Ir al contenido
English

Más noticias

Liderazgo latinoamericano en la simulación clínica

Profesora Claudia Arancibia se integra a la directiva mundial de ASPE

La directora del Centro de Habilidades Clínicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile fue elegida como International Member Liaison de la Association of Standardized Patient Educators (ASPE), convirtiéndose en la única representante latinoamericana y de habla hispana en la organización internacional más importante dedicada a la simulación humana en educación médica.

Pese a su bajo nivel de diagnóstico, la hipoacusia es frecuente y tiene importantes implicancias en la calidad de vida de las personas y sus familias

Salud infantil

Desarrollan herramienta para detección temprana de pérdida auditiva en niño

La iniciativa, liderada por la académica Macarena Bowen, del Departamento de Fonoaudiología de la Facultad de Medicina, busca implementar una aplicación móvil de audiometría escolar para detectar hipoacusia en niñas y niños de primer año básico. El proyecto, financiado por FONIS 2025 de ANID y MINSAL, se aplicará en cuatro regiones del país para generar una guía nacional de tamizaje auditivo.

El Centro SIRC dio a conocer siete investigaciones de manera simultánea en el EMBO Life Sciences, uno de los congresos más relevantes en el ámbito de las ciencias de la vida

Recientemente creado

Centro SIRC, tras el impacto del aislamiento social

El Social Isolation Research Center (SIRC), asociado al Núcleo Interdisciplinario de Biología y Genética (NiBG) del Instituto de Ciencias Biomédicas, ha tenido una destacada participación en múltiples eventos científicos durante las últimas semanas, con el fin de consolidar su presencia en la comunidad científica internacional y nacional, dando a conocer sus investigaciones sobre el impacto del aislamiento social desde perspectivas etológicas y psicosociales, con un enfoque traslacional, para lo cual integra modelos animales y estudios en humanos.

De la Facultad de Medicina, algunos de los académicos premiados, doctores Juan Pablo Torres, Rodrigo Núñez, Mónica Acevedo, Ricardo Soto Riffo; el doctor Rómulo Fuentes, vicerrector de Investigación, y el doctor Emilio Herrera.

Organizado por la Dirección de Investigación de la VID

Con éxito concluye Encuentro de Investigación U. de Chile 2025

Reuniendo a más de 400 personas en las sedes norte y occidente de la Facultad de Medicina, entre el 15 y 17 de octubre se desarrolló el Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile. La instancia se consolidó como un espacio para fortalecer la colaboración interdisciplinaria y reflexionar sobre el rol del conocimiento ante los desafíos país.

Ética y biodiversidad en diálogo

Rewilding: repensando el vínculo entre humanidad y naturaleza

El Coloquio Internacional e Interdisciplinario “¿Un nuevo contrato con la naturaleza? Aspectos científicos y éticos en torno al rewilding en el contexto chileno” reunió a especialistas nacionales e internacionales para reflexionar sobre las dimensiones éticas, filosóficas y ecológicas de la restauración de los ecosistemas.

Con gran éxito se realizaron las II Jornadas de Enfermería Oncológica Pediátrica “Enfermería Especialista Oncológica Pediátrica: Fortaleciendo la Práctica Clínica”

Participaron destacados especialistas

Fortaleciendo competencias para el cuidado oncológico infantil

Con gran éxito se realizaron las II Jornadas de Enfermería Oncológica Pediátrica “Enfermería Especialista Oncológica Pediátrica: Fortaleciendo la Práctica Clínica”, las cuales tuvieron lugar el sábado 4 de octubre de 2025 en el Salón Sazie, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

La profesora Paola Cáceres abordó el tema de la medicina culinaria, como una disciplina basada en la evidencia orientada a fusionar las artes culinarias con las ciencias de la nutrición y la medicina

Lo sano y lo rico van de la mano

La salud sobre la mesa

Con invitados que protagonizan las redes sociales se realizó el Primer Seminario de Técnicas Culinarias “Gastronomía con sentido: nutrición, salud y sustentabilidad” en la Facultad de Medicina.

La Doctora Viviana Guajardo expresó que “este espacio busca visualizar, reflexionar y movilizar acciones correctas en torno al bienestar de nuestra comunidad universitaria

Presentaron actualización de protocolo para la Atención de Estudiantes en este ámbito

Estrategia de Salud Mental: por el bien de todos

Dando a conocer diversas iniciativas dirigidas a estudiantes, funcionarios y académicos, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile conmemoró el Día de la Salud Mental, en un encuentro triestamental realizado el 17 de octubre de 2025.

