La Facultad en la prensa
- 30 de septiembre de 2020:
El Mostrador Científicos de la U. de Chile utilizan proteína lumínica de luciérnagas para cuantificar anticuerpos neutralizantes del virus causante del COVID-19 La herramienta es implementada por investigadores del Programa de Virología del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina.
Las Últimas Noticias Por qué la mayoría de los contagios de Covid-19 son dentro de las casas Comenta el doctor Alfredo Sagredo, investigador del BNI de la Facultad de Medicina.
El Mercurio Científicos desentrañan el misterio de la inflamación severa en pacientes con covid-19 Comenta la doctora Vivian Luchsinger, académica del Programa de Virología del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina.
La Tercera El debate por el impacto de los decesos por Covid-19 en las zonas más vulnerables Comenta el académico de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina, doctor Cristóbal Cuadrado.
- 29 de septiembre de 2020:
Biobío Universidad de Chile plantea desarrollar un Centro de Producción de Vacunas en Laguna Carén Académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile llevan semanas trabajando activamente en tres desarrollos de vacunas y ante el avance de la pandemia, plantean la necesidad de crear respuestas propias e independientes.
La Cuarta Voluntarios de vacuna contra el Covid estarán bajo la lupa dos años Comenta el doctor Miguel O’Ryan, infectólogo del Programa de Microbiología y Micología del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina.
CNN Chile Entrevista Gabriel Cavada, Profesor Epidemiología E. de Salud U. de Chile Sobre aislamiento de casos covid-19, que bajará a 11 días.
Las Últimas Noticias Infectólogo explica cómo debe funcionar una buena vacuna contra el Covid-19 Entrevista al doctor Miguel O' Ryan, infectólogo del Programa de Microbiología y Micología del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina
Las Últimas Noticias Ley quiere prohibir que tecnologías manipulen el cerebro Comenta el doctor Pedro Maldonado, director del Dpto. de Neurociencia de la Facultad de Medicina de la U. de Chile.
- 28 de septiembre de 2020:
24 horas Entrevista al Inmunólogo de la U. de Chile, Leandro Carreño Comenta el doctor Leandro Carreño, académico del Programa de Inmunología del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina.
Las Últimas Noticias Llegó a Chile nueva terapia biológica para la psoriasis Opina el doctor Fernando Valenzuela, médico del Hospital Clínico de la U. de Chile.
- 27 de septiembre de 2020:
Las Últimas Noticias Tres médicos y una enfermera contrajeron dos veces el nuevo coronavirus en la India Comenta el doctor Alfredo Sagredo, investigador del Instituto de Neurociencia Biomédica de la Fac. de Medicina de la U. de Chile.
Chilevisión Yuc Ramón Kong aseguró que “la estrategia del gobierno es convivir con el virus y traer alta tasa de contagio” Comenta el emergenciólogo del Hospital Clínico U. de Chile.
- 26 de septiembre de 2020:
Emol Neuroderechos en la Constitución: El debate sobre cómo regular las tecnologías que permitirán leer los cerebros Comenta el doctor Pedro Maldonado, director del Departamento de Neurociencia e investigador del Instituto Milenio de Neurociencia Biomédica de la Facultad de Medicina de la U. de Chile.
- 25 de septiembre de 2020:
La Tercera Coronavirus, VIH y luciérnagas, el inesperado trío con el que chilenos crearon técnica que detecta y cuantifica anticuerpos contra Covid-19 Investigadores de la U. de Chile desarrollaron un sistema que puede ayudar a determinar cuánta inmunidad generan las vacunas o qué muestras de plasma es más "fuerte" para aplicarla como tratamiento. Comenta el doctor Ricardo Soto Rifo, académico del Programa de Virología del Instituto de Ciencias Biomédicas y encargado del proyecto.
La Segunda Hasta US$1 millón: Los cobros de los hospitales para recibir alumnos en práctica Comenta el profesor Cristián Rebolledo, académico de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la U. de Chile y exasesor del Minsal.
