La Facultad en la prensa
AGOSTO
- 31/08/2024:
Mega. Primera vacuna cáncer de pulmón Dr. Flavio Salazar, investigador UChile-Oncobiomed y Dr. Rómulo Fuentes, investigador U de Chile
La Tercera. “No quiero tener hijos”: las razones tras brusca caída en la natalidad Comenta Marinella Mazzei, demógrafa y subdirectora de la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile.
- 28/08/2024:
El Mercurio. Opinión: Responsabilidades en regímenes de excepción, Dr. Otto Dörr
- 27/08/2024:
El Mercurio – Alimentos. Sistema alimentario global ya no funciona y precisa cambios de raíz. Comenta la doctora Karen Basfi-Fer, directora de la Escuela de Nutrición y Dietética de la U. de Chile
Mega. Condenados por la pasta base. Comenta el Dr. Carlos Ibáñez, director del Centro Especializado para la prevención del consumo de Sustancias y el tratamiento de las Adicciones (CESA).
- 26/08/2024:
ElMostrador.cl Opinión: La reforma de la salud cabalga de nuevo, por Marcos Vergara, Profesor Asociado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Adscrito al Programa de Políticas y Gestión de la Escuela de Salud Pública.
El Mercurio. Estas son las cinco mejores herramientas de inteligencia artificial para el sector médico. Tecnologías que ayudan a diagnosticar patologías, a generar notas clínicas de las interacciones entre paciente y especialista y a identificar posibles lesiones premalignas en colonoscopías, son algunas de las destacadas. Pablo Salinas, psiquiatra y director del Dpto. de Psiquiatría y Salud Mental Oriente de la U. de Chile comenta Woebot, chatbot de salud mental a la que se puede acceder a través de una app, y que aún no está disponible en el país.
- 25/08/2024:
AdPrensa.cl. Lanzan libro que profundiza en el trastorno obsesivo-compulsivo. El texto “Cultura y Obsesiones: el trastorno obsesivo-compulsivo en la actualidad”, fue editado por el psiquiatra y médico cirujano, Ramón Florenzano, médico Cirujano egresado de U. de Chile, y reúne textos de destacados profesionales en el ámbito de la salud mental en el que se aborda el tratamiento y diversas visiones en torno al tema. Publicado por Ediciones PUCV, con el auspicio de la Academia Chilena de Medicina.
- 23/08/2024:
La Tercera. La decisión clave que debe tomar el Minsal para mantener a raya el Covid-19. La investigación respecto al impacto de la campaña de vacunación por Covid-19 en Chile estuvo a cargo de investigadores del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) y el dr. de la Escuela de Salud Pública Uchile, Mauricio Canals; que observó una importante mitigación de la enfermedad gracias a las campañas de vacunación.
El Mercurio. Consumir salmón dos veces por semana reduciría riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Desde 2021 se desarrolla el proyecto Envejecimiento Activo y Saludable de la U. de Chile en las comunas de Curaco de Vélez, Quinchao y Chonchi; iniciativa público-privada en la que participan universidades, Senama y municipalidades. El Dr. Miguel Luis Berr, director del programa de Envejecimiento Activo U. de Chile explica los efectos de incorporarlo en la dieta.
ADN Radio. A 40 años del primer caso registrado de VIH en el país. Entrevista al doctor Alejandro Afani, director del Centro de VIH del Hospital Clínico de la U. de Chile
CNN Chile. “Tienes que saber esto”: Identifican posible origen de la intolerancia al gluten. Estudio de Universidad en Canadá podría ayudar contra enfermedades celiacas. Dra. Paulina Toledo, gastroenteróloga del Hospital Clínico de la Universidad de Chile y Clínica MEDS, explica los impactos del diagnóstico de celiaquía.
Cienciaenchile.cl. Destacan proyecto FIC UBB sobre listas de espera en Jornadas de Salud Digital de Universidades del Estado. “Plataforma Interoperable, para el manejo de listas de espera en Ñuble” se denomina el proyecto liderado por la académica Dra. Mónica Cardona, de la U. del Bío-Bío. El coordinador de la Red de Salud Digital de las Universidades del Estado (RSDUE), Dr. Steffen Härtel, profesor titular de la Universidad de Chile, director del Centro de Informática Médica y Telemedicina, y del Magíster Internacional de Informática Médica, participó del encuentro donde se refirió a la propuesta y su impacto en la salud regional. - 22/08/2024:
Las Últimas Noticias. Sensible despedida de Sven-Goran Eriksson: “Tuve una buena vida”. El ex técnico de fútbol padece cáncer terminal de páncreas. Amazon Prime lanzará un documental sobre su vida y su recta final este viernes. Comentan sobre la evolución de la enfermedad y tratamientos, Luis Villanueva, médico oncólogo, y Alejandra Palma, especialista en cuidados paliativos, del Hospital Clínico de la U. de Chile.
Radio Valparaíso. Nutrientes inorgánicos aumentan probabilidad de provocar patologías renales. Entrevista a Karen Basfi-Fer, Directora de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de Chile - 21/08/2024:
La Tercera. Salud en alerta: red de vigilancia detecta inusual brote de meningitis. Los casos han superado las cifras esperadas para este año, alcanzando niveles similares a los observados antes del Covid-19. Rodolfo Villena, infectólogo y profesor asociado de la U. de Chile se refiere a ese aumento.