En el año 1985 el profesor Alberto Rodríguez Torres creó el Programa de Donantes de Cuerpo en la Facultad de Medicina, según el cual en forma espontánea los que así lo deseen contribuyen a la docencia

Programa de donación de cuerpos

En la base de la enseñanza de la anatomía

Debido a un cargamento de piezas cadavéricas que intentó internar, a fines de septiembre y desde Estados Unidos, el Centro de Entrenamiento Médico Quirúrgico (CEMQ), entidad privada con sede en Las Condes, se hace más evidente la regulación que debe tener el uso de este material con fines docentes. Y, según explica el doctor Julio Cárdenas, director del Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina, esta debiera estar en manos de las universidades.

Hasta el 24 de marzo

Abierta convocatoria pública para arriendo de la cafetería del campus Norte de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Convocatoria pública para arriendo de cafetería del campus Norte

Síntesis de antecedentes principales e información general

La Facultad requiere un proveedor de servicio de cafetería que incluya la venta de sándwich, snacks, alimentos saludables, pastelería, lácteos, bebidas, agua y otros productos acordes al giro de una cafetería. Para lo anterior se convoca a los interesados a manifestar su interés y presentar los antecedentes requeridos en la presente convocatoria.

Requisitos de los oferentes

Pueden participar oferentes que sean personas naturales o jurídicas. Los oferentes deben tener implementado el sistema de pago JUNAEB.

Del inmueble objeto de arriendo

Corresponde a una parte del inmueble que alberga la Facultad, de una superficie de 121 metros cuadrados totales, ubicado en sector norte de la Facultad de Medicina, entre pasillo central y pasillo ICBM, ubicado en Avenida Independencia N° 1027.

Contenido de la Propuesta

El oferente debe considerar los siguientes requerimientos para presentar su propuesta:

  • Realizar las obras que se requieran para el adecuado funcionamiento del servicio de cafetería, asegurando el cumplimiento de normas legales, reglamentarias y técnicas vigentes que sean aplicables.
  • Realizar un programa de mantención periódica de las instalaciones, equipamiento y mobiliario.
  • El servicio de la cafetería debe ser realizado de lunes a viernes, de 8.00 a 19.00 hrs., exceptuando los días feriados, sábados, domingo y el período de receso universitario en febrero. Los días y horarios indicados son el mínimo requerido.
  • Informar un listado de precio de los productos que serán vendidos.
    Los precios de venta a público deben reajustarse anualmente, según la variación experimentada por el índice de precios al consumidor (IPC), en el año inmediatamente anterior a aquel año en que corresponda efectuar el ajuste. En caso de producirse una variación negativa en el I.P.C. el efecto de ello sobre el precio de venta será igual a cero.
  • Implementar un libro de sugerencias de libre disponibilidad e implementar medidas para impulsar un sistema de mejora continua.

Los requerimientos deben ser considerados para efectos de evaluar aspectos cualitativos y cuantitativos de la propuesta, la que puede considerar otros elementos que el oferente considere pertinentes.

Requisitos de la Propuesta

La propuesta debe contener al menos, los siguientes puntos:

  • Descripción del oferente, experiencia y servicio general ofertado
  • Productos y servicios ofertados, con lista de precios.
  • Diseño y plano de la cafetería, el anexo n° 1 debe ser utilizado como insumo.
  • Carta Gantt de habilitación e implementación
  • Adjuntar y entregar los anexos número: 1, 2-A, 2-B, 3, 4, 5, 6 y 7.

La propuesta de postulación a la convocatoria debe ser enviada, en formato digital, al siguiente correo electrónico: Cristián Nabalón, cnabalon@med.uchile.cl 

Calendario de la Convocatoria

Publicación: La publicación de la Convocatoria será difundida por 6 días continuos, desde el 10 al 17 de marzo de 2017, a través del correo electrónico institucional y estará disponible en archivo digital en la página web www.med.uchile.cl

Consultas y Aclaraciones: Las consultas o aclaraciones a la convocatoria deberá ser realizada, desde el 10 al 17 de marzo de 2017, mediante correo electrónico dirigido a Cristián Nabalón, cnabalon@med.uchile.cl

Visita a terreno: los oferentes podrán realizar una visita en terreno el día martes 14 de marzo de 2017 de 9.00 a 11.00 hrs. en am. Se solicita confirmar el horario de visita mediante correo electrónico dirigido al Sr. Cristián Nabalón, cnabalon@med.uchile.cl

Respuestas: Las respuestas a las consultas y/o aclaraciones serán realizadas hasta el 20 de marzo de 2017 y serán enviadas mediante correo electrónico al oferente que corresponda.

Recepción de Propuestas

Se recibirán ofertas a la convocatoria hasta el 24 de marzo de 2017, a través de los correos electrónicos indicados en el punto cuarto.
Evaluación: Un comité de evaluación analizará las propuestas y el 29 de marzo de 2017 entregará propuesta para consideración final del Decano de la Facultad de Medicina.

Revise detenidamente la Convocatoria y Anexos