Ir al contenido
English

Más noticias

La profesora Paola Cáceres abordó el tema de la medicina culinaria, como una disciplina basada en la evidencia orientada a fusionar las artes culinarias con las ciencias de la nutrición y la medicina

Lo sano y lo rico van de la mano

La salud sobre la mesa

Con invitados que protagonizan las redes sociales se realizó el Primer Seminario de Técnicas Culinarias “Gastronomía con sentido: nutrición, salud y sustentabilidad” en la Facultad de Medicina.

La Doctora Viviana Guajardo expresó que “este espacio busca visualizar, reflexionar y movilizar acciones correctas en torno al bienestar de nuestra comunidad universitaria

Presentaron actualización de protocolo para la Atención de Estudiantes en este ámbito

Estrategia de Salud Mental: por el bien de todos

Dando a conocer diversas iniciativas dirigidas a estudiantes, funcionarios y académicos, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile conmemoró el Día de la Salud Mental, en un encuentro triestamental realizado el 17 de octubre de 2025.

En el año 1985 el profesor Alberto Rodríguez Torres creó el Programa de Donantes de Cuerpo en la Facultad de Medicina, según el cual en forma espontánea los que así lo deseen contribuyen a la docencia

Programa de donación de cuerpos

En la base de la enseñanza de la anatomía

Debido a un cargamento de piezas cadavéricas que intentó internar, a fines de septiembre y desde Estados Unidos, el Centro de Entrenamiento Médico Quirúrgico (CEMQ), entidad privada con sede en Las Condes, se hace más evidente la regulación que debe tener el uso de este material con fines docentes. Y, según explica el doctor Julio Cárdenas, director del Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina, esta debiera estar en manos de las universidades.

Derechos e inclusión

Jornada Salud Trans Para Chile: Una salud que abrace las diferencias

El pasado jueves 9 de octubre, el Aula Magna doctor Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina fue sede del Tercer Encuentro Territorial “Salud Trans para Chile”, jornada que reafirmó el compromiso entre la academia, los gremios y las organizaciones sociales por avanzar hacia un sistema de salud con enfoque de derechos, inclusivo y respetuoso de las diversidades.

El profesor Óscar Jerez, director de LatinSoTL, junto a los estudiantes participantes en el encuentro.

Encuentro se realizó entre el 1 y 3 de octubre

Estudiantes destacaron en Congreso LatinSoTL 2025

Dos equipos de alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile participaron de manera presencial en el III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Investigación en Educación Superior, LatinSoTL 2025, realizado en San José, Costa Rica.

La generación 2024 de terapeutas ocupacionales de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Generación 2024

46 terapeutas ocupacionales reciben su título profesional

La graduación se realizó el 10 de octubre del 2025, presidida por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan; el vicedecano y ministro de Fe de esta ceremonia, doctor Juan Pablo Torres; la directora de Pregrado, profesora Marcela Díaz; el director de la Escuela de Terapia Ocupacional, profesor Óscar Hernández y el subdirector de esta unidad, profesor Ricardo Banda.

Abierta a toda la comunidad universitaria

Alta participación en Primera Feria Multidisciplinaria "Hagamos Salud"

Alta participación en Feria "Hagamos Salud"

La iniciativa se realizó el 26 de septiembre de 2018, evento que contó con la participación de diferentes unidades de nuestro plantel y la asistencia de numerosos estudiantes y funcionarios. Según explicó el doctor Mario Inostrosa, cirujano dentista del Servicio Médico y Dental de la Universidad de Chile, “pudimos apreciar una alta satisfacción entre los visitantes a esta muestra, tuvimos una buena difusión de la actividad y muy buena asistencia”.

El encuentro tuvo como fin conocer más en profundidad la epidemiología que caracteriza al estamento estudiantil de nuestro plantel, así como fomentar la promoción y prevención en salud, desde una perspectiva que incluya las diferentes necesidades sanitarias.

Con ese objetivo, la actividad contó paralelamente con stands informativos, charlas breves abiertas a la comunidad, actividades participativas en temas como la fabricación de mandalas o talleres de manejo de la ansiedad, entre otros, y un circuito de exámenes preventivos en el que participaron todos los servicios que integran el Semda, como oftalmología, fonoaudiología, odontología, enfermería, nutrición y kinesiología, “orientados tanto a ofrecer este servicio como a conocer mejor el perfil epidemiológico de nuestros estudiantes, de manera de aumentar el número de ellos que se atiende en nuestras dependencias”, añadió el doctor Inostrosa.

La profesora Mari Trini Caso, subdirectora de la Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, “la feria cumplió con todas nuestras expectativas y más, aunque siempre se puede mejorar; estimamos que la visitaron entre 800 y 1000 personas de la comunidad universitaria. A pesar de la alta carga académica del segundo semestre, tuvimos gran colaboración de escuelas y departamentos como Nutrición, Enfermería, Fonoaudiología y Kinesiología, las cuales participaron con académicos y estudiantes en stands, charlas y talleres. También estuvieron la Escuela de Salud Pública con posters, actividades y charlas; las unidades de Psicología y Bienestar de la DAEC, grupos transversales de estudiantes y la Unidad de Deportes y Recreación, entre varios otros. Asimismo, contamos con un gran apoyo por parte de la Dirección Económica y de Gestión Institucional y otras. Por último, nos apoyaron 20 estudiantes voluntarios, que nos ayudaron con las diferentes tareas de la feria; en resumen, contamos con una alta participación de toda la comunidad, por lo que estamos muy agradecidos y satisfechos”.

Por ello, finalizó, “ahora estamos en la etapa de evaluación, recogiendo información de los expositores y de la comunidad que participó, para poder así hacer un análisis más completo y prepararnos para la próxima versión, que esperamos sea en mayo del 2019, porque nuestra idea es realizarla semestralmente”.