Ir al contenido
English

Más noticias

“Tengo la camiseta muy puesta por este centro”:

Profesora Ingrid Leal asume como nueva directora del CEMERA

Con casi dos décadas de experiencia en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), la matrona y académica de nuestra facultad asume la dirección del centro con una visión de continuidad, fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y mayor vinculación con la comunidad universitaria.

Académico del Programa de Políticas, Sistemas y Gestión de Salud

Prof. Nicolás Silva lidera estudio de tamizaje de cáncer colorrectal

Con financiamiento de Stanford Impact Labs por USD $350.000, el proyecto permitirá adaptar un modelo matemático avanzado a la realidad nacional, capacitar a profesionales del Ministerio de Salud (MINSAL) y de la academia chilena, e impulsar decisiones basadas en evidencia en la prevención del cáncer colorrectal.

El libro

Nuevo libro disponible en línea

Instituto Nacional del Tórax: 70 años al servicio de la salud de Chile

Los doctores Manuel Oyarzún y Francisco Arancibia, profesores titular y agregado de la Facultad de Medicina, respectivamente, son los autores de este texto que recoge el aporte que ha hecho este recinto asistencial al país desde mediados del siglo XX, en su calidad de centro nacional de referencia de enfermedades respiratorias.

“Vision 2050: a revolution in academic medicine for better health for all” es el nuevo artículo de análisis publicado en BMJ

Una propuesta que convoca

La medicina académica del futuro: volviendo a los fundamentos

El doctor Miguel O’Ryan, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, junto a las cointegrantes de la Comisión del Futuro de la Medicina Académica del British Medical Journal, BMJ, son los coautores del artículo de análisis “Vision 2050: a revolution in academic medicine for better health for all”, que contiene cinco principios enfocados en mejorar los resultados sanitarios, la formación de profesionales, la generación de nuevo conocimiento científico y el equilibrio con las necesidades sanitarias locales y globales.

“El deporte es clave para la salud física y mental”

FMUCH promueve la vida saludable con talleres y ramas de la UDyR

Con una amplia oferta de actividades, horarios flexibles y espacios completamente equipados, la Unidad de Deportes y Recreación (UDyR) invita a estudiantes, académicos y funcionarios a participar de sus talleres y ramas deportivas, buscando fomentar un estilo de vida activo y saludable en toda la comunidad universitaria.

El proyecto liderado por el doctor Juan Pablo Torres

Fondecyt Regular 2025

Mejorando la estrategia nacional de inmunización contra VRS

El balance de la campaña 2024 de inmunización contra el virus sincicial para los recién nacidos y menores de seis meses culminó con el mayor logro: ninguno falleció por complicaciones de esa infección respiratoria, en una política pública que resultó pionera a nivel continental. El proyecto que lidera el doctor Juan Pablo Torres, del Dpto. de Pediatría Oriente, plantea un abordaje para perfeccionar esta estrategia que articula los ámbitos molecular, genómico, clínico, epidemiológico y de costo efectividad, convocando el trabajo mancomunado de académicos de tres Centros de Investigación Clínica Avanzada, CICA, de nuestro plantel, y el apoyo de la Iniciativa Ingeniería y Salud.

Derribando estigmas

Trastorno Bipolar: una mente inquieta

Los cambios de ánimo son parte de la experiencia humana y responden a diversas circunstancias de la vida. Sin embargo, en las personas que presentan el trastorno bipolar, estas fluctuaciones emocionales son mucho más extremas y persistentes, al punto de impactar profundamente su calidad de vida y la de su entorno cercano. En los casos más graves, este diagnóstico puede estar asociado a conductas autolesivas, abuso de sustancias e incluso intentos suicidas.

Profesora Mayarling Troncoso

También es académica del Departamento de Tecnología Médica de la Facultad de Medicina

Científica chilena es seleccionada para integrar comité organizador

Mayarling Troncoso, postdoctorante del Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas, ACCDiS, de la Universidad de Chile, fue seleccionada para integrar el Comité organizador del Programa “Jóvenes investigadores” de Latinoamérica en el World Congress International Society for Heart Research (ISHR), que se llevará a cabo en Nara, Japón, del 11 al 14 de mayo de 2025.

Directivos de “Educación Integral de la Sexualidad para mujeres privadas de libertad”, uno de los proyectos ganadores del Fondo Valentín Letelier 2024.

