada situación.
La situación actual de las personas con problemas de salud mental y en situación de exclusión social, requieren de políticas públicas que visibilicen y den cuenta de sus necesidades y de la vulneración de derechos y se expresen en el plano interventivo, a través de estrategias que promuevan el tratamiento ambulatorio y comunitario, evitando o disminuyendo las alternativas más restrictivas. El Acompañamiento Terapéutico, en la experiencia del equipo de la Comunidad Terapéutica de Peñalolén, ha mostrado ser una estrategia, junto a otras, fundamental para el acceso a derechos económicos, sociales y culturales de personas con problemas graves de salud mental.
3. Objetivos Generales y Específicos:
General
- Las y los participantes logran diseñar un plan interventivo de Acompañamiento Terapéutico.
Específicos
- Conocer aspectos fundamentales de la estrategia AT y contextos de intervención.
- Conocer experiencias de AT en dispositivo ambulatorio de salud mental.
- Aplicar la estrategia AT en la situación de una persona con problema grave de salud mental.
4. Contenidos:
- Política pública y AT.
- Cotidianidad y Salud Mental.
- Historia AT.
- Definiciones AT.
- Características proceso de AT.
- Proceso de AT en centro diurno Comunidad Terapéutica de Peñalolén(etapas, evaluación de proceso, oportunidades y amenazas al proceso).
- Ejercicios prácticos: aplicación de la estrategia AT en situaciones de personas con problemas graves de salud mental.
5. Metodología:
La metodología utilizada será participativa, contemplando además clases teóricas. En cada uno de los módulos se contempla actividad grupal de análisis y discusión de textos y situaciones, finalizando con plenarios.
6. Forma de evaluación:
Para la aprobación del curso es necesario cumplir con los siguientes requisitos: Elaborar un trabajo escrito - Plan Interventivo de Acompañamiento Terapéutico - en pareja, en base a una situación. Para esto disponen de 16 horas no presenciales.
Cuerpo Académico
- Alejandra Mujica Toro, Terapeuta Ocupacional Universidad de Chile.
Actualmente se desempeña como integrante del equipo de CORDES - Comunidad Terapéutica de Peñalolén. - Gloria Silva Espinosa, Terapeuta Ocupacional Universidad de Chile.
Magíster en Terapia Ocupacional, mención Intervención Psicosocial, UNAB.
Actualmente se desempeña como integrante del equipo de CORDES - Comunidad Terapéutica de Peñalolén, Escuela de Terapia Ocupacional de la Universidad de Chile, Escuela de Terapia Ocupacional Universidad Andrés Bello. - Carola Alarcón Ferrari, Psicóloga Universidad de Chile. © Magíster en Psicología Clínica de Adultos, Universidad de Chile.
Actualmente se desempeña como integrante del equipo de CORDES - Comunidad Terapéutica de Peñalolén. CORDES - Comunidad Terapéutica de Peñalolén, Unidad de Alcohol y Drogas en Hospital El Pino, Escuela de Terapia Ocupacional de la Universidad Andrés Bello.