Ir al contenido
English

Más noticias

En el año 1985 el profesor Alberto Rodríguez Torres creó el Programa de Donantes de Cuerpo en la Facultad de Medicina, según el cual en forma espontánea los que así lo deseen contribuyen a la docencia

Programa de donación de cuerpos

En la base de la enseñanza de la anatomía

Debido a un cargamento de piezas cadavéricas que intentó internar, a fines de septiembre y desde Estados Unidos, el Centro de Entrenamiento Médico Quirúrgico (CEMQ), entidad privada con sede en Las Condes, se hace más evidente la regulación que debe tener el uso de este material con fines docentes. Y, según explica el doctor Julio Cárdenas, director del Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina, esta debiera estar en manos de las universidades.

Derechos e inclusión

Jornada Salud Trans Para Chile: Una salud que abrace las diferencias

El pasado jueves 9 de octubre, el Aula Magna doctor Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina fue sede del Tercer Encuentro Territorial “Salud Trans para Chile”, jornada que reafirmó el compromiso entre la academia, los gremios y las organizaciones sociales por avanzar hacia un sistema de salud con enfoque de derechos, inclusivo y respetuoso de las diversidades.

El profesor Óscar Jerez, director de LatinSoTL, junto a los estudiantes participantes en el encuentro.

Encuentro se realizó entre el 1 y 3 de octubre

Estudiantes destacaron en Congreso LatinSoTL 2025

Dos equipos de alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile participaron de manera presencial en el III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Investigación en Educación Superior, LatinSoTL 2025, realizado en San José, Costa Rica.

La generación 2024 de terapeutas ocupacionales de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Generación 2024

46 terapeutas ocupacionales reciben su título profesional

La graduación se realizó el 10 de octubre del 2025, presidida por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan; el vicedecano y ministro de Fe de esta ceremonia, doctor Juan Pablo Torres; la directora de Pregrado, profesora Marcela Díaz; el director de la Escuela de Terapia Ocupacional, profesor Óscar Hernández y el subdirector de esta unidad, profesor Ricardo Banda.

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico para impulsar el uso de inteligencia artificial en oncología de precisión

Con financiamiento de Corfo

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico

Aplicar la inteligencia artificial para mejorar la detección y el tratamiento del cáncer es el objetivo del proyecto PRECISION-IA, iniciativa chilena que reúne a universidades, centros de investigación y actores públicos y privados para fortalecer el desarrollo de la medicina personalizada en el país.

Abierta a toda la comunidad universitaria

Facultad de Medicina y Semda se unen en feria saludable

Facultad de Medicina y Semda se unen en feria saludable

La iniciativa estará abierta de 10 a 16 horas –de 12.30 a 15.30 en horario protegido- y contará con stands informativos, charlas, actividades participativas y exámenes preventivos.Así lo explicó el doctor Mario Inostrosa, cirujano dentista del Servicio Médico y Demtal de la Universidad de Chile, señalando que su objetivo es conocer más en profundidad la epidemiología que caracteriza al estamento estudiantil de nuestro plantel, así como fomentar la promoción y prevención en salud, desde una perspectiva que incluye las diferentes necesidades sanitarias.

“Está dirigida en particular al alumnado, pero abierta a toda la comunidad universitaria, porque los problemas en salud nos afectan a todos y porque todos estamos involucrados al momento de hacer universidad”, añade el doctor Inostrosa.

Aún en fase de organización, el encuentro es convocado por Semda y la Dirección de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios de la Facultad de Medicina, por lo que se invitó a participar a todas las unidades interesadas y que puedan contribuir a mejorar la salud de los jóvenes. Así llegaron representantes de departamentos de pregrado, del Bienestar Estudiantil y de los funcionarios, “pero además nos reuniremos con diferentes agrupaciones de alumnos, para ver cómo pueden contribuir a esta intervención”, dice la profesora Trinidad Caso, subdirectora de la Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, DAEC.

“La actividad contará paralelamente con stands informativos, charlas breves que se ofrecerán en salas, actividades participativas con la comunidad –en temas como la realización de huertos para promover la alimentación saludable, talleres de manejo de la ansiedad, de tips de estudio y otros- y un circuito de exámenes preventivos, en el que participarán todos los servicios que integran el Semda, para hacer test en áreas como oftalmología, fonoaudiología, odontología, enfermería, nutrición y kinesiología, entre otras, orientados tanto a ofrecer este servicio como a conocer mejor el perfil epidemiológico de nuestros estudiantes como a aumentar el número de ellos que se atiende en nuestras dependencias”, añade el doctor Inostrosa.

En todo caso, agrega, están abiertos a recibir nuevas propuestas de actividades que pudieran tener cabida en esta intervención, por lo que dice que los canales on line han sido fundamentales para recibir retroalimentación en ese sentido. Por último, dio a conocer que esperan realizar este encuentro en la Facultad de Medicina al menos dos veces al año, así como replicarlo en las diferentes unidades de la Casa de Bello.