El Mostrador Informe ICOVID: Disminuye la velocidad de la pandemia en la zona centro y persisten altos niveles de contagios en los extremos norte y sur del país El último informe elaborado por las y los expertos de ICOVID Chile muestra una heterogeneidad y asincronía en la epidemia a nivel nacional, con diferencias al comparar las diferentes zonas del país.
Biobío Científicos de la U. de Chile logran utilizar grasa de liposucción para tratar el alcoholismo El académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Yedy Israel, desarrolló un proyecto innovador junto al doctor Fernando Ezquer y otros pares de la Universidad del Desarrollo (UDD).
Duna Juan Diego Maya y restricciones para la llegada investigadores extranjeros: “Un aspecto importante de la ciencia en Chile es la internacionalización, no puede ser local” El doctor Juan Diego Maya, director del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, se refirió a los nuevos requisitos que puso la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).
24 horas: Lo que se sabe: ¿Cómo se ven las células con coronavirus? ¿sintió fatiga extrema después del COVID-19? Comenta el doctor Miguel O'Ryan, infectólogo del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina.
Las Últimas Noticias Gly614, la mutación del nuevo coronavirus que aumentaría su capacidad para contagiar Comenta Matías González, investigador del BNI de la Fac. de Medicina de la U. de Chile.
- 24 de septiembre de 2020:
La Tercera ¿Existe variación genética de la población en Chile que influya en la gravedad de Covid-19? Nuestro componente genético también tendría algo que decir, explica Ricardo Verdugo, académico del Programa de Genética Humana del Instituto de Ciencias Biomédicas, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y director del Proyecto ChileGenómico.
Las Últimas Noticias Puente Alto ve la luz: termina la cuarentena luego de cinco meses y medio de encierro Comenta Gabriel Cavada, profesor del Dpto. de Epidemiología de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina.
- 23 de septiembre de 2020:
El Mercurio Chile anuncia acuerdos que le darían acceso hasta un máximo de 32,5 millones de vacunas contra el covid-19 Se trata de la iniciativa Covax (8 millones) —de la OMS y Prosur— y de los desarrollos que impulsan los laboratorios Pfizer (10,1 millones) y AstraZeneca (14,4 millones), este último junto a la U. de Oxford. Comenta la doctora Jeannette Dabanch, infectóloga del Hospital Clínico de la Universidad de Chile y coordinadora del Consejo Asesor de Vacunas e Inmunizaciones.
El Mercurio Reducir la cuarentena de 14 a 10 días no genera consenso Opina la doctora Vivian Luchsinger, investigadora del ICBM de la Fac. de Medicina de la U. de Chile.
HoyxHoy Chile se asegura acceso a 32 millones de vacunas El Gobierno también anunció que se harán cuatro estudios clínicos de vacunas: la Universidad Católica con la china Sinovac; la U. de Chile con Janssen y Johnson & Johnson; la U. de Chile con la Clínica Las Condes y AstraZeneca; y la UFRO con CanSino.
24 Horas Infectólogo y vacuna COVID-19: "Esperamos que sea una inmunidad bastante duradera" El infectólogo del Instituto Biomédico de la U. de Chile y miembro del comité que asesora las pruebas de vacunas en Chile, Miguel O'Ryan, aseguró que se espera que la inmunización contra el coronavirus sea duradera y no sea necesaria la inoculación cada año.
- 22 de septiembre de 2020:
Las Últimas Noticias Brusco aumento de casos activos en Las Condes durante este último mes Comenta el profesor Gabriel Cavada, bioestadístico de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la U. de Chile.
Las Últimas Noticias Estudio en babuinos concluye que los machos con más amistades femeninas viven 28% más Comenta el doctor Pedro Maldonado, neurocientífico del Instituto de Neurociencia Biomédica, BNI, de la Facultad de Medicina de la U. de Chile.
- 21 de septiembre de 2020:
Las Últimas Noticias Una segunda voluntaria reacciona mal a la vacuna de Oxford Explica la doctora Jeannette Dabanch, infectóloga del Hospital Clínico U. de Chile.
- 19 de septiembre de 2020:
Las Últimas Noticias Tres casos de mudanzas dentro del mismo edificio: menos estresante y más barato Comenta Consuelo Aldunate, psiquiatra e investigadora de la Fac. de Medicina de la U. de Chile.
