Ir al contenido
English

Más noticias

La profesora Paola Cáceres abordó el tema de la medicina culinaria, como una disciplina basada en la evidencia orientada a fusionar las artes culinarias con las ciencias de la nutrición y la medicina

Lo sano y lo rico van de la mano

La salud sobre la mesa

Con invitados que protagonizan las redes sociales se realizó el Primer Seminario de Técnicas Culinarias “Gastronomía con sentido: nutrición, salud y sustentabilidad” en la Facultad de Medicina.

La Doctora Viviana Guajardo expresó que “este espacio busca visualizar, reflexionar y movilizar acciones correctas en torno al bienestar de nuestra comunidad universitaria

Presentaron actualización de protocolo para la Atención de Estudiantes en este ámbito

Estrategia de Salud Mental: por el bien de todos

Dando a conocer diversas iniciativas dirigidas a estudiantes, funcionarios y académicos, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile conmemoró el Día de la Salud Mental, en un encuentro triestamental realizado el 17 de octubre de 2025.

En el año 1985 el profesor Alberto Rodríguez Torres creó el Programa de Donantes de Cuerpo en la Facultad de Medicina, según el cual en forma espontánea los que así lo deseen contribuyen a la docencia

Programa de donación de cuerpos

En la base de la enseñanza de la anatomía

Debido a un cargamento de piezas cadavéricas que intentó internar, a fines de septiembre y desde Estados Unidos, el Centro de Entrenamiento Médico Quirúrgico (CEMQ), entidad privada con sede en Las Condes, se hace más evidente la regulación que debe tener el uso de este material con fines docentes. Y, según explica el doctor Julio Cárdenas, director del Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina, esta debiera estar en manos de las universidades.

Derechos e inclusión

Jornada Salud Trans Para Chile: Una salud que abrace las diferencias

El pasado jueves 9 de octubre, el Aula Magna doctor Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina fue sede del Tercer Encuentro Territorial “Salud Trans para Chile”, jornada que reafirmó el compromiso entre la academia, los gremios y las organizaciones sociales por avanzar hacia un sistema de salud con enfoque de derechos, inclusivo y respetuoso de las diversidades.

El profesor Óscar Jerez, director de LatinSoTL, junto a los estudiantes participantes en el encuentro.

Encuentro se realizó entre el 1 y 3 de octubre

Estudiantes destacaron en Congreso LatinSoTL 2025

Dos equipos de alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile participaron de manera presencial en el III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Investigación en Educación Superior, LatinSoTL 2025, realizado en San José, Costa Rica.

La generación 2024 de terapeutas ocupacionales de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Generación 2024

46 terapeutas ocupacionales reciben su título profesional

La graduación se realizó el 10 de octubre del 2025, presidida por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan; el vicedecano y ministro de Fe de esta ceremonia, doctor Juan Pablo Torres; la directora de Pregrado, profesora Marcela Díaz; el director de la Escuela de Terapia Ocupacional, profesor Óscar Hernández y el subdirector de esta unidad, profesor Ricardo Banda.

Campaña de difusión

#LaChileSeAcredita: Casa de Bello da a conocer sus más importantes avances en los últimos siete años

#LaChileSeAcredita: Casa de Bello da a conocer sus avances

Conocer nuestro presente para construir el futuro de la Universidad de todas y todos los chilenos es el espíritu de la campaña de difusión impulsada por la Casa de Bello para comunicar los principales resultados de la evaluación interna desarrollada en el marco del proceso de acreditación institucional. La iniciativa tiene como propósito acercar a la comunidad universitaria y nacional los múltiples datos y cifras de la autoevaluación, información que consigna el crecimiento de la Universidad en distintas áreas desde el 2011, así como sus proyecciones y desafíos para los próximos años.

A través de esta campaña, la Universidad busca convocar a sus egresados, maestros, estudiantes y funcionarios a participar en la recta final del proceso de acreditación institucional, etapa que contempla la visita de seis pares evaluadores externos, uno de ellos un académico extranjero, a fines del mes de agosto.

El Rector Ennio Vivaldi, enfatizó la importancia de integrar a toda la comunidad universitaria en esta importante tarea. “El proceso de evaluación interna, en el que participaron cerca de 16 mil personas, nos entregó un cúmulo gigantesco de información sobre lo que hemos avanzado y hacia donde nos dirigimos como institución. Ahora necesitamos socializar estos resultados con nuestra comunidad para seguir construyendo juntos el futuro de la principal universidad del país”, señaló.

La propuesta comunicacional comprende la difusión periódica de informaciones sobre las distintas áreas de acreditación y el proceso en diferentes medios (internos y externos), espacios y plataformas. Esta se extenderá con intensidad durante todo el mes de agosto bajo el hashtag #LaChileSeAcredita y el lema “Este 2018, contigo acreditamos la Chile” e incluye -entre otras acciones- la circulación de contenidos periodísticos, gráficos y audiovisuales; la publicación del libro Una Universidad Única, centrado en los múltiples ámbitos desde los cuales la Casa de Bello contribuye al país; y la utilización de plataformas físicas y digitales, como revistas, sitio web, correo electrónico y redes sociales.

De acuerdo a la directora de Comunicaciones, Mariela Ravanal, la campaña busca incentivar a los miembros de la comunidad universitaria a que conozcan su universidad. “Muchas veces existen juicios respecto a nuestro plantel sobre la base de experiencias limitadas, sin tener toda la información a la mano para evaluar procesos en su totalidad. Por eso hemos usado datos concretos, llamativos, que dan cuenta clara de los avances del período. A partir de estas informaciones queremos que cada integrante de la Institución conozca los resultados de la autoevaluación y podamos así debatir respecto al futuro de la misma, de manera informada", concluyó Ravanal.