Ir al contenido
English

Proyecto FONIS “Acceso a los sonidos del habla a través del audífono y sus variables asociadas, en niños/as con hipoacusia implementados en el sistema público de salud en Chile”

Proyecto Fonis 2023

La investigación “Acceso a los sonidos del habla a través del audífono y sus variables asociadas, en niños/as con hipoacusia implementados en el sistema público de salud en Chile”, que lidera la profesora Daniela Cortese, académica del Departamento de Fonoaudiología de la Facultad de Medicina, apunta a verificar lo que realmente escuchan los niños y niñas con dificultades auditivas por medio de las ayudas para ese fin que reciben a través de los programas de Hipoacusia de las Garantías Explícitas de Salud.

Oír bien para hablar bien

Autoridades de la Facultad de Medicina, de la Direcció de Igualdad de Género e integrantes de la Mesa de Diversidades y Disidencias de DIGEN junto a la Bandera del Progreso

“Nos reconocemos en nuestra maravillosa diversidad”, dijo el dr. Miguel O’Ryan

En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTQIA+, que se conmemora anualmente cada 28 de junio, por primera vez en nuestro plantel se elevó este símbolo, en un acto convocado por la Dirección de Igualdad de Género institucional.

La Facultad de Medicina iza la Bandera del Progreso

Psicólogo Marcelo Crockett

Se pone a disposición un Manual para Facilitadores

La falta de herramientas y habilidades que aún persisten en el ámbito de la atención de salud mental en grupos específicos, como jóvenes o población LGBTQ+, junto a la necesidad de generar evidencia nacional y aportar a reducir las inequidades que estos grupos enfrentan, han motivado el trabajo y la carrera científica que ha comenzado a cimentar el investigador joven de Imhay, Dr. Marcelo Crockett. Sus esfuerzos ya han dado resultados, porque además de haber publicado numerosos artículos sobre el tema, recientemente lanzó un manual destinado a promover una atención de salud respetuosa, sensible y de calidad hacia las personas LGBTQ+.

Hacia una investigación inclusiva en salud mental

En el NTT Medical Center Tokyo

Se trata de la doctora Dannette Guíñez, actual becaria del programa de Título Profesional Especialista en Gastroenterología, quien se adjudicó la beca otorgada por la Fundación Oscar y Elsa Braun, en colaboración con la Dirección de Relaciones Internacionales (DRI) de la Facultad de Medicina.

Residente de gastroenterología obtuvo beca para estudiar en Japón

Según el académico del ICBM de la Facultad de Medicina, Steffen Härtel, la salud digital está en muchos aspectos del sistema, “desde el cuidado, prevención o atención de la salud individual,; la salud en un aspecto epidemiológico o salud global”.

Steffen Härtel, integrante U. de Chile del CENS:

Previo al lanzamiento de la segunda versión del modelo de competencias referenciales en salud digital, el académico de la Facultad de Medicina e integrante del Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS), destaca que esta herramienta “se presenta como un bien público único en América Latina”. El modelo “debería guiar a directivos en centros de la salud, hospitales, servicios y ministerios como organizar grupos de trabajos, competentes y articuladas para afrontar los desafíos de la salud digital en sus ambientes”.

La formación en salud digital tiene efectos en calidad de la atención

Opinión

Ventana académica

Ataque Cerebrovascular: Previene, reconoce y actúa

Columna opinión

Ataque Cerebrovascular: Previene, reconoce y actúa

Los ataques cerebrovasculares (ACV) son un importante problema de salud en nuestro país y a nivel mundial. En la actualidad en Chile representan la segunda causa de muerte y de discapacidad en las personas adultas. Durante octubre se conmemora el mes del ACV, siendo un espacio para informar, educar y concientizar a la comunidad sobre la prevención y reconocimiento de esta patología, así como para dar a conocer servicios de atención y cómo se desarrolla la vida tras ella, invitando a la reflexión sobre estas temáticas en la sociedad y destacando la necesidad de desarrollar políticas públicas en beneficio de este grupo.

Información para la prensa