Ir al contenido
English

Más noticias

Promoción de valores, salud y comunidad desde la Escuela de Salud Pública

Curso de Karate-Do transformó el deporte en experiencia formativa

El Curso de Formación General (CFG) de Karate-Do, impartido por el profesor Sergio Alvarado Orellana desde 2014, se ha consolidado como una innovadora propuesta de formación integral, en donde el deporte, los valores y el enfoque se entrelazan. Hoy, junto al profesor Eduardo Álvarez del ICBM, continúa impulsando esta iniciativa que trasciende la sala de clases y reúne a estudiantes y funcionarios de la Universidad de Chile.

Visita a la Facultad de Medicina

Fortalecimiento académico, modernización e impacto social

En sesión de consejo, la dirección de la Facultad de Medicina recibió a la prorrectora, al vicerrector de Asuntos Académicos y al director ejecutivo de Acreditación Institucional, para conocer los principales resultados del informe de autoevaluación terminado a fines de abril de 2025. El decano de la Facultad de Medicina, Miguel O´Ryan, dijo que la acreditación es “una señal clara de responsabilidad pública, mejora continua y liderazgo en la educación superior chilena. Acreditarnos es responder con hechos a la confianza que la ciudadanía deposita en esta universidad estatal”.

Formación, compromiso y excelencia

37 nuevos kinesiólogos y kinesiólogas para el país

En una emotiva ceremonia realizada el miércoles 9 de julio en el Aula Magna doctor Gabriel Gasic del Campus Norte, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile celebró la titulación de la promoción 2024 de kinesiólogos y kinesiólogas, marcando el cierre de una etapa formativa y el inicio de su ejercicio profesional.

Referente regional en políticas de innovación educativa

FMUCH lidera propuesta regional para desarrollo de microcredenciales

Nuestro plantel ha tenido un rol protagónico en la elaboración del documento “Marco referencial para el diseño y emisión de microcredenciales en instituciones de educación superior en América Latina y el Caribe”, recientemente publicado como parte del Proyecto MOCHILA, una iniciativa financiada por el programa Erasmus+ de la Unión Europea.

Nuevos caminos tras el retiro

Facultad de Medicina lanza talleres de capacitación para jubilados/as

En una ceremonia realizada el pasado jueves 3 de julio en el Campus Norte, se presentaron oficialmente los talleres de panadería y costura dirigidos a funcionarios y funcionarias de la Facultad de Medicina que se acogen a retiro. La iniciativa busca promover el emprendimiento y brindar acompañamiento en esta nueva etapa de la vida.

Hacia los ODS 2030

Encuentro UCHILE de Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

El proyecto Fondef 2025 “LacApta supresor de recurrencia tumoral y metástasis, estrategia farmacogénica biosegura neoadyuvante e intraoperatoria en cáncer de mama”, apunta a lograr que un nuevo aptámero se desarrolle como un biofármaco captador y bloqueador de Lactadherina, proteína que tiene un rol importante en la progresión del cáncer de mama.

Proyecto Fondef 2025

¿Es posible atrapar células metastásicas y quitarles poder invasivo?

La doctora Lorena Lobos-González, del Laboratorio de Comunicaciones Celulares del Instituto de Ciencias Biomédicas, lidera una investigación cuyo objetivo es precisamente ese: reducir la capacidad metastásica del cáncer de mama, con una nueva estrategia terapéutica orientada, además, a mejorar la calidad de vida de las pacientes.

Memoria, justicia y comunidad

“Queremos que su nombre nunca más se borre”

En homenaje a la vida y memoria de la exalumna, egresada y tecnóloga médica de la Universidad de Chile, Reinalda del Carmen Pereira Plaza, detenida desaparecida en 1976, la Escuela y el Departamento de Tecnología Médica renombraron su sala de reuniones, en un emotivo acto que renueva el compromiso de la Facultad de Medicina con los derechos humanos.