El Mercurio Directora de Educación del Instituto de Neurociencia Biomédica: El aprendizaje social es clave en la formación de los niños Gabriela Martínez advierte que el impacto de la pandemia en los menores tomará varios años de análisis.
- 18 de septiembre de 2020:
El Mercurio Expertos advierten que criterios sanitarios del plan "Paso a Paso" están siendo ignorados en la reapertura Comenta la doctora Jeannette Dabanch, infectóloga del Hospital Clínico U.de Chile.
Las Últimas Noticias Vea en qué paso está su comuna y otras 51 de la Región Metropolitana Comenta el profesor Gabriel Cavada, biostadístico de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la U.de Chile.
- 16 de septiembre de 2020:
La Tercera U de Chile inicia tratamiento de plasma con alto nivel de anticuerpos capaz de revertir avance del Covid-19 en pacientes críticos El tratamiento surge como una alternativa real en medio de la “inexistencia de una vacuna efectiva y segura”, sostienen científicos.
Mega Hospital de la U. de Chile inicia tratamiento con plasma a pacientes graves con el coronavirus Mientras la comunidad científica mundial continúa con la búsqueda y aprobación de una vacuna contra el coronavirus, otro grupo se ha dedicado a estudiar medicamentos y terapias existentes en el mercado, que ayuden a mejorar a los pacientes con la enfermedad.
Cooperativa U. de Chile inició tratamientos de plasma para revertir avance de Covid-19 en pacientes críticos La primera semana se concretó la extracción y se espera sumar nuevos donantes en los próximos días. "Este es el tratamiento ideal ante la inexistencia de una vacuna efectiva y segura", plantearon desde la institución.
El Dínamo U. de Chile inicia tratamiento de plasma con alto nivel de anticuerpos en pacientes con COVID-19 El proceso iniciado en el Hospital Clínico de la casa de estudios busca mejorar la condición de los pacientes y reducir la mortalidad.
El Mercurio Tras más de seis meses de pandemia, gremios de la salud piden descanso compensatorio Comenta el profesor Gabriel Cavada, académico del Programa de Epidemiología de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina U. de Chile.
El Mercurio Los asintomáticos no detectados impiden que la curva de contagios de covid-19 descienda Explica el doctor Juan Pablo Torres, infectólogo del Dpto. de Pediatría y Cirugía Infantil Oriente de la Fac. de Medicina de la U. de Chile.
Las Últimas Noticias Estudio genético busca saber qué chilenos desarrollan casos graves de Covid Investigadores necesitan reclutar a 5.000 voluntarios que hayan tenido coronavirus. Comenta el doctor Ricardo Verdugo, académico del ICBM de la U. de Chile, quien participa en la investigación.
Las Últimas Noticias El sofisticado scáner de pie con que las zapatillas Asics aterrizan en Chile. Comenta el doctor Alfredo Núñez, traumatólogo del Hospital Clínico de la Universidad de Chile
- 15 de septiembre de 2020:
La Tercera La confianza de los chilenos en las vacunas Estudio de The Lancet midió el nivel de adhesión en 149 países Opinan los doctores Miguel O'Ryan, investigador de la Facultad de Medicina de la U. de Chile y del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia (IMII), y Mercedes López, investigadora del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la U. de Chile.
La Tercera El perfil de los que no quieren vacunarse Los ensayos que se realizarán en el país Comenta la doctora Jeannette Dabanch, infectóloga del Hospital Clínico de la U. de Chile y coordinadora del Cavei.
El Mercurio Covid-19: Salud estudia resultados y protocolos para “favorecer” uso de plasma convaleciente Los resultados son promisorios, asegura Milton Larrondo, académico del Hospital Clínico de la Universidad de Chile.
El Mercurio La dieta pesco-mediterránea con ayuno intermitente le hace bien al corazón Comenta la doctora Karin Papapietro, nutrióloga del Hospital Clínico de la U. de Chile.
Sonar "El 18 es una fecha, el virus no se va a comportar distinto": Expertos en salud instan al autocuidado ante Fiestas Patrias Entrevista a la doctora Claudia Cortés, académica del Departamento de Medicina Interna Centro de la Facultad de Medicina y vicepresidenta de la Sociedad Chilena de Infectología.
