Supervisores de Infecciones Intrahospitalarias
()
Profesionales de la salud del país
Facultad de Medicina - Escuela de Postgrado - Escuela de Obstetricia
$180.000 Profesionales
$6.000 Estampilla
INTRODUCCION
Las Infecciones Intra hospitalarias constituyen un problema de salud publica por estar asociadas a morbi-mortalidad y también por ser en gran parte prevenibles.
Por este motivo, las autoridades a través del Decreto Ley DL10 de 1992 y publicado en el diario oficial exigen un curso de a lo menos 80 horas de Prevención y Control de Infecciones Intra hospitalarias . para asumir un cargo de supervisor.
La Escuela de Obstetricia de la Universidad de Chile respondiendo a esta necesidad y por la alta demanda de realizar este curso por profesionales del equipo de salud, especialmente enfermeras y matronas , ha organizado el 4ª curso de Postgrado , ajustándose a estos requerimientos , para lo cual contará con la participación de académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile ,evaluadores de hospitales en infecciones intra-hospitalarias del Ministerio de Salud y profesionales expertos en el tema.
Las materias tratadas son las que señala el Ministerio de Salud para el manejo y prevención de las Infecciones Intra Hospitalarias (I.I.H.) y acceder al cargo de supervisor de un servicio , o como formación para llevar a cabo programas de prevención y control de éstas en sus servicios respectivos
OBJETIVO GENERAL
Formar supervisores con la capacitación en la prevención y control de las Infecciones Intra hospitalarias requerida para acceder al cargo de supervisor y elevar la calidad de la atención hospitalaria.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Al término de la actividad los participantes estarán en condiciones de:
1. Conocer el Programa Nacional de IIH
2. Identificar los principales componentes de los programas de IIH
3. Conocer la Epidemiología de las IIH
4. Identificar aspectos microbiológicos de importancia para las IIH
5. Realizar un diagnóstico de situación de IIH
6. Conocer el manejo y estudio de un brote epidémico de IIH
7. Conocer la medicina basada en la evidencia científica en el manejo
de IIH
8. Conocer aspectos medico legales de la IIH
10. Prevenir los riesgos de IIH en el equipo de salud
11. Conocer la acreditación hospitalaria y su nuevo modelo
12. Conocer, elaborar y aplicar programas de capacitación y de intervención
en sus servicios.
13. Aplicar programas de supervisión en I.I.H. en sus servicios.
14. Analizar elementos éticos en el control y manejo de las IIH
15. Conocer aspectos de estudios de costo-beneficio asociado a la prevención
y control de las IIH
METODOLOGIA
- Clases expositivas y participativas.
- Talleres
- Practica en terreno
- Trabajo aplicado en su lugar de trabajo relacionado con I.I.H.
EVALUACION
- Test escrito 40%
- Trabajos y talleres 20%
- Practica en terreno 40% (en sus lugares de trabajo)
REGLAMENTACIÓN
Se rige por Reglamento de Facultad de Medicina de la Universidad de Chile
- Asistencia 80% para clases teóricas
- Nota de aprobación 5.0
Las notas `parciales de los test , trabajos y de talleres no puede ser inferior a 5.0. El alumno que obtenga nota inferior, debe someter a una segunda evaluación
EVALUACION AL PROCESO DOCENTE
Al final del curso teórico se realizará una evaluación al proceso docente.