Ir al contenido
English

Áreas de investigación y docentes asociados

NOMBRE

ÁREA

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

E-MAIL

AGUILLON GUTIERREZ JUAN CARLOS INMUNOLOGIA Mecanismos moleculares y celulares de pérdida de la tolerancia inmunológica e identificación de autoantígenos y el desarrollo de autoinmunidad. Diseño de terapias inmunológicas para el restablecimiento de la toleracia en artritis reumatoide. jaguillo@uchile.cl
BEHRENS PELLEGRINO, MARIA ISABEL NEUROCIENCIAS Estudio de mecanismos biológicos asociados a la Enfermedad de Alzheimer, detección precoz de deterioro cognitivo y desarrollo de estrategias terapéuticas. mbehrens@hcuch.cl
BEVILACQUA RIVAS, JORGE ALFREDO NEUROCIENCIAS   jbevilac@uchile.cl
BONO MERINO, MARIA ROSA INMUNOLOGÍA Enfermedades autoinmunes, mecanismos de tolerancia inmune. mrbono@uchile.cl
BUVINIC RADIC, SONJA MILENA FISIOLOGIA Comunicación Cruzada entre Músculos y Huesos / Fisiopatología Músculoesquelética / Vías intracelulares que controlan la atrofia muscular sbuvinic@u.uchile.cl
CACERES LLUCH MONICA ANDREA BIOLOGÍA CELULAR Biologia celular del envejecimiento. Acumulación de la células senescentes durante el envejecimiento y en enfermedades asociadas a la edad y su interacción con el sistema inmune. monicacaceresll@gmail.com
CARREÑO MÁRQUEZ, LEANDRO JAVIER INMUNOLOGIA Modulacion del sistema inmune a traves de celulas NKT; Crosstalk entre celulas NKT y linfocitos B; Vacunas; Alergia leandrocarreno@uchile.cl
CASTELLON VERA, ENRIQUE ALEJANDRO FISIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR   ecastell@uchile.cl
CASTRO GALVEZ, MARIA ANDREA BIOLOGÍA MOLECULAR Regulación hormonal y causas genéticas de la falla primaria de la espermatogénesis en el hombre.
Polimorfismos genéticos en pacientes con cáncer testicular
acastro@uchile.cl
CATALAN MARTINA, DIEGO FRANCISCO INMUNOLOGÍA Linfocitos B reguladores / Autoantígenos en artritis reumatoide dfcatalan@uchile.cl
CAVIEDES FERNANDEZ, PABLO ANDRES NEUROCIENCIAS Farmacología del sistema nervioso Estudio de mecanismos fisiopatológicos involucrados en el sindrome de Down, con modelos neuronales in vitro en cultivo permanente. Estudio de mecanismos fisiopatológicos involucrados en distrofia muscular asociada a mutaciones de disferlina, mediante modelos musculares in vitro. Uso de matrices biológicas en ingeniería de tejidos: reparación, inmunoprotección mediante microencapsulamiento de tejidos. Escalamiento y optimización de creicimiento de celulas madres humanas para terapias de trasplante celular (diabetes mellitus tipo 1, insuficicencia ovárica prematura) pablo.caviedes@cicef.cl
CERDA ARANCIBIA, OSCAR ALEJANDRO BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR Participación de canales iónicos en procesos de invasión tumoral y reparación de heridas.
Regulación de canales iónicos mediante interacciones proteína-proteína y modificaciones postraduccionales durante procesos de migración celular. Caracterización del “channelome” asociado a adhesiones focales y su participación en la regulación de la migración celular.
