Ir al contenido
English

Más noticias

Ciencia, trabajo y bienestar

XIV Congreso de Ergonomía y Factores Humanos

Académicos, autoridades y especialistas se reunieron en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile para reflexionar sobre los desafíos de la ergonomía y los factores humanos ante la transformación tecnológica, la inclusión y la salud mental laboral, consolidando a la ergonomía como un motor para el bienestar y la calidad de vida en el trabajo.

La profesora Pamela Aros señaló que

Avances en todos los ámbitos de atención

Anticoncepción, un derecho para una mejor vida

Con gran afluencia de matronas y ex alumnas de la Escuela de Obstetricia y Puericultura se realizó la III Jornada de Actualización en Anticoncepción, encuentro organizado por el Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido.

Liderazgo latinoamericano en la simulación clínica

Profesora Claudia Arancibia se integra a la directiva mundial de ASPE

La directora del Centro de Habilidades Clínicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile fue elegida como International Member Liaison de la Association of Standardized Patient Educators (ASPE), convirtiéndose en la única representante latinoamericana y de habla hispana en la organización internacional más importante dedicada a la simulación humana en educación médica.

Pese a su bajo nivel de diagnóstico, la hipoacusia es frecuente y tiene importantes implicancias en la calidad de vida de las personas y sus familias

Salud infantil

Implementación de herramienta digital para detección de pérdida auditiva

La iniciativa, liderada por la académica Macarena Bowen, del Departamento de Fonoaudiología de la Facultad de Medicina, busca implementar una aplicación móvil de audiometría escolar para detectar hipoacusia en niñas y niños de primer año básico. El proyecto, financiado por FONIS 2025 de ANID y MINSAL, se aplicará en cuatro regiones del país para generar una guía nacional de tamizaje auditivo.

El Centro SIRC dio a conocer siete investigaciones de manera simultánea en el EMBO Life Sciences, uno de los congresos más relevantes en el ámbito de las ciencias de la vida

Recientemente creado

Centro SIRC, tras el impacto del aislamiento social

El Social Isolation Research Center (SIRC), asociado al Núcleo Interdisciplinario de Biología y Genética (NiBG) del Instituto de Ciencias Biomédicas, ha tenido una destacada participación en múltiples eventos científicos durante las últimas semanas, con el fin de consolidar su presencia en la comunidad científica internacional y nacional, dando a conocer sus investigaciones sobre el impacto del aislamiento social desde perspectivas etológicas y psicosociales, con un enfoque traslacional, para lo cual integra modelos animales y estudios en humanos.

De la Facultad de Medicina, algunos de los académicos premiados, doctores Juan Pablo Torres, Rodrigo Núñez, Mónica Acevedo, Ricardo Soto Riffo; el doctor Rómulo Fuentes, vicerrector de Investigación, y el doctor Emilio Herrera.

Organizado por la Dirección de Investigación de la VID

Con éxito concluye Encuentro de Investigación U. de Chile 2025

Reuniendo a más de 400 personas en las sedes norte y occidente de la Facultad de Medicina, entre el 15 y 17 de octubre se desarrolló el Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile. La instancia se consolidó como un espacio para fortalecer la colaboración interdisciplinaria y reflexionar sobre el rol del conocimiento ante los desafíos país.

Ética y biodiversidad en diálogo

Rewilding: repensando el vínculo entre humanidad y naturaleza

El Coloquio Internacional e Interdisciplinario “¿Un nuevo contrato con la naturaleza? Aspectos científicos y éticos en torno al rewilding en el contexto chileno” reunió a especialistas nacionales e internacionales para reflexionar sobre las dimensiones éticas, filosóficas y ecológicas de la restauración de los ecosistemas.

Con gran éxito se realizaron las II Jornadas de Enfermería Oncológica Pediátrica “Enfermería Especialista Oncológica Pediátrica: Fortaleciendo la Práctica Clínica”

Participaron destacados especialistas

Fortaleciendo competencias para el cuidado oncológico infantil

Con gran éxito se realizaron las II Jornadas de Enfermería Oncológica Pediátrica “Enfermería Especialista Oncológica Pediátrica: Fortaleciendo la Práctica Clínica”, las cuales tuvieron lugar el sábado 4 de octubre de 2025 en el Salón Sazie, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

La profesora Paola Cáceres abordó el tema de la medicina culinaria, como una disciplina basada en la evidencia orientada a fusionar las artes culinarias con las ciencias de la nutrición y la medicina

Lo sano y lo rico van de la mano

La salud sobre la mesa

Con invitados que protagonizan las redes sociales se realizó el Primer Seminario de Técnicas Culinarias “Gastronomía con sentido: nutrición, salud y sustentabilidad” en la Facultad de Medicina.

Doctorados en biología inician cooperación estratégica

Doctorados en biología inician cooperación estratégica

Más de 45 personas se dieron cita el miércoles 25 de enero en la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina de la U. de Chile, con el objetivo de intercambiar información sobre los diversos doctorados en el área biológica que está impartiendo el plantel.

La reunión académica permitió identificar los mayores logros y desafíos de los programas y fue una instancia de cooperación para aunar criterios y compartir estrategias comprobadamente exitosas.

"Algunos de estos doctorados se iniciaron hace más de 30 años y otros sólo hace cuatro, por lo tanto, hay experiencias muy diversas que es interesante compartir y analizar. También tenemos necesidades y problemas comunes, por eso dialogar e intercambiar opiniones es prioritario", señaló la doctora Rosa Devés, directora del Proyecto Mecesup del Programa de Doctorado en Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina y  co-organizadora de la reunión, junto a la doctora Soledad Berríos, subdirectora de Grados Académicos. 

Asimismo, destacó que el objetivo esencial de la reunión fue compartir información y visualizar posibles formas de cooperación. "Se reconoce en la diversidad de nuestro plantel una gran riqueza, pero debemos aprender a caminar unidos y a actuar de manera más coherente. Por eso, en el marco del Proyecto Mecesup -que tiene un espíritu colaborativo- nos planteamos hacer este encuentro que tuvo una excelente acogida", recalcó.

De hecho, acudieron integrantes de los comités directivos de los 10 programas de doctorado y del Magíster en Ciencias Odontológicas, lo que da muestra de su compromiso con la institución y, lo más importante, con los alumnos.

La doctora Devés añadió que, a su entender, esta reunión fue hasta cierto punto histórica y se mostró optimista sobre futuro de este grupo que ya tiene agendados otros encuentros para el primer semestre del año 2006. "Las conclusiones obtenidas en cuanto a los planes de estudio de los alumnos y la duración de los programas, así como la cooperación y coordinación entre los programas y la internacionalización de los mismos, deberán plasmarse en medidas concretas", señaló.

En el encuentro estuvieron presentes -además de los representantes de los doctorados en Bioquímica; Ciencias con mención Biología Molecular, Celular y Neurociencias; Ciencias con mención Ecología y Biología Evolutiva; Ciencias con mención en Microbiología; Ciencias Médicas y Especialidad; Ciencias Biomédicas; Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias; Farmacología; Nutrición y Alimentos; Salud Pública y el Magíster en Ciencias Odontológicas-, el director de Postgrado de la Universidad de Chile, profesor Jorge Hidalgo; el decano de la Facultad de Medicina, doctor Jorge Las Heras; la vicedecana, doctora Colomba Norero, y el doctor Jorge Allende, quien representó a la Academia de Ciencias, la cual lleva a cabo un proyecto similar pero a nivel de todo el país.