Promoción de la salud, una estrategia para mejorar la calidad de vida de la problación (versión 2007)
Escuela de Salud Pública. Facultad de Medicina. Universidad de Chile. (Av. Independencia 939)
Profesionales del equipo de salud, de las ciencias sociales, de la salud pública. Directores de instituciones públicas y privadas e integrantes del intersector.
Escuela de Salud Pública. Facultad de Medicina. Universidad de Chile.
$ 180.000.- Impuesto Universitario $ 6.000.- (no facturables)
MODALIDAD PRESENCIAL
OBJETIVOS
Al final del curso, se espera que los participantes hayan desarrollado capacidad actualizada en la aplicación de las competencias psicosociales del manejo de los factores protectores de la salud del individuo, familia y comunidad.
DESTINATARIOS
Profesionales del equipo de salud, de las ciencias sociales, de la salud pública. Directivos de instituciones públicas y privadas e integrantes del intersector interesados en incorporar una nueva herramienta de evaluación de intervenciones.
CONTENIDOS
MÓDULO 1:
BASES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
• Fundamentos teóricos de la promoción de la salud.
• Individuo saludable: Alimentación y ejercicio, Consumo de tabaco y alcohol.
• Familia saludable.
• Comunidad saludable.
MÓDULO 2:
DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA EL TRABAJO EN LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
• Ciencias Sociales Aplicadasla promoción de la salud de problemas.
• Aplicación de conocimientos y teorías de la sociología y antropología médica en la resolución de problemas.
• Aplicación de conocimientos y teorías de la psicología en la resolución de problemas.
MÓDULO 3:
• Lineamientos y metas del MINSAL en promoción de la salud.
• Orientaciones de un plan comunal.
• Intersectorialidad y trabajo en red.
• Generación de un plan en base al marco lógico.
MÓDULO 4: ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN EN PROMOCIÓN DE LA SALUD
• Importancia de la evaluación en la administración y gestión de la promoción de salud.
• Indicadores para evaluar intervenciones y planes de promoción de salud.
• Aplicación de un instrumento preliminar de evaluación.
FECHAS Y HORARIOS
Duración curso: 40 horas cronológicas
Horario: Lunes y Martes de 17:30 a 19:30 horas, desde el Lunes 28 de Mayo
COSTOS
Arancel: $180.000
Impuesto Universitario $6.000 (no facturable)