Con invitados que protagonizan las redes sociales se realizó el Primer Seminario de Técnicas Culinarias “Gastronomía con sentido: nutrición, salud y sustentabilidad” en la Facultad de Medicina.
Con profunda emoción, sentido de comunidad y un llamado a ejercer con ética y calidez humana, 116 nuevas enfermeras y enfermeros de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile recibieron su título profesional.
Dando a conocer diversas iniciativas dirigidas a estudiantes, funcionarios y académicos, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile conmemoró el Día de la Salud Mental, en un encuentro triestamental realizado el 17 de octubre de 2025.
Debido a un cargamento de piezas cadavéricas que intentó internar, a fines de septiembre y desde Estados Unidos, el Centro de Entrenamiento Médico Quirúrgico (CEMQ), entidad privada con sede en Las Condes, se hace más evidente la regulación que debe tener el uso de este material con fines docentes. Y, según explica el doctor Julio Cárdenas, director del Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina, esta debiera estar en manos de las universidades.
La capacitación, orientada a funcionarios y académicos, forma parte de la Estrategia para el Cuidado de la Salud Mental de nuestro plantel y busca fortalecer las competencias institucionales en acompañamiento emocional y bienestar laboral.
El artículo, cuya autora correspondiente es la Prof. Ethel Codner, diabetóloga infantil del Instituto de Investigaciones Materno Infantil, Idimi, fue recientemente publicado en la revista Diabetes Care, con 16,6 puntos de impacto.
El pasado jueves 9 de octubre, el Aula Magna doctor Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina fue sede del Tercer Encuentro Territorial “Salud Trans para Chile”, jornada que reafirmó el compromiso entre la academia, los gremios y las organizaciones sociales por avanzar hacia un sistema de salud con enfoque de derechos, inclusivo y respetuoso de las diversidades.
Dos equipos de alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile participaron de manera presencial en el III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Investigación en Educación Superior, LatinSoTL 2025, realizado en San José, Costa Rica.
El Programa de Acompañamiento Tutorial (PAT), perteneciente al área Apoyo Estudiantes del Centro de Enseñanza y Aprendizaje (CEA) de la Facultad de Medicina, obtuvo financiamiento para mejorar los espacios y recursos destinados al aprendizaje entre pares.
La graduación se realizó el 10 de octubre del 2025, presidida por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan; el vicedecano y ministro de Fe de esta ceremonia, doctor Juan Pablo Torres; la directora de Pregrado, profesora Marcela Díaz; el director de la Escuela de Terapia Ocupacional, profesor Óscar Hernández y el subdirector de esta unidad, profesor Ricardo Banda.
Saludo del Decano a los nuevos estudiantes de la Facultad
Saludo del Decano a los nuevos estudiantes de la Facultad
Iniciando las actividades del año 2018, el Dr. Manuel Kukuljan hace extensivo un saludo de bienvenida a los nuevos estudiantes de la Facultad de Medicina.