Ir al contenido
English

Más noticias

El curso se realizará hasta el 28 de agosto, y el simposio tendrá lugar a la jornada siguiente

Dirigido a estudiantes de posgrado de todo el continente

Exitoso encuentro latinoamericano de Tripanosomátidos

Del 25 al 29 de agosto de 2025 se realizará el II Curso de Biología Molecular de Tripanosomátidos, seguido del XII Simposio de Biología Molecular y Celular de la Enfermedad de Chagas. La iniciativa es organizada por la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y con financiamiento de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) de la corporación y de organizaciones como el Programa de Biotecnología de la Universidad de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe, UNU-Biolac, y el International Centre for Genetic Engineering and Biotechnology, ICGEB.

Inteligencia artificial en medicina

¿ChatGPT es tu nuevo médico? ¿Aliado o riesgo en salud?

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) ha transformado la forma en que las personas acceden a información sobre su bienestar. Herramientas como ChatGPT, Gemini, Copilot o DeepSeek ya no son vistas solo como asistentes digitales, sino que se han convertido en una primera parada para quienes tienen dudas sobre síntomas, diagnósticos o tratamientos. Esta tendencia plantea un debate crucial: ¿Puede la inteligencia artificial ser un complemento a la medicina tradicional o, por el contrario, un riesgo al incentivar el autodiagnóstico?

Los doctores Miguel O'Ryan, decano de la Facultad de Medicina, y Juan Pablo Torres, vicedecano, junto a los profesores titulares que recibieron la medalla

Cuenta Pública 2024-2025:

Una Facultad de Medicina renovada

En la sesión extraordinaria del Consejo de Facultad realizada el 21 de agosto de 2025, el doctor Miguel O’Ryan revisó detalladamente los avances en términos de infraestructura, docencia de pre y postgrado, de generación de nuevo conocimiento y en extensión, que tuvieron lugar durante su tercer año de gestión como decano de nuestro plantel. Además, se entregó la medalla “Ética y Servicio” a 12 académicos de las dos más altas jerarquías que se acogen a jubilación.

Centro de Memoria CMYN, Unidad mixta de la Universidad de Chile y el Hospital Salvador; en la foto, la dra. Andrea Slachevsky, líder de la propuesta REMEMVER y el Prof. Cerda, responsable de ingeniería de la iniciativa.

Un reconocimiento internacional que impulsa la investigación en demencias

Proyecto REMEMVER recibe apoyo de Alzheimer’s Association

La iniciativa chilena REd MEMoria Viva Electronic Registry, REMEMVER, liderada en conjunto por las facultades de Medicina y de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, fue seleccionada por una de las organizaciones más influyentes a nivel mundial en investigación, prevención y tratamiento de las demencias.

Academia y vinculación con el medio

Extensión y territorio: Salud, comunidad y futuro

La Jornada de Extensión 2025 reunió a académicos y académicas, autoridades universitarias y líderes comunitarios para reflexionar sobre la relación entre salud, universidad pública y territorios, en un diálogo que puso en el centro la dignidad, el racismo, la colaboración y el futuro compartido.

Juana Arcos, de AFUCH Medicina Norte; doctor Miguel O'Ryan decano de la Facultad de Medicina, y Fernando Ulloa, de AFUCH Campus Medicina, después de la firma del acuerdo.

Establece avances económicos, laborales y contractuales

Decanato y asociaciones de funcionarios firman acuerdo

Un satisfactorio protocolo de acuerdo suscribieron el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan, y los dirigentes de los trabajadores de nuestro plantel, como son Juana Arcos, presidente AFUCH Medicina Norte, y Fernando Ulloa, presidente AFUCH Campus Medicina.

Deportes, juegos y recreación para los más pequeños

Jornadas de deporte para hijos de funcionarios: apoyando a las madres y padres de la FMUCH

Jornadas de deporte para hijos de funcionarios

Los martes y jueves del mes de enero, a las 10 de la mañana, la directora de la Unidad de Deportes de la Facultad de Medicina, profesora Andrea González se dirige a la Unidad Escolar del Campus Norte a buscar a los niños y niñas, hijos de funcionarios, que se encuentran participando de las actividades de la escuela de verano.

Entusiasmados, los más de 15 pequeños de entre 5 y 12 años la siguen hasta la multicancha del Campus Norte, para comenzar con las actividades: “Entre las 10 y 11 de la mañana, realizamos actividades lúdicas, principalmente juegos recreativos y competencias colaborativas, con el objetivo de que los niños y niñas salgan del aula, y trabajen habilidades distintas a las meramente cognitivas trabajadas en clase”, explicó la profesora Andrea González.

Cuando terminan con los juegos, a las 11 del día se trasladan a la Caja Azul, lugar en el que, en palabras de la profesora González, comienzan los deportes: “Durante las 11 y las 12 utilizamos la Caja Azul, que nos brinda un cómodo espacio bajo techo, donde realizamos actividades predeportivas y de desarrollo motor, como caminar, saltar, correr, traccionar, empujar, entre otras. También les enseñamos a jugar básquetbol, fútbol, taekwondo, y esperamos practicar yoga la próxima semana” mencionó.

Estas prácticas permiten que los niños y niñas, que están en plena etapa de crecimiento, desarrollen habilidades motoras gruesas, de coordinación, además de atención y escucha activa, a través de, por ejemplo, el uso de pelotas de voleibol, con las cuales deben dar botes, entregar pases a sus compañeros mientras se encuentran en movimiento, pasarla entre las piernas o lanzarla hacia arriba con el sonido del silbato, encestarla en el aro hula hula, entre varias otras.

Además, se fomenta la práctica del deporte desde temprana edad, aumentando las posibilidades de que los niños y niñas sigan practicándolo durante su adultez.

Esta iniciativa fue impulsada por la Unidad de Deportes junto a la Unidad Escolar y la Subdirección de Recursos Humanos, y se realiza desde la vuelta a la presencialidad post pandemia de Covid-19.

Según señala la profesora Andrea González, este taller “constituye un apoyo fundamental para los padres y madres funcionarios, parte intrínseca de la comunidad de la Facultad de Medicina, que no cuentan con el tiempo o recursos suficientes para inscribir y llevar a sus hijos a actividades de carácter extraprogramático durante las vacaciones de verano”.

La iniciativa finaliza el próximo jueves 25 de enero y se espera que instancias como esta se repliquen durante los próximos años.