Nutrición y Dietética
- Enfermería
- Fonoaudiología
- Kinesiología
- Medicina
- Nutrición y Dietética
- Obstetricia y Puericultura
- Tecnología Médica
- Terapia Ocupacional
Nutrición y Dietética
Facultad de Medicina
Descripción y objetivos del programa
Admisión
Proceso de Admisión Regular 2023:
Código de postulación: | 11084 | |||
Vacantes 2023: | 46 | |||
Revisa los requisitos generales de postulación a la Universidad de Chile. |
Requisitos y ponderaciones Admisión 2023:
Notas de Enseñanza Media | 10% |
Ránking de Notas | 20% |
Prueba PAES de Competencia Lectora | 15% |
Prueba PAES de Competencia Matemática 1 | 15% |
Prueba PAES de Competencia Matemática 2 | 10% |
Prueba PAES de Ciencias | 30% |
Procesos de Admisión Especial 2023:
Vacantes BEA (ver más) | 10 |
Vacantes SIPEE (ver más) | 7 |
Vacantes PACE (ver más) | 1 |
Vacantes Ed. Media en el Extranjero (ver más) | 3 |
Vacantes para Deportistas Destacados/as (ver más) | 2 |
Vacantes para Est. de Pueblos Indígenas (ver más) | 2 |
Vacantes para Est. Sit. de Discapacidad (ver más) | 2 |
Vacantes Cupos Explora-UNESCO (ver más) | 1 |
Autoridades Escuela de Nutrición
Directora: Karen Basfi-fer Obregón
Subdirector: Rodrigo Valenzuela Báez
Perfil de egreso
El nutricionista egresado de la Universidad de Chile es un profesional capacitado para integrar las ciencias biomédicas en la aplicación de los principios de la nutrición, utilizando las ciencias sociales y económicas para fundamentar la intervención en alimentación de individuos y comunidades en diferentes condiciones de salud y etapas del ciclo vital, respetando la diversidad, en un actuar ético y socialmente responsable.
Su formación lo habilita para formular, en equipos interdisciplinarios, planes, programas y proyectos en alimentación, nutrición y salud, considerando el contexto nacional, regional y local, empoderando a la comunidad para participar activamente en la búsqueda de solución de sus problemas y contribuir al bienestar social y mejorar la calidad de vida de las personas. Además está capacitado para generar y difundir conocimientos de manera colectiva, para dar sustento y respuesta a los desafíos de la profesión.
Demuestra habilidades comunicacionales y de liderazgo, pensamiento crítico y reflexivo, de autoaprendizaje, con capacidad para enfrentar conflictos y tomar decisiones responsables, esperando que se constituya en un ciudadano participativo, innovador y comprometido con la sociedad.
(Decreto Exento N°20857 del 13 de junio de 2013)
Plan de formación
Nota: Los planes de formación podrán ser modificados en función del mejoramiento contínuo de la carrera.
La columna "SCT." corresponde al Sistema de Créditos Transferibles que busca distribuir el trabajo académico de los estudiantes entre las diversas actividades curriculares. Cada semestre contempla una cantidad similar de carga académica.
La columna "Sem. o Año" se refiere al semestre o año en que el alumno puede tomar la asignatura en primera oportunidad, siempre que cumpla con los requisitos.
Primer Año |
|||
Asignaturas y Actividades Curriculares |
SCT
|
Sem. o Año
|
Régimen
|
QUIMICA GENERAL Y MATEMATICAS |
7
|
I
|
Semestral
|
MORFOLOGIA |
7
|
I
|
Semestral
|
BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR |
5
|
I
|
Semestral
|
INTRODUCCION A LA PROFESION |
3
|
I
|
Semestral
|
ALIMENTOS I |
3
|
I
|
Semestral
|
FORMACION GENERAL I |
2
|
I
|
Semestral
|
INGLES I |
3
|
I
|
Semestral
|