Radio Sonar. Cómo es vivir con VIH, 40 años después del primer diagnóstico en Chile. Entrevista a la dra. Claudia Cortés, infectóloga de la U. de Chile
Cooperativa. Opinión: Un llamado urgente tras el aumento de siniestros por conducción no atenta Claudia Rodríguez, doctoranda en Salud Pública, Universidad de Chile - 20/08/2024:
Chilevisión. Esta verdura tiene propiedades milagrosas. Investigación de la Agencia Nacional de Salud Pública de Estados Unidos determinó la gran cantidad de propiedades del berro. Comenta Carolina Barrera, profesora de Nutrición de la Universidad de Chile.
CNN Chile. Bloque Internacional: Vuelco en el caso de la muerte del actor de Friends. Laura Börgel, toxicóloga de la Universidad de Chile se refiere al efecto de la ketamina, utilizada por el actor.
El Mercurio. Cartas: Donación de órganos, por Dr. Pablo Pérez Castro, profesor asistente, Universidad de Chile - 17/08/2024:
The Clinic. Tratamientos para la alopecia en menores de 30: el boom del minoxidil y la finasterida para superar la calvicie. Comenta la doctora Silvia Guerrero, dermatóloga del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, quien profundiza en las razones y tratamientos.
- 16/08/2024:
Disversa.com. Enfermedades poco frecuentes: el incierto camino para responder a más de un millón y medio de pacientes en Chile. Columna de la doctora Rosa Pardo, médica jefa de sección de genética del Hospital Clínico de la Universidad de Chile y presidenta del 1er Congreso de Enfermedades Raras, Poco Frecuentes y Huérfanas de Chile (Cerpohchi).
- 15/08/2024:
Ñuble Actual. Docentes de la Universidad de Chile participaron de una nueva clase de la Escuela de Lideresas. La sesión titulada “Violencia de Género, sus expresiones y cómo enfrentarlas” estuvo a cargo de Denisse Quijada, directora de Igualdad de Género de la Facultad de Medicina de U. de Chile.
Canal 21TV. Docentes de la Universidad de Chile participaron de nueva clase de la Escuela de Lideresas. La sesión estuvo a cargo de Denisse Quijada, directora de Igualdad de Género de la Facultad de Medicina de U. de Chile.
El Mercurio. Paciente con ELA vuelve a comunicarse gracias a implante cerebral que verbaliza sus pensamientos. Pedro Maldonado, académico del Dpto. de Neurociencia de la Facultad de Medicina U.Chile e investigador principal del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (Cenia) opina respecto de la tecnología utilizada en el tratamiento
El Mostrador. Carta: Madres médicas de hijos e hijas LGBTBIQ+ sobre reportaje “Nuestros niños trans”. Firman Andrea Slachevsky Chonchol, prof. Asociada Facultad de Medicina; Carolina Delgado Derio, prof. Asociada Facultad de Medicina; y las egresadas Olga López Muñoz, Paula Fuenzalida Soler, Sandra Reveco Umaña, entre otras.
- 14/08/2024:
El Mostrador, Braga.Opinión: Diversidad funcional y lactancia materna: Más apoyo y menos prejuicios. Autores: Profesores Álvaro Besoaín, investigador y académico del Departamento de Kinesiología de la Facultad de Medicina, Universidad de Chile; Paola Gaete Hermosilla, asesora en lactancia y profesora asistente del Dpto. de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido, Facultad de Medicina, y Gerardo Weisstaub, profesor asistente INTA.
Cooperativa Ciencia. ¿Cómo ha funcionado el anticuerpo contra el virus sincicial este invierno?. Entrevista al dr. Juan Pablo Torres, vicedecano Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, sobre el funcionamiento del anticuerpo Nirsevimab contra el virus sincicial
Las Últimas Noticias. Tabla con los 20 medicamentos más incautados en ferias libres y farmacias ilegales. Dra. Laura Börgel, médico toxicóloga de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile explica la importancia del almacenamiento de medicamentos.
- 12/08/2024:
Las Últimas Noticias Espectacular reducción de los casos más graves de virus sincicial Médicos la atribuyen a anticuerpo nirsevimab, que se aplica desde este año a los recién nacidos. Explica el doctor Juan Pablo Torres, infectólogo y vicedecano de la Fac. de Medicina de la U. de Chile, quien trabajó el plan en conjunto con el ISCI, bajo la dirección del Minsal.
- 10/08/2024:
La Tercera. El alarmante alza del cáncer en menores de 50 años Comenta el doctor Flavio Salazar, exministro de Ciencia (2022) e inmunólogo de la Facultad de Medicina.
- 06/08/2024:
Mega: Séptimo paciente curado de VIH Comenta la doctora Claudia Cortés, infectóloga de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
Revista Ya: Regalar salud mental es posible. Participan los doctores Marcela Larraguibel y Juan Pablo del Río, académicos del Departamento de Psiquiatría Infantil de la Facultad de Medicina
- 04/08/2024:
El Mercurio Europa vive un fuerte aumento de mosquitos que causa enfermedades Comenta Dr Mauricio Canals, académico de Salud Ambiental de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina.
- 02/08/2024:
El Mercurio Tras lenta campaña y temor por pérdida de dosis, Salud amplía vacunación contra influenza Comenta la infectóloga de la U. de Chile, doctora Jeannette Dabanch.La Segunda Marinella Mazzei, socióloga: "La disminución del deseo reproductivo en Chile es transversal" Académica Escuela de Salud Pública
- 01/08/2024:
Cooperativa Regresan las precipitaciones Comenta Dr. Felipe Rivera, broncopulmonar del Hospital Clínico Universidad de Chile.
Mega Nuevo examen detecta alzheimer Dr. Gonzalo Farías, neurólogo del Hospital Clínico Universidad de Chile