- 14 de septiembre de 2020:
La Tercera Ministro de Salud expresa preocupación por el estancamiento en la caída de casos Comenta la doctora Jeannette Dabanch, infectóloga del Hospital Clínico Universidad de Chile.
Mega: Crean virus falso para mejorar plasma. Reportaje emitido en meganoticias sobre trabajo liderado por investigadores del Instituto de Ciencias Biomédicas, ICBM de la Facultad de Medicina Universidad de Chile, que crearon un virus falso para mejorar plasma, para ayuda en detección de covid 19. Destacan opiniones de Dres. Ricardo Soto Rifo, Carolina Beltrán y Fernando Valiente.Biobío U. de Chile busca triplicar cantidad de exámenes PCR con robots A poco más de cinco meses de que el Programa de Virología del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Universidad de Chile comenzara la realización de test de diagnósticos de RT-PCR, los investigadores de esta unidad esperan dar un salto exponencial en la cantidad de exámenes diarios para detectar el SARS-CoV-2.
- 13 de septiembre de 2020:
El Mercurio: Contagios nuevos registran la cifra más alta desde hace 35 días y Gobierno anuncia refuerzo de fiscalización por Fiestas Patrias Comentan las doctoras Jeannette Dabanch y Claudia Cortés, ambas académicas e infectólogas de la Facultad de Medicina de la U. de Chile.
Las Últimas Noticias Reanudan estudio de fase 3 de la vacuna de la Universidad de Oxford Explican el vicerrector Flavio Salazar, académico del Programa de Inmunología del Instituto de Ciencias Biomédicas, y la doctora Vivian Luchsinger, del Programa de Virología del ICBM de la Facultad de Medicina de la U. de Chile.
Emol La "falsa confianza" en la víspera del "18": Expertos advierten del riesgo en pequeñas reuniones sociales Explica la presidenta de la Sociedad Chilena de Epidemiología, profesora María Paz Bertoglia, académica también de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la U. de Chile.
- 12 de septiembre de 2020:
El Mercurio Ministro Paris destaca una baja "inédita" en positividad de test PCR en la RM Comenta la doctora Jeannette Dabanch, infectóloga del Hospital Clínico de la U. de Chile.
Las Últimas Noticias Llegaron los robots que triplican procesamiento de exámenes PCR Comenta el doctor Fernando Valiente-Echeverría, académico del Programa de Virología del Instituto de Ciencias Biomédicas, a cargo de esta iniciativa en la Facultad de Medicina.
El Mercurio Vapear eleva en cinco veces el riesgo de dar positivo al covid-19 Comenta el doctor Carlos Ibáñez, jefe de la Unidad de Adicciones de la Clínica Psiquiátrica Universitaria de la U. de Chile.
- 11 de septiembre de 2020:
Cooperativa Con un robot: Universidad de Chile busca triplicar cantidad de exámenes PCR El Programa de Virología del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Universidad de Chile lleva 5 meses realizando test PCR, pero ahora dará "un salto exponencial" en su capacidad para detectar el Covid-19, llegando a cerca de 1.000 al día, gracias al robot facilitado por el Centro de Biotecnología Traslacional (CBT) de Sofofa Hub, proyecto apoyado por Corfo y el Fondo de Adopción Tecnológica SiEmpre.
Emol Robots de extracción automática y "pool testing": Las técnicas de PCR que buscan aumentar la velocidad de diagnóstico Con un objetivo similar, que es el de "realizar una mayor cantidad de exámenes de diagnóstico por vez", el Programa de Virología del Instituto de Ciencias Biomédicas de la U. de Chile comenzará a procesar los tests de PCR con la ayuda de un robot de extracción automatizada adquirido por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) y entregado en comodato a la casa de estudios por dos años.
TVN Universidad de Chile busca triplicar cantidad de exámenes PCR mediante uso de robots El equipo de la Facultad de Medicina espera triplicar en las próximas semanas los análisis RT-PCR de sus laboratorios gracias al aporte de los robots.