QUIMICA ORGANICA Y BIOQUIMICA GENERAL |
8
|
II
|
Semestral
|
FISIOLOGIA GENERAL |
4
|
II
|
Semestral
|
AGENTES VIVOS DE ENFERMEDAD |
4
|
II
|
Semestral
|
CIENCIAS SOCIALES Y SALUD | 2 |
II
|
Semestral
|
ALIMENTOS II | 7 |
II
|
Semestral
|
BUSQUEDA DE SISTEMATIZACION DE INFORMACION CIENTIFICA INTEGRADA CON TIC |
2
|
II
|
Semestral
|
INGLES II |
3
|
II
|
Semestral
|
Segundo Año |
|||
Asignaturas y Actividades Curriculares |
SCT
|
Sem. o Año
|
Régimen
|
BIOQUIMICA NUTRICIONAL |
6
|
III
|
Semestral
|
FISIOLOGIA DE SISTEMAS |
5
|
III
|
Semestral
|
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL | 4 | III | Semestral |
EPIDEMIOLOGIA Y BIOESTADISTICA | 4 | III | Semestral |
TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS |
4
|
III
|
Semestral
|
TECNICAS CULINARIAS I | 4 |
III
|
Semestral
|
INGLES III |
3
|
III
|
Semestral
|
FUNDAMENTOS DE ALIMENTACION |
4
|
IV
|
Semestral
|
GENETICA Y NUTRIGENOMICA |
4
|
IV
|
Semestral
|
DIETETETICA INFANTO JUVENIL | 7 |
IV
|
Semestral
|
SISTEMA DE SALUD PUBLICA | 3 | IV | Semestral |
BROMATOLOGIA |
5
|
IV | Semestral |
TECNICAS CULINARIAS II |
4
|
IV | Semestral |
EDUCACION, CONDUCTA Y SALUD |
3
|
IV | Semestral |
Tercer Año |
|||
Asignaturas y Actividades Curriculares |
SCT
|
Sem. o Año
|
Régimen
|
INMUNOLOGIA |
2 |
V
|
Semestral
|
DIETETICA DEL ADULTO MAYOR |
7
|
V
|
Semestral
|
GESTION EN SALUD |
4
|
V
|
Semestral
|
HIGIENE EN LA PRODUCCION DE ALIMENTOS |
4
|
V
|
Semestral
|
PLANIFICACION EN SERVICIOS DE ALIMENTACION COLECTIVA |
3
|
V
|
Semestral
|
CULTURA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA |
3
|
V
|
Semestral
|
COMUNICACION Y EDUCACION EN ALIMENTACION Y NUTRICION |
3
|
V
|
Semestral
|
MODULO INTEGRADO INTERDISCIPLINARIO MULTIPROFESIONAL I |
4
|
V
|
Semestral
|
FISIOTERAPIA Y FARMACOLOGIA I |
5
|
VI
|
Semestral
|
DIETOTERAPIA I |
7
|
VI
|
Semestral
|
DESARROLLO SOCIAL Y COMUNITARIO |
4
|
VI
|
Semestral
|
ORGANIZACION EN SERVICIOS DE ALIMENTACION COLECTIVA |
4
|
VI
|
Semestral
|
METODOLOGIAS DE INVESTIGACION | 3 | VI | Semestral |
PLANIFICACION DE PROGRAMAS EDUCATIVOS |
5
|
VI
|
Semestral
|
FORMACION GENERAL II |
2
|
VI
|
Semestral
|
Cuarto Año |
|||
Asignaturas y Actividades Curriculares |
SCT
|
Sem. o Año
|
Régimen
|
FISIOPATOLOGIA Y FARMACOLOGIA II |
5
|
VII
|
Semestral
|
DIETOTERAPIA II |
5
|
VII
|
Semestral
|
NUTRICION COMUNITARIA I |
7
|
VII
|
Semestral
|
CALIDAD E INOCUIDAD ALIMENTARIA |
4
|
VII
|
Semestral
|
DIRECCION DE SERVICIOS DE ALIMENTACION COLECTIVA | 5 | VII | Semestral |
DISEÑO DE PROYECTO DE INVESTIGACION | 4 | VII | Semestral |
EJERCICIO Y SALUD | 4 |
VIII
|
Semestral
|
NUTRICION CLINICA |
5
|
VIII
|
Semestral
|
NUTRICION COMUNITARIA II | 5 | VIII | Semestral |
SEMINARIO ALIMENTOS Y NUTRICION | 2 | VIII | Semestral |
CONTROL DE SERVICIOS DE ALIMENTACION COLECTIVA | 5 | VIII | Semestral |
EJECICION DE PROYECTO DE INVESTIGACION | 4 | VIII | Semestral |
MODULO INTEGRADO INTERDISCIPLINARIO MULTIPROFESIONAL II | 5 | VIII | Semestral |
Quinto Año |
|||
Prácticas Profesionales |
SCT
|
Sem. o Año
|
Régimen
|
PRACTICA PROFESIONAL EN NUTRICION CLINICA INFANTO JUVENIL |
15
|
IX & X
|
Anual
|
PRACTICA PROFESIONAL EN NUTRICION CLINICA ADULTO Y ADULTO MAYOR |
15
|
IX & X
|
Anual
|
PRACTICA PROFESIONAL EN NUTRICION CLINICACOMUNITARIA |
15
|
IX & X
|
Anual
|
PRACTICA PROFESIONAL EN GESTION DE SERVICIOS DE ALIMENTACION |
15
|
IX & X |
Anual
|
Departamento de Pregrado
Vicerrectoría de Asuntos Académicos