Hasta el 24 de marzo

Abierta convocatoria pública para arriendo de la cafetería del campus Norte de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Convocatoria pública para arriendo de cafetería del campus Norte

Síntesis de antecedentes principales e información general

La Facultad requiere un proveedor de servicio de cafetería que incluya la venta de sándwich, snacks, alimentos saludables, pastelería, lácteos, bebidas, agua y otros productos acordes al giro de una cafetería. Para lo anterior se convoca a los interesados a manifestar su interés y presentar los antecedentes requeridos en la presente convocatoria.

Requisitos de los oferentes

Pueden participar oferentes que sean personas naturales o jurídicas. Los oferentes deben tener implementado el sistema de pago JUNAEB.

Del inmueble objeto de arriendo

Corresponde a una parte del inmueble que alberga la Facultad, de una superficie de 121 metros cuadrados totales, ubicado en sector norte de la Facultad de Medicina, entre pasillo central y pasillo ICBM, ubicado en Avenida Independencia N° 1027.

Contenido de la Propuesta

El oferente debe considerar los siguientes requerimientos para presentar su propuesta:

  • Realizar las obras que se requieran para el adecuado funcionamiento del servicio de cafetería, asegurando el cumplimiento de normas legales, reglamentarias y técnicas vigentes que sean aplicables.
  • Realizar un programa de mantención periódica de las instalaciones, equipamiento y mobiliario.
  • El servicio de la cafetería debe ser realizado de lunes a viernes, de 8.00 a 19.00 hrs., exceptuando los días feriados, sábados, domingo y el período de receso universitario en febrero. Los días y horarios indicados son el mínimo requerido.
  • Informar un listado de precio de los productos que serán vendidos.
    Los precios de venta a público deben reajustarse anualmente, según la variación experimentada por el índice de precios al consumidor (IPC), en el año inmediatamente anterior a aquel año en que corresponda efectuar el ajuste. En caso de producirse una variación negativa en el I.P.C. el efecto de ello sobre el precio de venta será igual a cero.
  • Implementar un libro de sugerencias de libre disponibilidad e implementar medidas para impulsar un sistema de mejora continua.

Los requerimientos deben ser considerados para efectos de evaluar aspectos cualitativos y cuantitativos de la propuesta, la que puede considerar otros elementos que el oferente considere pertinentes.

Requisitos de la Propuesta

La propuesta debe contener al menos, los siguientes puntos:

  • Descripción del oferente, experiencia y servicio general ofertado
  • Productos y servicios ofertados, con lista de precios.
  • Diseño y plano de la cafetería, el anexo n° 1 debe ser utilizado como insumo.
  • Carta Gantt de habilitación e implementación
  • Adjuntar y entregar los anexos número: 1, 2-A, 2-B, 3, 4, 5, 6 y 7.

La propuesta de postulación a la convocatoria debe ser enviada, en formato digital, al siguiente correo electrónico: Cristián Nabalón, cnabalon@med.uchile.cl 

Calendario de la Convocatoria

Publicación: La publicación de la Convocatoria será difundida por 6 días continuos, desde el 10 al 17 de marzo de 2017, a través del correo electrónico institucional y estará disponible en archivo digital en la página web www.med.uchile.cl

Consultas y Aclaraciones: Las consultas o aclaraciones a la convocatoria deberá ser realizada, desde el 10 al 17 de marzo de 2017, mediante correo electrónico dirigido a Cristián Nabalón, cnabalon@med.uchile.cl

Visita a terreno: los oferentes podrán realizar una visita en terreno el día martes 14 de marzo de 2017 de 9.00 a 11.00 hrs. en am. Se solicita confirmar el horario de visita mediante correo electrónico dirigido al Sr. Cristián Nabalón, cnabalon@med.uchile.cl

Respuestas: Las respuestas a las consultas y/o aclaraciones serán realizadas hasta el 20 de marzo de 2017 y serán enviadas mediante correo electrónico al oferente que corresponda.

Recepción de Propuestas

Se recibirán ofertas a la convocatoria hasta el 24 de marzo de 2017, a través de los correos electrónicos indicados en el punto cuarto.
Evaluación: Un comité de evaluación analizará las propuestas y el 29 de marzo de 2017 entregará propuesta para consideración final del Decano de la Facultad de Medicina.

Revise detenidamente la Convocatoria y Anexos