Ir al contenido
English

Más noticias

Jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”

Exitoso encuentro APS

Las bases de la mejor formación en salud están en la academia

Con la asistencia de docentes y estudiantes de diferentes universidades del país, el 24 de septiembre de 2025 se realizó la jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”, organizada por el Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar de la Facultad de Medicina.

Cooperación académica internacional

Doctorado conjunto FMUCH–Groningen celebra a su tercera titulada

La doctora Wendy Sánchez culminó con éxito el Joint Degree Program (JDP) en Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Universidad de Groningen, convirtiéndose en la tercera estudiante en obtener esta doble titulación y la primera en desarrollar su tesis doctoral en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la institución europea.

Promoviendo la inclusión

Facultades de la Universidad de Chile se unen en un Diálogo

La Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) fue sede del “Diálogo Interdisciplinar sobre Educación y Discapacidad hacia los ODS 2030”, encuentro que se realizó el pasado 26 de agosto y fue organizado por el Núcleo Desarrollo Inclusivo de la Universidad de Chile en conjunto con el Departamento de Educación de ese plantel, y con participación de académicos de la Facultad de Medicina.

El decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan, junto a integrantes de la Dirección de Investigación e Innovación, los estudiantes premiados y sus tutores.

Proyectando la generación de nuevo conocimiento

Apoyando la ciencia desde las bases

Un entretenido encuentro sostuvieron autoridades de la Facultad de Medicina con los estudiantes de pregrado ganadores de los fondos concursables de la Dirección de Investigación e Innovación, iniciativa que abrió nuestro plantel para financiar proyectos científicos y participación en congresos de alumnos de las carreras de la salud.

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2025, académicos de nuestro plantel se integraron a la Conferencia Anual de la Association for Medical Education (AMEE), considerada la instancia más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación en profesiones de la salud

Consolidando un espacio de colaboración regional

Académicos de la Facultad de Medicina participaron activamente en AMEE

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2025, académicos de nuestro plantel se integraron a la Conferencia Anual de la Association for Medical Education (AMEE), considerada la instancia más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación en profesiones de la salud. El evento se desarrolló en la ciudad de Barcelona, España, y congregó a miles de especialistas de todos los continentes.

Llamados a la excelencia

Nueva cohorte de terapeutas ocupacionales para Chile

Nueva cohorte de terapeutas ocupacionales para Chile

En la oportunidad, el profesor Cifuentes felicitó a los nuevos profesionales, quienes pusieron lo mejor de sí mismos para alcanzar esta meta; “les agradecemos por esto, así como por recordarnos día a día todo aquello en que lo que tenemos que mejorar en nuestro trabajo académico. La Universidad de Chile está construida fundamentalmente por sus estudiantes, la excelencia que nos caracteriza y el reconocimiento que poseemos se debe, en gran medida, a quienes pasan año a año por sus aulas”. Asimismo, los convocó a seguir contribuyendo al crecimiento continuo de su escuela en su calidad de egresados; “se han podido dar cuenta que su trabajo hace una diferencia, y en eso es muy meritorio que sigan manteniendo ese sitial como egresados de la Casa de Bello. De ustedes depende, también, mejorar las condiciones de trabajo en nuestra disciplina y sus aspectos gremiales. Van a ser parte de la masa crítica que son responsables del cambio, de romper con el individualismo profesional que vivimos por estos días, de generar una comunidad de práctica de pares, de colegas, que comparten un mismo cuerpo de principios y valores, ejerciendo una terapia ocupacional transformadora de la que tanto se habla hoy”.

Por parte de los egresados, las terapeutas ocupacionales Isidora Vildósola y Lucía de la Quintana, agradecieron el apoyo brindado por compañeros, académicos y funcionarios de la Escuela de Terapia Ocupacional, así como por sus familiares, recordando los momentos más importantes de esta etapa formativa.

Finalmente, la profesora Maggiolo motivó a los egresados para que desde su quehacer profesional o académico “ayuden a construir un sistema de educación más justo, más equitativo, y con mayor equidad para todos. Su disciplina es especialmente adecuada para este fin, ustedes tienen un rol fundamental en contribuir a la mejor inclusión de las personas con capacidades diferentes. Ustedes representan no sólo la excelencia de la formación de la Universidad de Chile sino también el espíritu de nuestra institución, que se resume en una vocación social y en ofrecer, desde lo que cada uno aporta, al bienestar del país”.

Como mejor egresada, fue premiada la terapeuta ocupacional Daniela Hagen Ormazábal.