Ir al contenido
English

Más noticias

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

Fondecyt Regular 2025

Rastreando la huella genética del cáncer gástrico

El doctor Patricio González, académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, lidera el proyecto titulado “Desentrañando la contribución de variantes genéticas comunes en el riesgo y pronóstico del cáncer gástrico”, que busca identificar marcadores genéticos en la población chilena que permitan predecir la enfermedad antes de que se manifiesten síntomas.

“Tengo la camiseta muy puesta por este centro”:

Profesora Ingrid Leal asume como nueva directora del CEMERA

Con casi dos décadas de experiencia en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), la matrona y académica de nuestra facultad asume la dirección del centro con una visión de continuidad, fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y mayor vinculación con la comunidad universitaria.

Académico del Programa de Políticas, Sistemas y Gestión de Salud

Prof. Nicolás Silva lidera estudio de tamizaje de cáncer colorrectal

Con financiamiento de Stanford Impact Labs por USD $350.000, el proyecto permitirá adaptar un modelo matemático avanzado a la realidad nacional, capacitar a profesionales del Ministerio de Salud (MINSAL) y de la academia chilena, e impulsar decisiones basadas en evidencia en la prevención del cáncer colorrectal.

El libro

Nuevo libro disponible en línea

Instituto Nacional del Tórax: 70 años al servicio de la salud de Chile

Los doctores Manuel Oyarzún y Francisco Arancibia, profesores titular y agregado de la Facultad de Medicina, respectivamente, son los autores de este texto que recoge el aporte que ha hecho este recinto asistencial al país desde mediados del siglo XX, en su calidad de centro nacional de referencia de enfermedades respiratorias.

Doctorados en biología inician cooperación estratégica

Doctorados en biología inician cooperación estratégica

Más de 45 personas se dieron cita el miércoles 25 de enero en la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina de la U. de Chile, con el objetivo de intercambiar información sobre los diversos doctorados en el área biológica que está impartiendo el plantel.

La reunión académica permitió identificar los mayores logros y desafíos de los programas y fue una instancia de cooperación para aunar criterios y compartir estrategias comprobadamente exitosas.

"Algunos de estos doctorados se iniciaron hace más de 30 años y otros sólo hace cuatro, por lo tanto, hay experiencias muy diversas que es interesante compartir y analizar. También tenemos necesidades y problemas comunes, por eso dialogar e intercambiar opiniones es prioritario", señaló la doctora Rosa Devés, directora del Proyecto Mecesup del Programa de Doctorado en Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina y  co-organizadora de la reunión, junto a la doctora Soledad Berríos, subdirectora de Grados Académicos. 

Asimismo, destacó que el objetivo esencial de la reunión fue compartir información y visualizar posibles formas de cooperación. "Se reconoce en la diversidad de nuestro plantel una gran riqueza, pero debemos aprender a caminar unidos y a actuar de manera más coherente. Por eso, en el marco del Proyecto Mecesup -que tiene un espíritu colaborativo- nos planteamos hacer este encuentro que tuvo una excelente acogida", recalcó.

De hecho, acudieron integrantes de los comités directivos de los 10 programas de doctorado y del Magíster en Ciencias Odontológicas, lo que da muestra de su compromiso con la institución y, lo más importante, con los alumnos.

La doctora Devés añadió que, a su entender, esta reunión fue hasta cierto punto histórica y se mostró optimista sobre futuro de este grupo que ya tiene agendados otros encuentros para el primer semestre del año 2006. "Las conclusiones obtenidas en cuanto a los planes de estudio de los alumnos y la duración de los programas, así como la cooperación y coordinación entre los programas y la internacionalización de los mismos, deberán plasmarse en medidas concretas", señaló.

En el encuentro estuvieron presentes -además de los representantes de los doctorados en Bioquímica; Ciencias con mención Biología Molecular, Celular y Neurociencias; Ciencias con mención Ecología y Biología Evolutiva; Ciencias con mención en Microbiología; Ciencias Médicas y Especialidad; Ciencias Biomédicas; Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias; Farmacología; Nutrición y Alimentos; Salud Pública y el Magíster en Ciencias Odontológicas-, el director de Postgrado de la Universidad de Chile, profesor Jorge Hidalgo; el decano de la Facultad de Medicina, doctor Jorge Las Heras; la vicedecana, doctora Colomba Norero, y el doctor Jorge Allende, quien representó a la Academia de Ciencias, la cual lleva a cabo un proyecto similar pero a nivel de todo el país.