Proyecto “Educación Integral de la Sexualidad para mujeres privadas de libertad”

“El Fondo Valentín Letelier logra plasmar la visión"

Con el objetivo de promover el desarrollo de habilidades y conocimientos en sexualidad bajo el modelo de Educación Integral de la Sexualidad (EIS) en mujeres privadas de libertad, este proyecto buscará implementar un programa EIS con metodologías participativas y adaptado al contexto penitenciario, integrando los ejes estratégicos de la EIS: respeto por la diversidad, la valoración de la afectividad, el ejercicio de derechos, el cuidado del cuerpo y la salud, y la promoción de la equidad de género.

Hasta el 24 de marzo

Abierta convocatoria pública para arriendo de la cafetería del campus Norte de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Convocatoria pública para arriendo de cafetería del campus Norte

Síntesis de antecedentes principales e información general

La Facultad requiere un proveedor de servicio de cafetería que incluya la venta de sándwich, snacks, alimentos saludables, pastelería, lácteos, bebidas, agua y otros productos acordes al giro de una cafetería. Para lo anterior se convoca a los interesados a manifestar su interés y presentar los antecedentes requeridos en la presente convocatoria.

Requisitos de los oferentes

Pueden participar oferentes que sean personas naturales o jurídicas. Los oferentes deben tener implementado el sistema de pago JUNAEB.

Del inmueble objeto de arriendo

Corresponde a una parte del inmueble que alberga la Facultad, de una superficie de 121 metros cuadrados totales, ubicado en sector norte de la Facultad de Medicina, entre pasillo central y pasillo ICBM, ubicado en Avenida Independencia N° 1027.

Contenido de la Propuesta

El oferente debe considerar los siguientes requerimientos para presentar su propuesta:

  • Realizar las obras que se requieran para el adecuado funcionamiento del servicio de cafetería, asegurando el cumplimiento de normas legales, reglamentarias y técnicas vigentes que sean aplicables.
  • Realizar un programa de mantención periódica de las instalaciones, equipamiento y mobiliario.
  • El servicio de la cafetería debe ser realizado de lunes a viernes, de 8.00 a 19.00 hrs., exceptuando los días feriados, sábados, domingo y el período de receso universitario en febrero. Los días y horarios indicados son el mínimo requerido.
  • Informar un listado de precio de los productos que serán vendidos.
    Los precios de venta a público deben reajustarse anualmente, según la variación experimentada por el índice de precios al consumidor (IPC), en el año inmediatamente anterior a aquel año en que corresponda efectuar el ajuste. En caso de producirse una variación negativa en el I.P.C. el efecto de ello sobre el precio de venta será igual a cero.
  • Implementar un libro de sugerencias de libre disponibilidad e implementar medidas para impulsar un sistema de mejora continua.

Los requerimientos deben ser considerados para efectos de evaluar aspectos cualitativos y cuantitativos de la propuesta, la que puede considerar otros elementos que el oferente considere pertinentes.

Requisitos de la Propuesta

La propuesta debe contener al menos, los siguientes puntos:

  • Descripción del oferente, experiencia y servicio general ofertado
  • Productos y servicios ofertados, con lista de precios.
  • Diseño y plano de la cafetería, el anexo n° 1 debe ser utilizado como insumo.
  • Carta Gantt de habilitación e implementación
  • Adjuntar y entregar los anexos número: 1, 2-A, 2-B, 3, 4, 5, 6 y 7.

La propuesta de postulación a la convocatoria debe ser enviada, en formato digital, al siguiente correo electrónico: Cristián Nabalón, cnabalon@med.uchile.cl 

Calendario de la Convocatoria

Publicación: La publicación de la Convocatoria será difundida por 6 días continuos, desde el 10 al 17 de marzo de 2017, a través del correo electrónico institucional y estará disponible en archivo digital en la página web www.med.uchile.cl

Consultas y Aclaraciones: Las consultas o aclaraciones a la convocatoria deberá ser realizada, desde el 10 al 17 de marzo de 2017, mediante correo electrónico dirigido a Cristián Nabalón, cnabalon@med.uchile.cl

Visita a terreno: los oferentes podrán realizar una visita en terreno el día martes 14 de marzo de 2017 de 9.00 a 11.00 hrs. en am. Se solicita confirmar el horario de visita mediante correo electrónico dirigido al Sr. Cristián Nabalón, cnabalon@med.uchile.cl

Respuestas: Las respuestas a las consultas y/o aclaraciones serán realizadas hasta el 20 de marzo de 2017 y serán enviadas mediante correo electrónico al oferente que corresponda.

Recepción de Propuestas

Se recibirán ofertas a la convocatoria hasta el 24 de marzo de 2017, a través de los correos electrónicos indicados en el punto cuarto.
Evaluación: Un comité de evaluación analizará las propuestas y el 29 de marzo de 2017 entregará propuesta para consideración final del Decano de la Facultad de Medicina.

Revise detenidamente la Convocatoria y Anexos