Ir al contenido
English

Más noticias

Con gran éxito se realizaron las II Jornadas de Enfermería Oncológica Pediátrica “Enfermería Especialista Oncológica Pediátrica: Fortaleciendo la Práctica Clínica”

Participaron destacados especialistas

Fortaleciendo competencias para el cuidado oncológico infantil

Con gran éxito se realizaron las II Jornadas de Enfermería Oncológica Pediátrica “Enfermería Especialista Oncológica Pediátrica: Fortaleciendo la Práctica Clínica”, las cuales tuvieron lugar el sábado 4 de octubre de 2025 en el Salón Sazie, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

La profesora Paola Cáceres abordó el tema de la medicina culinaria, como una disciplina basada en la evidencia orientada a fusionar las artes culinarias con las ciencias de la nutrición y la medicina

Lo sano y lo rico van de la mano

La salud sobre la mesa

Con invitados que protagonizan las redes sociales se realizó el Primer Seminario de Técnicas Culinarias “Gastronomía con sentido: nutrición, salud y sustentabilidad” en la Facultad de Medicina.

La Doctora Viviana Guajardo expresó que “este espacio busca visualizar, reflexionar y movilizar acciones correctas en torno al bienestar de nuestra comunidad universitaria

Presentaron actualización de protocolo para la Atención de Estudiantes en este ámbito

Estrategia de Salud Mental: por el bien de todos

Dando a conocer diversas iniciativas dirigidas a estudiantes, funcionarios y académicos, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile conmemoró el Día de la Salud Mental, en un encuentro triestamental realizado el 17 de octubre de 2025.

En el año 1985 el profesor Alberto Rodríguez Torres creó el Programa de Donantes de Cuerpo en la Facultad de Medicina, según el cual en forma espontánea los que así lo deseen contribuyen a la docencia

Programa de donación de cuerpos

En la base de la enseñanza de la anatomía

Debido a un cargamento de piezas cadavéricas que intentó internar, a fines de septiembre y desde Estados Unidos, el Centro de Entrenamiento Médico Quirúrgico (CEMQ), entidad privada con sede en Las Condes, se hace más evidente la regulación que debe tener el uso de este material con fines docentes. Y, según explica el doctor Julio Cárdenas, director del Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina, esta debiera estar en manos de las universidades.

Derechos e inclusión

Jornada Salud Trans Para Chile: Una salud que abrace las diferencias

El pasado jueves 9 de octubre, el Aula Magna doctor Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina fue sede del Tercer Encuentro Territorial “Salud Trans para Chile”, jornada que reafirmó el compromiso entre la academia, los gremios y las organizaciones sociales por avanzar hacia un sistema de salud con enfoque de derechos, inclusivo y respetuoso de las diversidades.

El profesor Óscar Jerez, director de LatinSoTL, junto a los estudiantes participantes en el encuentro.

Encuentro se realizó entre el 1 y 3 de octubre

Estudiantes destacaron en Congreso LatinSoTL 2025

Dos equipos de alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile participaron de manera presencial en el III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Investigación en Educación Superior, LatinSoTL 2025, realizado en San José, Costa Rica.

"Compartiendo saberes y visibilizando el cuidado"

Exitosa II Jornada de Enfermería de Salud Ocupacional

Exitosa II Jornada de Enfermería de Salud Ocupacional

La actividad se realizó el 31 de agosto y su inauguración fue saludada por los profesores Cristóbal Ching, especialista en esta área y académico de la Universidad de Costa Rica, y Sandra Valenzuela, docente de la Universidad de Concepción y directora del capítulo chileno de la Red de Enfermería en Salud Ocupacional, RedEnso, así como por Helga Balich, jefa (s) de la Unidad de Salud Ocupacional del Minsal y por la profesora Silvana Castillo, directora del Departamento de Enfermería de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, quien relevó la importancia del trabajo a nivel nacional que se está realizando en esta área de interés disciplinar.

Posteriormente, la profesora Patricia Grau, académica de esta misma unidad y miembro del comité organizador del encuentro, hizo una revisión histórica desde el nacimiento de la salud ocupacional como una nueva labor de estas profesionales, cuando comenzaron a ser contratadas en Inglaterra y Estados Unidos por diferentes empresas para hacerse cargo del bienestar de los trabajadores, hasta los desafíos actuales en esta materia en los ámbitos de formación disciplinar, de gestión del cuidado y de investigación.

A lo largo de la iniciativa –que fue precedida durante la jornada anterior por la reunión ampliada de la Red de Enfermería en Salud Ocupacional, RedEnso- se realizaron mesas redondas tales como “Situación actual de la enfermería ocupacional de Chile y Costa Rica”; “Educación, formación de pre y postgrado en Salud Ocupacional”; “Gestión del cuidado, experiencias de cuidados a colectivos de trabajadores”, e “Investigación, ponencias y reflexiones de ¿por qué investigar en enfermería en salud ocupacional?”. Asimismo, se presentaron proyectos en formato oral y poster.