La facultad en la prensa
JULIO
- 31/07/2023:
El Mercurio Los "superlongevos" desafían las concepciones tradicionales asociadas al envejecimiento Comenta la dra. Andrea Slachevsky, académica de la U. de Chile.
- 29/07/2023:
El Mercurio "Barbie" puede ser una excusa para hablar de salud mental, como el miedo a la imperfección Comenta Anneliese Dörr, doctora en psicología y académica de la Fac. de Medicina de la U. de Chile.
- 28/07/2023:
Radio Sonar Prometedor tratamiento contra cáncer de vesícula Dr. Flavio Salazar, asesor científico de Oncobiomed e investigador del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia.
- 27/07/2023:
CHV Noticias Desbaratan laboratorio de hongos alucinógenos Comenta la dra. Laura Borgel, toxicóloga de la U. de Chile.
- 26/07/2023:
El Mostrador: Asma: una enfermedad crónica que puede desarrollarse en cualquier momento de la vida Especialistas del Hospital Clínico de la U. de Chile detallan qué es el asma, por qué se gatillaría, cuáles son sus síntomas, los tratamientos existentes y entregan sus recomendaciones para este invierno.
- 25/07/2023:
Revista Ya Chile en el diván según 4 psiquiatras Dra. Vania Martínez, directora del IMHAY: "Hablar de generación de cristal es una exageración".
- 24/07/2023:
El Desconcierto Broncopulmonar: «Se espera un brote de influenza que afecte muy severamente a los ancianos» Guillermo Zepeda, broncopulmonar del Hospital Clínico Universidad de Chile, académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y presidente de la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias (SER).
- 23/07/2023:
Las Últimas Noticias Encuentran laboratorio donde hacían chocolates alucinógenos Comenta el profesor Eduardo Álvarez, micólogo del Instituto de Ciencias Biomédicas
- 21/07/2023:
Las Últimas Noticias Prometedor hallazgo para el tratamiento del cáncer a la vesícula Los doctores Flavio Salazar y Claudia Quezada encontraron ciertas características específicas en los pacientes con mejor sobrevida.
- 20/07/2023:
El Mostrador ¿Covid fugado de un laboratorio? Científicos chilenos debaten teoría Comenta el doctor Mauricio Canals, académico de la Escuela de Salud Pública
Biobío Brote del Síndrome Guillain Barré en Perú: ¿Es una preocupación en Chile? Comentan los doctores Pablo Salinas, neurólogo de la Clínica Quilín, y Vivian Luchsinger, viróloga del Instituto de Ciencias Biomédicas.
- 18/07/2023:
El Mercurio Con el tercer fármaco contra el alzhéimer se abre una nueva era de terapias Comenta el doctor Patricio Fuentes, neurólogo del HCUCH.
El Desconcierto Geriatra y alza de decesos de adultos mayores en invierno: «Enfrentamos un problema importante» Comenta el doctor Rafael Jara, geriatra del Hospital Clínico Universidad de Chile.Biobío Atención mujeres: Estos son los chequeos médicos que debes realizarte según tu edad Comenta el médico ginecólogo del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, Hugo Salinas.
- 15/07/2023:
El Mercurio La OMS declara al aspartamo "posiblemente cancerígeno", pero no prohíbe su consumo Explica la profesora Verónica Sambra, académica de la Fac. de Medicina de la U. de Chile.
- 14/07/2023:
El ciudadano Perú declaró emergencia por Síndrome de Guillain-Barré: Expertos explican qué es y cómo se contrae Comenta la doctora Vivian Luchsinger, académica del Programa de Virolgía del ICBM.
Emol Inusual aumento de síndrome Guillain-Barré en Perú: ¿Hay riesgo para los turistas chilenos que viajen a ese país? Explica el doctor Pablo Salinas, neurólogo de la Clínica Quilín de la Universidad de Chile
- 12/07/2023:
24 Horas Geriatra tras aumento en casos por virus respiratorios en adultos mayores: "todavía hay tiempo para vacunarse" Para hablar del tema nos acompañó en Canal 24 Horas el doctor Rafael Jara, geriátrica del Hospital Clínico de la Universidad de Chile.
La Estrella de Valparaíso Chile encara crisis de salud mental con más ganas que presupuesto Comenta la doctora Vania Martínez, académica de la Universidad de Chile y directora de Núcleo Milenio Imhay.
- 11/07/2023:
El Ciudadano: El plástico que respiramos y su impacto en la salud: Investigación en Chile analizará sus efectos en los pulmones Estudio de doctor Fabien Magne, académico del Programa de Microbiología y Micología del Instituto de Ciencias Biomédicas de la U. de Chile, apunta a sentar las bases de un llamado global a cambiar el consumo de plástico.
El Desconcierto Experto: «No es descartable que pueda haber un nuevo peak de enfermedades respiratorias» Comenta el profesor Gabriel Cavada, de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina
La Nación El plástico que respiramos y su impacto en la salud: Investigación analizará sus efectos en los pulmones Estudio del doctor Fabien Magne, académico del Programa de Microbiología y Micología del Instituto de Ciencias Biomédicas de la U. de Chile, apunta a sentar las bases de un llamado global a cambiar el consumo de plástico.
- 10/07/2023:
El Mercurio Virus respiratorios golpean a adultos mayores con 2° peak de muertes no covid en 8 años Comenta la dra. Jeannette Dabanch, infectóloga del HCUCH.
- 09/07/2023:
El Mercurio Cuatro trastornos relacionados con el cuerpo que muchas veces se pasan por alto Explica la dra. Daniela Gómez, jefe de la Unidad de Trastornos Alimentarios de la Clínica Psiquiátrica Universitaria de la U. de Chile.
- 05/07/2023:
Cooperativa Opinión: Es urgente actuar, los niños y las niñas no pueden esperar De los profesores Lorena Rodríguez Osiac, co-escrita con Daniel Egaña Rojas y Patricia Gálvez Espinoza, integrantes del Grupo Transdisciplinario para la Obesidad de Poblaciones de la Universidad de Chile (GTOP-UChile)
El Mostrador ¿Cómo prevenir la temporada más dura de enfermedades respiratorias? Explican los doctores Felipe Rivera, especialista broncopulmonar, y Cecilia Luengo, intensivista, ambos del HCUCH.
- 03/07/2023:
El Mercurio Las fracturas de caderas aumentarán casi al doble en poco más de dos décadas Comenta el doctor Felipe Salech, geriatra y director de la Clínica de Caídas y Fracturas del HCUCH.
- 02/07/2023:
T13 OMS estudia el aspartamo como potencial cancerígeno Explica la profesora Verónica Sambra, académica del Dpto. de Nutrición de la Facultad de Medicina. (min. 53.30)
- 01/07/2023:
El Desconcierto U. de Chile y Junaeb ofrecen cursos gratis para apoyar salud integral de escolares “Buscan abordar temas de salud relevantes para los niños, niñas y adolescentes de nuestro país y sensibilizar en estos temas a todos quienes forman parte de las comunidades educativas, sobre todo después de cómo se vieron afectadas por la pandemia”, cuenta la académica y responsable de esta iniciativa, Claudia Goya, académica del Departamento de Tecnología Médica.