Ir al contenido
English
Curso

Curso: Manejo y técnicas para la intervención deTerapia Ocupacional en cicatrices y quemaduras

Fecha y hora
20/01/14 al 23/01/14 - lunes , martes , miércoles , jueves - 09:00 hrs.
Lugar

Escuela de Terapia Ocupacional (Avenida Independencia Nº 1027)

Dirigido a

Terapeutas ocupacionales. Estudiantes 5° año de Terapia Ocupacional.

Organiza

Escuela de Terapia Ocupacional. Facultdad de Medicina de la Universidad de Chile

Valor

$80.000.-Terapeutas Ocupacionales
$50.000.- Estudiantes

1. Descripción:

Curso teórico-práctico, que propone profundizar conocimientos y prácticas terapéuticas en la intervención de personas con cicatrices y quemaduras, haciendo énfasis en conceptos esenciales y algunas técnicas específicas de intervención de cicatrices y quemaduras.

2. Fundamentos:

En el ámbito de intervención en salud física a través de todo el ciclo vital, el Terapeuta Ocupacional se ve enfrentado al desafío de intervenir con personas que presentan cicatrices o quemaduras de diversos orígenes y grados de complejidad, con consecuencias estéticas, funcionales y emocionales. Lo que demanda del Terapeuta Ocupacional una respuesta terapéutica especializada, específica y actualizada, la que frecuentemente no está contemplada en la formación de pregrado.

3. Objetivos Generales y Específicos:

General

  • Comprender las principales herramientas y acciones terapéuticas que dispone el terapeuta ocupacional para el manejo integral de personas con cicatrices y quemaduras.

Específicos

  • Reconocer las características de la cicatrización patológica.
  • Identificar problemáticas estéticas y funcionales según localización y características de las cicatrices y quemaduras.
  • Reconocer las principales técnicas y herramientas para el manejo de cicatrices y quemaduras.
  • Diseñar un plan integral para una persona contemplando la mejor opción terapéutica disponible.

4. Contenidos:

  • Piel Normal y fisiopatología de la cicatrización.
  • Características clínicas de la cicatrización normal y patológica.
  • Implicancias en el tratamiento y las decisiones terapéuticas.
  • Valoración de las alteraciones Estéticas y Funcionales.
  • Herramientas de la Terapia Ocupacional para la intervención en cicatrices y quemaduras.
  • Terapia Compresiva para el manejo de cicatrices y quemaduras.
  • Ortótica para el manejo de cicatrices y quemaduras.

5. Metodología:

Se trabajará en modalidad de curso taller, a través de:

  • Clases Teóricas presenciales
  • Ejercicios prácticos en grupo
  • Tutorías a distancia (horas semipresenciales)

6. Forma de evaluación:

  • Participación actividad semipresencial.... 20%
  • Prueba final.................................................... 80%

Cuerpo Académico

  1. Alejandra González Moreno, Terapeuta Ocupacional de la Universidad de Chile, Magister en Administración y Gestión en Salud. Profesora Asistente en Docencia de la Universidad de Chile.
    Docente de la Escuela de Terapia Ocupacional, Universidad de Chile. Trabajó como Terapeuta Ocupacional en la Corporación de ayuda al niño Quemado (COANIQUEM), colaborando en la formación de Terapeutas Ocupacionales y otros profesionales de la salud. Miembro del equipo investigador del FONIS adjudicado en el año 2011.
  2. Vivian Villarroel Encina, Terapeuta Ocupacional de la Universidad de Chile, Magister en Educación en Ciencias de la Salud. Profesora Asistente en Docencia de la Universidad de Chile.
    Docente de la Escuela de Terapia Ocupacional, Universidad de Chile. Trabajó como Terapeuta Ocupacional en la Corporación de ayuda al niño Quemado (COANIQUEM).
  3. Fernando Valenzuela Ahumada, Médico Dermatólogo de la Universidad de Chile. Profesor Asistente en Docencia de la Universidad de Chile, Departamento de Dermatología.
    Actualmente trabaja en la Corporación de ayuda al niño Quemado (COANIQUEM) y la Clínica Santa María.