El Mercurio El desarrollo de ciertas enfermedades dependería del sexo de la persona Comenta la doctora Luisa Herrera, académica del Programa de Genética del ICBM de la U. de Chile.
24 Horas OMS: Vacuna no estará disponible antes de 2022 Entrevista en noticias 24 horas con Dra. Mercedes López, investigadora del Instituto de Ciencias Biomédicas, ICBM, Facultad de Medicina Universidad de Chile, sobre pausa en ensayos de fase 3 de vacuna Oxford.
Mega Interrumpen ensayos de vacuna de Oxford Entrevista en noticias Mega Plus con Leandro Carreño, investigador Instituto de Ciencias Biomédicas, ICBM de la Facultad de Medicina, Universidad de Chile, sobre pausa en ensayos fase 3, vacuna Oxford.
- 10 de septiembre de 2020:
24 Horas Hasta más de mil muestras diarias: U. de Chile busca triplicar cantidad de exámenes PCR con robots Laboratorios del Programa de Virología del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Facultad de Medicina encabezan la iniciativa mediante RT-PCR con la llegada de equipamiento aportado por la Sociedad de Fomento Fabril.
24 Horas En suspenso vacuna de Oxford en Chile Comenta el vicerrector Flavio Salazar, director alterno IMII y académico del Programa de Inmunología del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina. (min. 04.06)
24 Horas Infectólogo por desarrollo de inmunización contra el COVID-19: "Tenemos un desarrollo sin precedentes de vacunas" Comenta el doctor Miguel O'Ryan, infectólogo de la Facultad de Medicina
La Tercera Científicos y la pausa en los ensayos de la U. de Oxford: ¿Y si nos quedamos sin vacuna? Comentan los doctores Miguel O’Ryan, investigador del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) y Alfredo Sagredo, investigador del Instituto Milenio de Neurociencia Biomédica BNI, e la Facultad de Medicina.
T13 Gracias al uso de robots: U. de Chile busca triplicar cantidad de exámenes PCR Al automatizar el proceso, el centro dedicado a la detección del coronavirus vería un incremento notable para el análisis de los testeos.
Pauta Universidad de Chile reclutará voluntarios para ensayos de una vacuna contra el coronavirus Con el doctor Miguel O'ryan, infectólogo de la Facultad de Medicina
El Mercurio Las claves para entender la pausa de la vacuna de Oxford Explica el doctor Miguel O'Ryan, investigador del ICBM de la Facultad de Medicina
El Mercurio Septiembre consolida nueva alza del virus: casos activos van en aumento en 11 regiones Comentan los doctores Jeannette Dabanch, del Hospital Clínico Universidad de Chile y Cristóbal Cuadrado, de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina.
Las Últimas Noticias 31,4% de los trabajadores de la salud tiene síntomas depresivos Comenta el primer informe de "The Covid-19 Health Care Workers Study" el autor del estudio, doctor Rubén Alvarado, académico de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina.
Las Últimas Noticias "Esto demuestra que los ensayos clínicos son realmente serios" Especialistas comentan detención de las pruebas de la vacuna de Oxford. Qué ocurrió: Explica vicerrector Flavio Salazar, académico del Programa de Inmunología del ICBM de la Facultad de Medicina.
Las Últimas Noticias Imágenes 3D revelan la real eficacia de mascarillas y escudos faciales Explica la doctora Lorena Tapia, académica del Programa de Virología de la Fac. de Medicina, U. de Chile.
El Desconcierto Primer informe sobre estudio de trabajadores de la salud en pandemia: Un tercio de los encuestados presenta síntomas depresivos El trabajo que tiene alcance internacional, congrega la colaboración de 30 países. En Chile es liderado conjuntamente por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, la Escuela de Medicina de la Universidad Católica, la Universidad Central de Chile, la Universidad de O’Higgins y el Colegio Médico.
Duna Dr. Miguel O’Ryan y suspensión del ensayo de la vacuna de Oxford: “Lo más probable es que una vez evaluado el evento, se de luz verde para seguir adelante, pero siempre con los monitoreos estrictos” Comenta el infectólogo del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina, ex miembro de la mesa Covid-19 y parte del comité que asesora pruebas de vacuna.
