Taller de constelaciones familiares Bert Hellinger
Auditorio A, Facultad de Medicina Sur (Gran Avenida 3100)
Profesionales de la Salud, alumnos becados en Psiquiatría Adultos e Infanto Juvenil, Medicina General Familiar.
Departamento de Psiquiatría.
$30.000 más impuesto universitario
A nombre del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental nos es grato informar que estamos organizando un Taller de "Constelaciones Familiares de Bert Hellinger", que dirigirá la psicóloga chilena residente en Francia Mariana Jeria, especializada en la animación de talleres de Constelaciones Familiares y discípula de Bert Hellinger.
Las constelaciones familiares, basadas en el método fenomenológico, fueron creadas por Bert Hellinger hace mas de veinte años. La práctica de este enfoque transgenealógico se ha extendido a todos los continentes por su efectividad terapéutica que promueve un desarrollo armónico de personas , grupos étnicos y comunidades. Sensible a los efectos adversos de la violencia política, Hellinger destaca el valor reparatorio de las constelaciones en las heridas de personas y comunidades sujetas a situaciones de abuso y persecución política.
El objetivo de las constelaciones es buscar las identificaciones inconscientes generadores de conflictos transgeneracionales para que cada miembro del sistema encuentre su propio lugar y proyecto vital.
La originalidad del método, basada en el supuesto que la conciencia individual, grupal y colectiva se manifiestan como una conciencia sin límites de tiempo, reside en la emergencia de relaciones ancestrales que abre la posibilidad de readecuar vínculos pasados y actuales.
El rol del animador es esencial en traer a la escena terapéutica miembros ausentes o excluidos de la familia y acompañar a la persona que constela en el descubrimiento y comprensión de lo que está pasando, guiándose por las actitudes, emociones y gestos de los representantes familiares.
No es fundamental que cada participante realice su propia constelación, puesto que cada representación es vivida por todos los participantes como algo intenso, profundo y propio, beneficiándose de esta experiencia.
Departamento de Psiquiatría.