oscarcerda@uchile.cl
CHIONG LAY, MARIO BIOLOGÍA CELULAR Transducción de señales en células del sistema cardiovascular; Metabolismo energético y control del remodelado en células del sistema cardiovascular mchiong@ciq.uchile.c 
CONCHA NORDEMANN, MIGUEL LUIS ANGE
BIOLOGIA CELULAR Y DEL DESARROLLO
Mi Laboratorio de Estudios Ontogénicos (LEO; www.ontogenesis.cl) explora la historia ontogénica del cambio estructural y funcional a nivel celular, tisular y del organismo, desde las etapas tempranas al envejecimiento. Específicamente investigamos como las células y sus interacciones químicas y mecánicas dan origen a la forma y patrón durante el desarrollo. Para ello usamos el poder de la visualización directa de los eventos biológicos a través de distintas técnicas de microscopía de última generación y una aproximación interdisciplinar cuantitativa en colaboración con ingenieros, matemáticos y físicos, usando modelos de peces teleósteos. Entre nuestras lineas de investigación destacan: el papel de la mecánica y la auto-organización celular en la generación de patrones y forma durante la morfogénesis temprana, con un enfoque en las etapas tempranas de la formación del embrión; los mecanismos del desarrollo y evolutivos que subyacen al establecimiento de asimetrías cerebrales, con un enfoque en los eventos inicales que rompen la simetría del cerebro; y la influencia de factores ambientales ("exposoma") durante la vida temprana (embrionaria, larval) en el desarrollo posterior del animal (juvenil, adultos), con un enfoque en el papel de la homeostasis intestinal en el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas (eje intestino-cerebro). Financiamiento FONDECYT, Núcleo Milenio (SELFO), FONDAP (GERO) mconcha@uchile.cl
CONTRERAS MUÑOZ, HECTOR RUBERLY BIOLOGÍA CELULAR Marcadores moleculares tempranos de resistencia a quimioterapia en pacientes con cánceres de próstata, colon, gástrico y tiroides. Se utilizan herramientas de biología celular y molecular con énfasis en el eje EMT-CSC-MDR y su respuesta a quimioterapia en modelos ex vivo derivados de pacientes chilenos correlacionando con las biopsias de seguimiento en ensayos co-clínicos. hcontrer@uchile.cl
CRIOLLO CESPEDES, ALFREDO BIOLOGIA CELULAR Autofagia y cilio primario en el control del metabolismo alcriollo@u.uchile.cl
DEL CANTOFUENTES, FELIPE ANTONIO MICROBIOLOGÍA Bacteriología, Patogenicidad bacteriana, Genómica bacteriana, Factores de virulencia bacterianos, Adherencia bacteriana, Toxinas bacterianas felipedelcanto@uchile.cl
DELANO REYES, PAUL FISIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR Sistema eferente auditivo. Mecanismos fisiopatologicos del tinnitus. Relación entre hipoacusia y deterioro cognitivo phdelano@gmail.com
ESCOBAR ÁLVAREZ, ALEJANDRO FELIPE INMUNOLOGÍA   a.escobar@odontologia.uchile.cl
ESTRADA HORMAZABAL, MANUEL IVAN FISIOLOGIA Mecanismos de acción de las hormonas esteroidales: Esta línea investiga cómo las hormonas esteroides, como andrógenos y estrógenos, regulan la función celular a través de mecanismos genómicos y no genómicos, proporcionando un entendimiento de su impacto en diferentes procesos biológicos, particularmente hipertrofia cardiaca y muscular. Señalización de calcio y metabolismo intracelular: Se enfoca en cómo las señales de calcio regulan procesos celulares fundamentales, como la contracción muscular y la activación enzimática, y cómo las alteraciones en la señalización intracelular afectan vías metabólicas.
Diferencias sexuales en células excitables: Estudia cómo las hormonas sexuales influyen en la función de células excitables, como cardiomiocitos, neuronas y células musculares, analizando las diferencias en excitabilidad y respuesta al daño metabólico.