Infinita Dr Miguel O'Ryan, por vacuna de Oxford: "Que se haya puesto en pausa, no incide en los otros estudios (...) No detiene a los otros desarrolladores" Comenta el infectólogo del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina, ex miembro de la mesa Covid-19 y parte del comité que asesora pruebas de vacuna.
Publimetro Paris critica la "innecesaria alarma" de la OMS y dice que Chile tendrá vacuna en 2021 Comenta el infectólogo del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina, ex miembro de la mesa Covid-19 y parte del comité que asesora pruebas de vacuna. - 09 de septiembre de 2020:
Las Últimas Noticias Tres desafíos para salir bien parados de la pandemia Entrevista al doctor Cristóbal Cuadrado, profesor asistente de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina.
ADN María Paz Bertoglia, epidemióloga, y permisos para Fiestas Patrias: “Hay personas asintomáticas. Todos somos un caso sospechoso” Entrevista a la profesora de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina.
- 08 de septiembre de 2020:
Cooperativa La Justa Medida: Cómo vivir con alergias en tiempos de pandemia Comenta la doctora Antonieta Guzmán, jefa del Servicio de Inmunología y Alergias del Hospital Clínico de la Universidad de Chile.
Las Últimas Noticias Tabla con las 30 ciudades con más casos activos del país Explica el profesor Gabriel Cavada, bioestadístico de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina.
Las Últimas Noticias Estudio muestra cómo una sola persona contagió a 23 pasajeros de un bus Comenta el doctor Ricardo Soto Rifo, académico del Programa de Doctorado de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina.
El Mercurio Los mitos que más se repiten sobre el uso de las mascarillas Comenta el doctor Felipe rivera, broncopulmonar del Hospital Clínico de la U. de Chile.
The Clinic Dr. Yuc Kong y plan “Fondéate en casa”: “Me parece que hay que darle mayor dirección” El profesional precisó medidas que todos los ciudadanos debemos tomar a manera de autocuidado.
- 07 de septiembre de 2020:
La Prensa Austral Universidad de Chile convocará a voluntarios para probar vacuna contra el Covid-19 La Facultad de Medicina de la Universidad de Chile comenzará a reclutar voluntarios en dos semanas más para probar la vacuna que elaboró la farmacéutica Janssen, perteneciente a la multinacional estadounidense Johnson & Johnson, que seleccionó a Chile como uno de los países para realizar sus ensayos clínicos.
Chilevisión Vacuna contra el COVID-19 será probada en el personal de salud de tres comunas chilenas a mediados de septiembre El proceso estará a cargo de la Universidad de Chile y el ministro de Salud, Enrique Paris, aseguró que “me alegro mucho que Janssen vaya a iniciar su estudio clínico en Chile”.
HoyxHoy Este mes partirá reclutamiento de 5 mil voluntarios para probar tres vacunas contra el covid en Chile En Chile la convocatoria apuntará a enrolar mil voluntarios, todos mayores de 18 años, en un proceso que podría iniciar la próxima semana.
La Nación En Colina, San Bernardo y San Miguel probarán vacuna de laboratorio belga El doctor Miguel O’Ryan, infectólogo de la Universidad de Chile, indicó que -al alero de su grupo de investigación- el estudio tomará como base cuatro centros de salud: dos Cesfam en Colina, otro en San Bernardo y un cuarto en el Hospital Exequiel González Cortés, de San Miguel.
El Mercurio: Expertos analizan eventual paso de emergencia sanitaria a fase de endemia en el país Explican los doctores Gabriel Cavada, académico del Programa de Epidemiología de la Escuela de Salud Pública y Jeannette Dabanch, infectóloga del Hospital Clínico de la U. de Chile.
La Tercera Fiestas Patrias: gobierno retrocede en permisos para 46 comunas en cuarentena El epidemiólogo de la Universidad de Chile, Gabriel Cavada, consideró adecuado que las personas de comunas en cuarentena reduzcan su movilidad, "porque hay datos a nivel nacional que preocupan.
- 06 de septiembre de 2020:
Cooperativa U. de Chile convocará a voluntarios para probar vacuna contra el Covid-19 en dos semanas más La casa de estudios, que investiga el efecto de la inoculación elaborada por Janssen, reclutará a personas en Colina, San Miguel y San Bernardo.
