Curso avanzado Photoshop CS4
()
Público General
Subdirección de Gestión, Escuela de Postgrado
Gratuito
La presentación de la obra estuvo a cargo de la presidenta del Tribunal Constitucional, Marisol Peña, quien destacó la continuidad del esfuerzo editorial, que se ha transformado en un referente en América Latina.
Similar observación presentó el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Palermo, Argentina, Roberto Saba, quien calificó al anuario como organizador del debate de los derechos humanos e instalador de temas en la región Latinoamericana.
Ambos expositores coincidieron, también, en resaltar la calidad de los contenidos del Anuario, reflejado en los artículos seleccionados y las temáticas abordadas, trabajo de edición que estuvo a cargo de la investigadora del Centro de Derechos Humanos, Constanza Núñez.
Por su parte, el rector Vivaldi, como invitado especial, destacó el trabajo de difusión del conocimiento e investigación que desarrolla la Facultad en la línea de la promoción de los derechos humanos. Al respecto, aseguró que parte de los objetivos de su administración es, precisamente, impulsar la investigación en el área de las Ciencias Sociales y el Derecho.
El director del CDH, Claudio Nash, agradeció a los presentadores y a las autoridades de la facultad y la universidad por su presencia, sosteniendo que el Anuario es otra muestra más del trabajo con vocación regional que desarrolla el centro que dirige.