Ir al contenido
English

Más noticias

Docentes de Fonoaudiología profundizan en procesos  de evaluación de tecnologías sanitarias

Junto al Ministerio de Salud

Docentes de Fonoaudiología profundizan en procesos de evaluación

En una instancia de colaboración interinstitucional orientada a fortalecer la relación entre la academia y la política pública, el Departamento de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Salud Basada en Evidencia (ETESA-SBE) realizó una presentación dirigida al cuerpo académico de la Escuela de Fonoaudiología de la Universidad de Chile.

Memoria y vocación

Generación de Medicina 1974 conmemoró sus 50 años de egreso

Médicos y médicas de la generación 1974 revivieron su paso por la U. de Chile en una emotiva ceremonia que destacó su legado profesional. Con testimonios, música y un homenaje a quienes ya no están, la promoción celebró medio siglo de servicio a la salud pública y privada en Chile y el mundo.

“Antes, durante y después del parto, hazlo a tu manera”

Columna de opinión

“Antes, durante y después del parto, hazlo a tu manera”

La tercera semana de mayo de cada año se conmemora la Semana Mundial del Parto Respetado, una fecha que, lejos de ser simbólica, nos interpela con urgencia. En 2025, el lema es tan claro como potente: “Antes, durante y después del parto, hazlo a tu manera”. Esta frase no es un eslogan vacío, sino un imperativo ético y social que aún dista mucho de hacerse realidad en todos los sistemas de salud.

Día del kinesiólogo y la kinesióloga:

Departamento de Kinesiología inaugura modernos Laboratorios Integrados

En el marco de la conmemoración del Día del Kinesiólogo y la Kinesióloga, el Departamento de Kinesiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró oficialmente los modernos Laboratorios Integrados, un amplio espacio equipado con tecnología de punta para la investigación, docencia, extensión e innovación en movimiento humano.

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes aparentemente sanos

Doctores Fabien Magne y Sergio Vargas

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes

Investigadores del Programa de Microbiología y Micología del Instituto de Ciencias Biomédicas estudiaron la microbiota bacteriana y fúngica en pulmones de lactantes aparentemente sanos que fallecieron de forma súbita. Los investigadores descubrieron que el hongo Pneumocystis se asocia a cambios importantes en el equilibrio del microbioma pulmonar.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Proyecto Fondecyt Regular 2025

Una mirada a los vínculos ocultos entre órganos distantes

El estudio titulado “Exploración de los factores genéticos en el eje intestino-cerebro para comprender los mecanismos de pleiotropía en enfermedades humanas” liderado por la doctora María Leonor Bustamante, académica del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, busca identificar factores genéticos comunes que expliquen la coexistencia de síntomas entre enfermedades como el Parkinson y la enfermedad inflamatoria intestinal.

Taller Gastronómico PACAM:

Personas mayores innovan su alimentación con creatividad y educación

En el marco del compromiso de la Escuela de Nutrición y Dietética con la promoción de una alimentación saludable, inclusiva y adaptada a las distintas etapas del curso de vida, el martes 29 de abril se realizó con gran éxito el primer Taller Gastronómico PACAM. La actividad estuvo dirigida a beneficiarios y beneficiarias del Programa “Más Adultos Mayores Autovalentes” de la comuna de Independencia.

En el marco de los convenios docente asistenciales

Facultad de Medicina entrega moderno equipamiento a Hospital Barros Luco Trudeau

Facultad de Medicina entrega modernos equipos a Hospital Barros Luco

Así lo explicó la doctora Andrea Mena, directora clínica de nuestro pantel, durante el encuentro que se realizó el 18 de octubre de 2017, en dependencias del recinto hospitalario.  “Estamos cumpliendo con nuestros compromisos adquiridos en el marco de los convenio docente asistenciales, contribuyendo no sólo a mejorar la atención en salud, sino a acrecentar la calidad de la enseñanza y el nivel de la tecnología que ponemos a disposición de la formación de nuestros estudiantes de programas de título de especialista. Son equipos de primera línea, sin diferencias con los que se pueden encontrar en el sistema privado de salud; es decir, nuestros residentes de los programas de especialidad en cirugía de cabeza y cuello y otorrinolaringología  van a aprender con una visión médica igual que la que tendrían en ese sector; pero también se verán beneficiados los que están en programas vinculados al área oncológica, porque el equipo gamma se puede usar para la detección de ganglios centinela en distintos órganos mediante radioisótopos, pues permite un diagnóstico más exacto y evita la resección amplia”.

Por su parte, la doctora Castiglione agradeció el apoyo que representa para la labor asistencial del HBLT esta retribución efectuada por la Facultad de Medicina: “es así como podemos mejorar y actualizar nuestra tecnología al servicio de los pacientes y de nuestros especialistas, para quienes la incorporación de estos equipos representa un anhelo de larga data”. El doctor Osvaldo Salgado enfatizó que esta actividad demuestra “la asociación virtuosa y estratégica entre la educación y la salud pública, que nos lleva a encontrar las fórmulas para acercar estos avances a las personas”.

En la actividad, participaron también los doctores Nelson Navarrete, director académico del Campus Sur de la Facultad de Medicina y Salustio Montalva, director del Departamento de Cirugía de dicha unidad, así como diferentes especialistas del HBLT.