endocell@gmail.com
FARFAN URZUA, MAURICIO JAVIER MICROBIOLOGIA Rol de la microbiota en infecciones entericas: Efecto de los acidos grasos de cadena corta producidos por la microbiota intestinal en la patogenicidad de enteropatógenos. mfarfan@uchile.cl
FIEDLER TEMER, JENNY LUCY NEUROCIENCIAS Efecto del estres sobre el transcriptoma del hipocampo de rata y la influencia del sexo biológico. Diversos trastornos muestran diferencias asociadas al sexo en su prevalencia, aparición, gravedad y eficacia de los tratamientos farmacológicos. Por mencionar algunos, el autismo, el abuso de drogas y los trastornos por déficit de atención son más frecuentes en hombres que en mujeres. En contraste, los trastornos del estado de ánimo como la depresión y la ansiedad tienen casi el doble de prevalencia en mujeres y están íntimamente relacionadas con el estrés (estrés psicosocial). De hecho, diversas modificaciones morfológicas y funcionales en la corteza prefrontal medial, la corteza orbitofrontal, la amígdala basolateral y el hipocampo han sido implicados en estos trastornos del ánimo. En modelos animales, los roedores expuestos a estrés crónico (CS) exhiben cambios significativos en estas áreas cerebrales, y se han relacionado con conductas ansiosas y depresivas, memoria de trabajo alterada y anhedonia.En las últimas décadas, nuestro laboratorio ha contribuido al conocimiento de la respuesta al estrés, especialmente en el hipocampo, que es una estructura límbica involucrada en la memoria y el aprendizaje. Hemos aprendido que el estrés agudo y crónico pueden producir respuestas opuestas en el hipocampo de ratas macho. Es decir, observamos una transición de respuestas adaptativas a maladaptativas que pueden sustentar las modificaciones neuroplásticas del hipocampo. Los cambios plásticos asociados a la función neuronal en el hipocampo incluyen variación en las subunidades de los receptores de glutamato, moléculas de adhesión, componentes asociados a remodelación del citoesqueleto y densidad de espinas dendríticas. Además, hemos aprendido que el estrés crónico afecta diferencialmente al hipocampo en su eje dorsoventral, en términos de marcadores asociados a neurotransmisión glutamatérgica, perfil de mRNAs, miRNAs y RNAs circulares (circRNAs). El principal hallazgo que publicamos recientemente indica que el CS en ratas induce variaciones en el perfil transcriptómico del hipocampo dorsal y ventral, que podrían estar implicadas en el detrimento y mejora de la memoria dependiente de hipocampo en ratas macho y hembra, respectivamente. Adicionalmente podrían explicar las diferencias observadas entre machos y hembras en conductas anhedónicas y ansiedad. Actualmente estamos realizando intervenciones in vivo para cambiar la expresión de algunos RNAs en el hipocampo y determinar su efecto sobre estas conductas.
Nuestro desafío es comprender cómo las respuestas a un mismo estímulo estresor generan acciones distintas en machos y hembras, hombres y mujeres, con el fin de identificar blancos moleculares involucrados en respuestas maladaptativas al CS. Estas comparaciones pueden develar vías que regulan el funcionamiento del hipocampo y respuestas de susceptibilidad/resiliencia según el sexo, ante un mismo estresor. Además, la identificación de las bases moleculares de estas diferencias asociadas al sexo puede ayudar a identificar blancos de interés para la prevención y el desarrollo de terapias más efectivas para los trastornos del ánimo.
jfiedler@ciq.uchile.cl
FUENTES FLORES, RÓMULO ANTONIO NEUROCIENCIAS   romulo@uchile.cl
GLAVIC MAURER, ALVARO ALBERTO BIOLOGÍA MOLECULAR Mecanismos traduccionales de adaptacion al estrés y diferenciación celular alglavic@uchile.cl
GONZALEZ BERGAS, FERMÍN INMUNOLOGIA Inmunología anti-tumoral e inmunoterapia, enfocada en la identificación de nuevas señales de peligro derivadas de células neoplásicas y de potencial uso inmunoterapéutico. Identificación de tipos de muerte celular regulada asociadas a la progresión de la destrucción periodontal en humanos. fgonzalez@u.uchile.cl
GONZALEZ BURGOS, MARIA JULIETA BIOLOGIA CELULAR Mecanismos moleculares y celulares involucrados en la pérdida de homeostasis de células epiteliales de glandulas exocrinas ( Enfermedad de Sjögren). julietagonzal@gmail.com
HERMOSO RAMELLO, MARCELA ALEJANDRA INMUNOLOGÍA Respuesta inmune de mucosas, inflamación intestinal crónica, patrones moleculares metabolicos/ daño y patologia inflamatoria. marcehr@gmail.com
HERNANDEZ RÍOS, EMMA MARCELA MICROBIOLOGIA Etiopatogenia, complicaciones sistémicas y nuevos enfoques terapéuticos de las enfermedades inflamatorias de los tejidos periodontales. Descripción: Las periodontitis (periodontitis y periodontitis apical) son un grupo de enfermedades altamente prevalentes que desencadenan una respuesta inmunoinflamatoria crónica frente a la infección por biopelículas orales y su sello distintivo es la destrucción de los tejidos periodontales, particularmente del hueso alveolar. El foco de investigación de nuestro grupo es el estudio de la etiopatogenia de las enfermedades que afectan a los tejidos periodontales y periapicales en respuesta a la infección, los mecanismos que las vinculan con co-morbilidades sistémicas, identificación de biomarcadores y el desarrollo nuevas estrategias terapéuticas con foco en la inmunomodulación y regeneración tisular. De este modo integramos la investigación preclínica, clínica y tecnológica en salud. https://orcid.org/0000-0001-8289-7314 mhernandezrios@gmail.com
HERRERA VIDELA, EMILIO AUGUSTO FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR Función cardiovascular y cerebral en condiciones fisiológicas y patológicas relacionadas con
hipoxia y estrés oxidativo. Restricción de crecimiento intrauterino y Programación Fetal. Hipoxia hipobárica intermitente.
