XX Jornadas Anuales de Parasitología
Fecha
Miércoles 23 de abril de 2025
Hora
08:00
Lugar
Facultad de Medicina U Chile
(Av. Independencia 1027)Introducción: Mepraia es un género de la subfamilia Triatominae endémico de Chile y responsable de transmitir Trypanosoma cruzi en el ciclo silvestre. Poblaciones de Mepraia han sido reportadas habitando en las Islas Santa María y Pan de Azúcar en el norte de Chile. Se reportó la infección por T. cruzi en los triatominos de ambas islas. En la Isla Pan de Azúcar se ha descrito la presencia de vinchucas y roedores infectados. Sin embargo, en la Isla Santa María hasta el momento no se ha reportado la presencia de micromamíferos y los vertebrados más comunes que habitan son el corredor de atacama Microlophus atacamensis, el jote de cabeza roja Cathartes aura y varias aves marinas. Sorpresivamente un alto porcentaje de infección e infecciones mixtas se ha demostrado en vinchucas de esta isla. Las infecciones mixtas y porcentajes altos de infección son prevalentes en ecosistemas con una alta biodiversidad y abundancia de mamíferos. Esto contrasta con la nula captura de micromamíferos reportada en la Isla Santa María. Recientemente se ha reportado reptiles como hospederos de T. cruzi en un área endémica de Chile. Estos antecedentes sugieren que estas vinchucas insulares se alimentan del reptil M. atacamensis y que éste está infectado con T. cruzi.
Objetivo: Determinar de qué se están alimentando estos triatominos en la Isla Santa María.
Materiales y Método: La fuente de alimento de los triatominos se determinó mediante amplificación de Cyt b de vertebrado y posterior secuenciación.
Resultados: Los resultados preliminares muestran que estos triatominos insulares se alimentan de M. atacamensis, C. aura y Thylamys elegans. Conclusiones: Este es el primer registro de T. elegans en esta isla evidenciado de manera indirecta con esta metodología. Estos resultados contribuyen al entendimiento del desconocido ciclo de vida que desarrolla T. cruzi en esta particular isla del extremo norte del
desierto de Atacama.
Financiamiento: Proyecto UVM FIIUVM-CTC-2211, FONDECYT 1221045
Organiza
Inés zulantay, Werner Apt, Mauricio Canals y Maximiliano Celis
Contacto
Sociedad Chilena de Parasitología - contacto@sociedadchilenaparasitologia.cl