Ir al contenido
English

Más noticias

Día del kinesiólogo y la kinesióloga:

Departamento de Kinesiología inaugura modernos Laboratorios Integrados

En el marco de la conmemoración del Día del Kinesiólogo y la Kinesióloga, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró oficialmente los modernos Laboratorios Integrados del Departamento de Kinesiología, un espacio de más de 300 metros cuadrados equipado con tecnología de punta para la investigación, docencia e innovación en movimiento humano.

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes aparentemente sanos

Doctores Fabien Magne y Sergio Vargas

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes

Investigadores del Programa de Microbiología y Micología del Instituto de Ciencias Biomédicas estudiaron la microbiota bacteriana y fúngica en pulmones de lactantes aparentemente sanos que fallecieron de forma súbita. Los investigadores descubrieron que el hongo Pneumocystis se asocia a cambios importantes en el equilibrio del microbioma pulmonar.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Proyecto Fondecyt Regular 2025

Una mirada a los vínculos ocultos entre órganos distantes

El estudio titulado “Exploración de los factores genéticos en el eje intestino-cerebro para comprender los mecanismos de pleiotropía en enfermedades humanas” liderado por la doctora María Leonor Bustamante, académica del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, busca identificar factores genéticos comunes que expliquen la coexistencia de síntomas entre enfermedades como el Parkinson y la enfermedad inflamatoria intestinal.

Taller Gastronómico PACAM:

Personas mayores innovan su alimentación con creatividad y educación

En el marco del compromiso de la Escuela de Nutrición y Dietética con la promoción de una alimentación saludable, inclusiva y adaptada a las distintas etapas del curso de vida, el martes 29 de abril se realizó con gran éxito el primer Taller Gastronómico PACAM. La actividad estuvo dirigida a beneficiarios y beneficiarias del Programa “Más Adultos Mayores Autovalentes” de la comuna de Independencia.

El doctor Fernando Cassorla junto a todos los integrantes del Instituto de Investigaciones Materno Infantil, IDIMI

Doctor Fernando Cassorla es nombrado Profesor Emérito

“Espero que el IDIMI tenga una larga vida”

En el atardecer de una jornada laboral ininterrumpida de 31 años como académico en la Universidad de Chile, deja como legado un equipo docente, científico y asistencial competitivo a nivel internacional en el ámbito de la endocrinología pediátrica, capaz de generar nuevo conocimiento y de entregar diagnósticos y tratamientos oportunos que han cambiado la vida de muchos pacientes y sus familias. Y sigue contribuyendo como presidente de la Academia Chilena de Medicina, liderando a quienes, como él, piensan en mejorar la salud nacional y la formación de los profesionales que laboran en ella.

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Para marzo de 2015 se anuncia piloto de proceso de licenciatura y titulación por la web

Facultad de Medicina inaugura sistema de obtención de certificados en línea

Medicina inaugura sistema de obtención de certificados en línea

Así lo explicó la académica, añadiendo que el objetivo de esta etapa inicial es ampliar la cobertura y facilitar el acceso del estudiantado a parte de los trámites administrativos que deben realizar de forma habitual, "permitiéndoles hacerlos a cualquier hora, en cualquier lugar e incluso poder tenerlos en sus dispositivos móviles, además de transparentar, simplificar y mejorar la atención ofrecida tanto en el pre como en el postgrado".


Este servicio, desarrollado por el Área de Infotecnologías (ADI) de la Universidad de Chile, la subdirección de gestión académica y la Secretaría de Estudios de la Facultad de Medicina, tendrá a disposición de los interesados la emisión de certificados gratuitos y descargables, tales como los de Alumno Regular para asignación familiar, servicio militar, Junaeb-TNE-Mineduc; certificados de Historial Académico y de Cumplimiento Curricular.


Para evitar falsificaciones, los documentos que se descarguen de U-campus Medicina contarán con un código de verificación QR y una dirección única para su comprobación, por lo que no se necesitará llamar a Secretaría de Estudios para validar el certificado. Las solicitudes quedarán registradas en el historial de certificados emitidos de cada alumno, por lo que podrán ser impresos cuantas veces se requiera.


Tender a la gratuidad
La segunda fase de este proceso de modernización de la gestión comenzará como un piloto con algunas de las escuelas de pregrado en marzo de 2015 con la implementación de los procesos de licenciatura y titulación en la misma plataforma U-Campus. "Esta parte es más compleja que lo realizado hasta ahora, porque en sí representan una serie de etapas secuenciales en las que participan múltiples actores e instancias, tales como Secretaría de Estudios, coordinación de aranceles en los servicios centrales, Bienestar Estudiantil, Biblioteca Central y las propias escuelas. Cada uno de ellos confluye con su respectiva información e insumos para que estos procesos de licenciatura y titulación sean lo más expeditos, eficientes y económicos posibles, ojalá tendiendo a la gratuidad", añade la profesora Aliaga.


Y es que para la Facultad de Medicina, "este es otro de los grandes ejes de esta fase de modernización de la gestión: queremos tender cada vez más a la gratuidad de los procesos. Partimos con iniciativas locales, como es la obtención de certificados en línea y gratuitos, pero esperamos que en el mediano plazo sea posible disminuir lo más posible los costos de los trámites de licenciatura y titulación".


Finalmente, la docente agrega que otra de las metas por alcanzar en este proyecto de modernización es la incorporación de los programas de estudios de cada asignatura a la plataforma de U-Campus, lo que permitirá no sólo mejorar el acceso y transparencia a la información por parte del alumnado, sino que además la coordinación con la asignación de aulas docentes, los horarios y el cálculo de créditos así como de carga docente directa e indirecta, entre otros.