 
eaherrera@uchile.cl
HERRERA-MARSCHITZ, MARIO GUILLERMO FARMACOLOGIA   mhmarschitz@gmail.com
HETZ FLORES, CLAUDIO ANDRES NEUROCIENCIAS Proteostasis y estrés celular en el envejecimiento y enfermedades neurodegenerativas. Cáncer Cerebral, Terapia génica, Fisiología Cerebral, Biología Celular. chetz@med.uchile.cl
HIDALGO TAPIA, MARIA CECILIA NEUROCIENCIAS   hidalgo.mariacecilia@gmail.com
JAIMOVICH PEREZ, ENRIQUE ZACARIAS FISIOLOGIA Mecanismos que ligan el potencial de membrana con la expresión de genes en el músculo esquelético. Nuevas drogas que mejoran la función muscular en envejecimiento. ejaimovi@uchile.cl
JARA SOSA, LILIAN ELENA BIOLOGÍA MOLECULAR Genética del Cáncer de Mama:identiifacción de variantes de suscetibilidad,estudfios funcionales de valiadción de las variantes en el proceso de carcinogésis.Genómica del Cáncer de mama para la identiifcación de nuevas variantes patogénicas involucradas en al etiopatogenia de los subtips moleculares de cáncer de mama. ljara@uchile.cl
KEMMERLING WEIS, ULRIKE MICROBIOLOGIA   ukemmerling@u.uchile.cl
LAGOS WILSON, NESTOR ANTONIO FISIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR Bioquímica, Fisiología y Toxicología de Toxinas producidas por Florecimientos Algales Nocivos nlagos@med.uchile.cl
LAVANDERO GONZALEZ, SERGIO ALEJANDRO BIOQUÍMICA Comunicación celular que controla las funciones normales de las células y sus alteraciones que conducen al desarrollo de las enfermedades cardiovasculares, cáncer y diabetes. Las líneas de investigación específcas son: a) Bases moleculares y celulares de las enfermedades cardiovasculares: insuficiencia cardiaca con disfunción sistólica, insuficiencia cardiaca con función sistólica preservada, hipertensión arterial, infarto del miocardio y fibrilación auricular. b) Interrelación entre enfermades crónicas no transmisibles: cardio-oncologías clásica/reversa, cardiomiopatía diabética. c) Bases moleculares de la acción de insulina y diabetes tipo II en el corazón y músculo esquelético. d) Comunicación interorganelos y su vinculación con desarrollo de patologías. e) Sistemas renina-angiotensina clásico/no-canónico con foco en angiotensina-(1-9) y desarrollo de retrenantiómedros. f) Identificación de nuevos blancos famacológicos y biomarcadores mediantes bioinformática/genómica, asociados a las enfermedades crónicas. slavander@u.uchile.cl
LEYTON CAMPOS, LISETTE BIOLOGIA CELULAR Neuron-astrocyte interactions. Role of Rho GTPases in cell adhesion and migration.Signaling mechanisms in astrocyte reactivity. Effect of microbial infection on brain cells. lleyton@uchile.cl
LOPEZ NITSCHE, MERCEDES NATALIA INMUNOLOGIA Respuesta inmune de antitumoral e inmunoterapias contra cáncer. Síndromes post infecciosos. melopez@uchile.cl
MAGNE, FABIEN MICROBIOLOGÍA Interacción microbioma hospejoro en las enfermedades Estudio del rol de la microbiota respiratoria en las enfermedades pulmonar. Invastigacion de los mecanismos implicados en el eje inestino- pulmon.
