Ir al contenido
English

Más noticias

El decano (s), doctor Juan Pablo Torres, y la directora del Servicio de Salud del Reloncaví, Bárbara del Pino, junto al equipo que hizo posible este convenio

Alianza histórica para fortalecer la salud pública en el sur austral

ESP firma convenio con Servicio de Salud del ReloncavÍ

El acuerdo desde la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile permitirá el desarrollo de pasantías, proyectos de tesis, intercambio de información y análisis de datos, así como la evaluación de políticas locales. La iniciativa, nacida desde tres especialistas en formación, proyecta un trabajo transdisciplinario para enfrentar los desafíos sanitarios de la macrozona sur austral.

Excelencia en formación médica

FMUCH se quedó con el primer y segundo lugar en Olimpiadas de Medicina

Por segundo año consecutivo, nuestra Facultad demostró su liderazgo nacional al coronarse campeona de las Olimpiadas de Medicina Interna 2025, evento de alto nivel competitivo realizado en el marco del XLII Congreso Chileno de Medicina Interna de la Sociedad Médica de Santiago. Este año, además de retener el primer lugar, el plantel alcanzó también el subcampeonato.

Las graduadas, matronas del Servicio de Salud Metropolitano Occidente, junto a docentes y organizadoras de la iniciativa.

La profesora Gioconda Silva culminó su vida laboral

Cuatro graduadas y una despedida

Con todo éxito concluyó el curso “Inserción y Extracción de Implante Subdérmico de Etonogestrel” que docentes del Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido impartieron a matronas del Servicio de Salud Metropolitano Occidente.

Formación y salud comunitaria

FMUCH inaugura nuevos boxes clínicos en CESFAM de Huechuraba

La Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Municipalidad de Huechuraba celebraron la apertura de dos nuevos espacios en el CESFAM Salvador Allende Gossens, destinados a la formación de estudiantes de Enfermería y a fortalecer la Atención Primaria en Salud de su comunidad.

Jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”

Exitoso encuentro APS

Las bases de la mejor formación en salud están en la academia

Con la asistencia de docentes y estudiantes de diferentes universidades del país, el 24 de septiembre de 2025 se realizó la jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”, organizada por el Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar de la Facultad de Medicina.

Cooperación académica internacional

Doctorado conjunto FMUCH–Groningen celebra a su tercera titulada

La doctora Wendy Sánchez culminó con éxito el Joint Degree Program (JDP) en Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Universidad de Groningen, convirtiéndose en la tercera estudiante en obtener esta doble titulación y la primera en desarrollar su tesis doctoral en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la institución europea.

Doctor Mario Uribe, nuevo miembro correspondiente de la Academia Chilena de Medicina

Dr. Mario Uribe, nuevo miembro de la Academia Chile de Medicina

"Siempre me ha gustado pasar fronteras de distintos tipos, de países, tener determinación, tiempo y un poco de suerte. Cuando uno quiere cruzar fronteras en la medicina es totalmente distinto. Derribar fronteras en medicina significa trabajar con grupos, estudiar, creer, innovar, repasar, cometer y corregir errores y ver el futuro", expresó en su presentación.

Este alto reconocimiento se otorga a médicos que poseen antecedentes académicos y profesionales sobresalientes y en el caso del doctor Uribe reconoce merecidamente su destacada trayectoria y pone de relevancia su trabajo y dedicación de muchos años al servicio del progreso de la medicina del país. El discurso de recepción estuvo a cargo del doctor Emilio Roessler, miembro de número de la Academia Chilena de Medicina desde 2015, quien destacó que la mitad de los trasplantes realizados por el Dr. Uribe han sido realizados en hospitales públicos. "Su espíritu de servicio al país lo llevó a realizar siete trasplantes renales hepáticos en seis días en febrero del 2006. Tiene un gran sentido de compromiso y habilidades técnicas".

Pionero mundial

El doctor Uribe es Profesor Titular de la Universidad de Chile en el Departamento y Servicio de Cirugía del Hospital del Salvador. Es, además, jefe del equipo de Trasplante Hepático desde 2006, profesor encargado del Programa de Especialista en Cirugía General desde el 2000 y jefe de Proyectos de la Unidad de Cirugía e Investigación Experimental, desde 1988, en el mismo hospital. Paralelamente, integra el equipo de Trasplante Hepático desde año 1993 en la Clínica Las Condes, es jefe del grupo de Cirugía Hepática de la Fundación Arturo López Pérez desde el 2001 a la actualidad y director del Departamento de Trasplante de la Sociedad Chilena de Cirujanos de Chile desde 1994.

Además de su formación en Chile, realizó tres años de especialización en Estados Unidos, en Francia y Bélgica. Ha liderado y co-liderado la iniciación de la cirugía laparoscópica en nuestro país, los trasplantes hepáticos en adultos y niños -mediante técnicas de donante vivo y de laparoscopía-, así como en trasplante de intestino y de páncreas. Ha realizado cursos de Técnicas innovadoras de resecciones hepáticas (ALPPS) y donante vivo laparoscópico, así como de Iniciación de Trauma para médicos y paramédicos en Chile. Le ha tocado participar en múltiples proyectos de investigación experimental y clínica en el país y extranjero, en temas como radicales libres de oxígeno, isquemia y reperfusión hepática, pancreatitis aguda, regeneración hepática, hepatocarcinoma, trasplante hepático, trauma y cirugía hepatobiliar. De esta forma, es pionero en el tema de donante vivo en hepatitis fulminante, liderando esta indicación a nivel mundial, donde es citado con frecuencia.