Las Últimas Noticias En Colina, San Miguel y San Bernardo comenzarán pruebas de la vacuna del laboratorio Janssen En el inicio del ensayo participará personal de salud y de una empresa de alimentos. Así lo anunció la Fac. de Medicina de la U. de Chile, que conduce la investigación en nuestro país.
Mega Vacuna contra el coronavirus: U. de Chile reclutará voluntarios para ensayos en dos semanas más La inmunización que será testeada corresponde a la desarrollada por la empresa belga Janssen, división farmacéutica de la compañía multinacional estadounidense Johnson & Johnson.
La Cuarta U. de Chile convocará a voluntarios para probar vacuna contra el Covid-19 La Facultad de Medicina de la Universidad de Chile informó que probarán una vacuna en voluntarios dentro de dos semanas.
Radio Sago Vacuna contra el coronavirus: U. de Chile reclutará voluntarios para ensayos en dos semanas más El doctor Miguel O’Ryan, infectólogo de la U. de Chile, detalló que en el hospital de San Miguel se pretende enrolar a funcionarios de la salud como voluntarios, mientras que en San Bernardo, además, de personal del Cesfam, también se busca reclutar a trabajadores de una empresa cercana.
Sabes En dos semanas U. de Chile reclutará voluntarios para probar vacuna contra la Covid-19 En el reclutamiento de los voluntarios se contará con la colaboración de distintos centros asistenciales de la Región Metropolitana.
Cooperativa Informe ICovid advierte transmisión comunitaria en regiones ICovid Chile, iniciativa liderada por la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Concepción, presentó su cuarto informe con análisis y datos de las dimensiones propuestas para monitorear la pandemia en el país, que reveló una especial preocupación por la transmisión comunitaria.
- 05 de septiembre de 2020:
Las Últimas Noticias Publican primeros resultados de la vacuna rusa Comentan los doctores Miguel O'Ryan, investigador del ICBM, y el vicerrector Flavio Salazar, de la U. de Chile.
- 04 de septiembre de 2020:
Duna Pedro Maldonado sobre Inteligencia Artificial: “En las revoluciones de la humanidad siempre la tecnología asusta y tiene riesgos” Comenta el director del Departamento de Neurociencia de la Facultad de Medicina.
El Desconcierto Doctor Kong lapidario tras autorización del gobierno para reunirse en Fiestas Patrias: «Si nos lanzamos y abunda contagio, adiós Plebiscito» Comenta el especialista del Hospital Clínico de la Universidad de Chile.
- 03 de septiembre de 2020:
Las Últimas Noticias: Cuadro muestra el riesgo de contagio si habla, canta, grita o está en silencio Comenta el doctor Ricardo Soto Rifo, académico del Programa de Virología del ICBM de la Facultad de Medicina
- 02 de septiembre de 2020:
El Mostrador Eloísa Díaz: la historia de la primera mujer médica en Chile y Latinoamérica, quien impulsó la vacunación y los desayunos en el colegio Tenía tan solo 15 años cuando tras rendir la prueba que validaba su educación secundaria, postuló a la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile, de la cual se graduó con honores y abrió el camino para otras mujeres interesadas en las ciencias.
La Tercera El costo de la futura vacuna contra el Covid Comenta la doctora Jeannette Dabanch, infectóloga del Hospital Clínico de la U. de Chile.
El Mercurio Ahora es el momento cuando el autocuidado debe ser máximo para evitar el contagio Explica la doctora Vivian Luchsinger, académica del Programa de Virología del ICBM de la Facultad de Medicina de la U. de Chile.
El Mercurio Por primera vez desde el peak, durante la última semana aumentaron los nuevos casos Comenta la doctora Jeannette Dabanch, infectóloga del Hospital Clínico de la U. de Chile.
- 01 de septiembre de 2020:
El Mercurio Expertos alertan sobre riesgos de reuniones de hasta 50 personas en zonas en fase de Preparación Comenta la doctora Jeannette Dabanch, infectóloga del Hospital Clínico Universidad de Chile.