Busqueda de biomarcadores y blancos terapéuticos en la microbiota humana para el diagnóstico temprano de enfermedades y el desarrollo de tratamientos personalizados..
fabienxmagne@gmail.com
MALDONADO ARBOGAST, PEDRO ESTEBAN NEUROCIENCIAS Cognición, Percepción activa e Inteligencia Artificial pedro@uchile.cl
MARCELAIN CUBILLOS, KATHERINE BIOLOGÍA MOLECULAR   kmarcelain@gmail.com
MAYA ARANGO, JUAN DIEGO FARMACOLOGIA Respecto de su consulta, mi línea de investigación principal es la "Modificación farmacológica de
factores del hospedero en el manejo de la Cardiomiopatía Chagásica Crónica". Como línea
secundaria tengo el "Desarrollo de nuevas series de compuestos nitroderivados como potenciales agentes tripanocidas"
jdmaya@uchile.cl
MICHEA ACEVEDO, LUIS FERNANDO FISIOLOGIA   lmichea@uchile.cl
MOLINA SAMPAYO, MARIA CARMEN INMUNOLOGIA Inmuno-biotecnología, Ingeniería de Anticuerpos, producción de anticuerpos recombinantes como biofármacos e inmunoterapia. Inmjuno-oncologia - Inmunovigilancia y evasión inmune. Estudio de NKG2D y sus ligandos MICA/B y ULBP en cancer mcmolinas@uchile.cl
MORALES RETAMALES, PAOLA NEUROCIENCIAS, FARMACOLOGIA, BIOLOGIA CELULAR Neurociencia, Mecanismos de reparación neuronal, plasticidad cerebral, neuroinflamación, neurogénesis postnatal, stem cells, adicciones. pmorales@uchile.cl
NAVES PICHUANTE, RODRIGO ANTONIO INMUNOLOGIA   rodrigonaves@uchile.cl
NUÑEZ GONZALEZ, MARCO TULIO BIOLOGIA CELULAR   mnunez@uchile.cl
ORELLANA ORELLANA, OMAR ORLANDO BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR   oorellan@uchile.cl
OSORIO OLIVARES, FABIOLA INMUNOLOGIA Inflamacion, control de inmunidad por estrés celular, biologia y funcion de celulas mieloides fabiola.osorio@uchile.cl
PARRA ORTÍZ, VALENTINA MARÍA BIOLOGIA CELULAR Diferenciación celular y metabolismo: En nuestro laboratorio investigamos el papel de la mitocondria en los procesos de diferenciación celular, tanto en contextos fisiológicos como patológicos. Utilizamos modelos de cultivos primarios y células madre pluripotentes inducidas humanas, con un enfoque particular en enfermedades del sistema cardiovascular. vparra@ciq.uchile.cl
PAULA LIMA, ANDREA BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR Mecanismos de toxicidad del péptido beta amiloide y estrategias de neuroprotección contra la enfermedad de Alzheimer. Papel de las señales de calcio mediadas por el receptor de ryanodina en plasticidad hipocampal y memoria. Herramienta multimodal para diagnóstico diferencial entre enfermedad de Alzheimer y depresión basada en electroencefalograma, seguimiento ocular y memoria espacial virtual utilizando inteligencia artificial. Asociación entre enfermedad de Alzheimer y Periodontitis. acpaulalima@gmail.com
QUEST MINIKUS, ANDREW FREDERICK GEOFFERY BIOLOGIA CELULAR Caveolina-1 como supresor de tumores y promotor de metastasis en cancer. Caveolina-1 en exosomas, Helicobacter pylori en cancer gastrica y enfermedades sistemicas aquest@u.uchile.cl
QUIÑONES SEPULVEDA, LUIS ABEL FARMACOLOGIA Farmacogenómica en oncología. Estudio de variantes genéticas y modificaciones epigenéticas de respuesta quimioterapia en diversos cánceres. lquinone@uchile.cl
RODRIGO SALINAS, RAMON ANIBAL FARMACOLOGIA Cardioprotección basada en multiterapia antioxidante en pacientes con infarto agudo de miocardio sometidos a angioplastía coronaria percutánea rrodrigo@uchile.cl
SALAZAR ONFRAY, FLAVIO ANDRES INMUNOLOGIA Desarrollo de vacunas celulares contra el cáncer. Respuesta inmune antitumoral y busqueda de biomarcadores. Comunicaciones intercelulares en el microambiente tumoral fsalazar@uchile.cl
SANTIVIAGO CID, CARLOS ALBERTO MICROBIOLOGIA Estudio de los mecanismos moleculares involucrados en la interacción de Salmonella con hospederos eucariontes csantiviago@ciq.uchile.cl
SAUMA MAHALUF, DANIELA MACARENA INMUNOLOGÍA Papel de la señalización purinérgica en la respuesta inmune antitumoral dsauma@u.uchile.cl
SEGURA AGUILAR, JUAN ERNESTO NEUROCIENCIAS   jsegura@uchile.cl
SIERRALTA JARA, JIMENA ALEJANDRA NEUROCIENCIAS Estudio del metabolismos cerebral usando el modelo de Drosophila melanogaster y técnicas de neurobiología celular, molecular y genética. Fisiología celular sináptica con uso de sensores codificados genéticamente in vivo. jsierral@uchile.cl
SOTO RIFO, RICARDO BIOLOGÍA MOLECULAR En el laboratorio investigamos la interacción virus-célula desde una mirada centrada en el RNA. Para ello, utilizamos como modelos más relevantes el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH-1 y VIH-2), virus Zika y virus respiratorio sincicial. Nuestro foco es entender los mecanismos que regulan el metabolismo del RNA viral permitiéndole reclutar componentes celulares para cumplir sus funciones (RNA mensajero o genoma), asegurando el éxito de la infección. Asimismo, estudiamos los procesos que llevan al RNA viral a ser reconocido como extraño, gatillando respuestas pro-inflamatorias en las células que infecta. Para llevar a cabo nuestros estudios, combinamos la virología con la bioquímica y la biología molecular, la biología celular, la bioinformática, entre otras disciplinas. rsotorifo@uchile.cl
SUAZO SANHUEZA, JOSÉ LORENZO     jsuazo@odontologia.uchile.cl
TAPIA OPAZO, GLADYS SOFÍA BIOQUÍMICA Estudio de las alteraciones moleculares en el avance de la enfermedad de hígado graso no
alcohólico y su asociación con alteraciones en tejido adiposo y muscular usando modelo murino
gtapia@uchile.cl
TAPIA PINEDA, JULIO BIOLOGIA CELULAR Mecanismos moleculares y celulares regulados por la proteína kinasa CK2 que promueven agresividad en células cancerosas.Rol de la proteína ECE-1c en la generación de Cancer Stem Cells en células de cáncer colorrectal, glioblastoma y pulmón. Desarrollo de aptámeros contra ECE-1c fosforilada por CK2 y su uso como biomarcador de mal pronóstico y tratamiento del cáncer. jtapiapineda@uchile.cl
TORRES GOMEZ, VICENTE ARMANDO BIOLOGIA CELULAR Señalización endosomal en migración celular y metástasis. Histatinas, moléculas angiogénicas e inductoras de la migración celular. vicentetorres@uchile.cl
TRONCOSO COTAL RODRIGO HERNÁN FISIOLOGÍA Entender como factores dietarios, la actividad física y otros pueden influenciar el gasto energético.
Estudiar estrategias (actividad física, suplementos, etc) que pueden prevenir la debilidad muscular asociada a diabetes tipo 2. Mecanismos moleculares asociados al desarrollo y tratamiento de la enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica
rtroncoso@inta.uchile.cl,
URZÚA TOBAR, ULISES DE LA CRUZ
DEPARTAMENTO ONCOLOGIA BASICO CLINICO
Transcriptómica y redes de genes implicadas en envejecimiento y cáncer uurzua@uchile.cl
VALIENTE ECHEVERRÍA, FERNANDO MICROBIOLOGIA, VIROLOGIA, BIOLOGIA MOLECULAR, INMUNOLOGIA Purification of G3BP1 recombinant protein, Generation of Knockout G3BP cell lines, Rol de los condensados biomoleculares en la replicación viral, Rol de las modificaciones postraduccionales de G3BP1 en la replicación de VIH-1, mplementación de pseudotipos virales para la glicoproteína spike de los coronavirus estacionales fvaliente@uchile.cl
VARELA LEKANDA, DIEGO ERNST FISIOLOGIA Electrofisiología Cardiovascular; Regulación de Canales ióniocs. dvarela@uchile.cl
VERNAL ASTUDILLO, ROLANDO MARCELO INMUNOLOGÍA Inmunología de las enfermedades orales y maxilofaciales osteolíticas. Osteoinmunología. Inmunoterapia y regeneración ósea. rvernal@uchile.cl
VIDAL ALVAREZ, ROBERTO MAURICIO MICROBIOLOGIA   rvidal@uchile.cl
WILSON MORA, CHRISTIAN ANDRÉS BIOQUÍMICA Estudio de plegamiento de proteínas a. través deBioquímica/Biofísica de Moléculas Individuales yitowilson@gmail.com