Ir al contenido
English

Más noticias

De la Facultad de Medicina, algunos de los académicos premiados, doctores Juan Pablo Torres, Rodrigo Núñez, Mónica Acevedo, Ricardo Soto Riffo; el doctor Rómulo Fuentes, vicerrector de Investigación, y el doctor Emilio Herrera.

Organizado por la Dirección de Investigación de la VID

Con éxito concluye Encuentro de Investigación U. de Chile 2025

Reuniendo a más de 400 personas en las sedes norte y occidente de la Facultad de Medicina, entre el 15 y 17 de octubre se desarrolló el Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile. La instancia se consolidó como un espacio para fortalecer la colaboración interdisciplinaria y reflexionar sobre el rol del conocimiento ante los desafíos país.

Ética y biodiversidad en diálogo

Rewilding: repensando el vínculo entre humanidad y naturaleza

El Coloquio Internacional e Interdisciplinario “¿Un nuevo contrato con la naturaleza? Aspectos científicos y éticos en torno al rewilding en el contexto chileno” reunió a especialistas nacionales e internacionales para reflexionar sobre las dimensiones éticas, filosóficas y ecológicas de la restauración de los ecosistemas.

Con gran éxito se realizaron las II Jornadas de Enfermería Oncológica Pediátrica “Enfermería Especialista Oncológica Pediátrica: Fortaleciendo la Práctica Clínica”

Participaron destacados especialistas

Fortaleciendo competencias para el cuidado oncológico infantil

Con gran éxito se realizaron las II Jornadas de Enfermería Oncológica Pediátrica “Enfermería Especialista Oncológica Pediátrica: Fortaleciendo la Práctica Clínica”, las cuales tuvieron lugar el sábado 4 de octubre de 2025 en el Salón Sazie, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

La profesora Paola Cáceres abordó el tema de la medicina culinaria, como una disciplina basada en la evidencia orientada a fusionar las artes culinarias con las ciencias de la nutrición y la medicina

Lo sano y lo rico van de la mano

La salud sobre la mesa

Con invitados que protagonizan las redes sociales se realizó el Primer Seminario de Técnicas Culinarias “Gastronomía con sentido: nutrición, salud y sustentabilidad” en la Facultad de Medicina.

La Doctora Viviana Guajardo expresó que “este espacio busca visualizar, reflexionar y movilizar acciones correctas en torno al bienestar de nuestra comunidad universitaria

Presentaron actualización de protocolo para la Atención de Estudiantes en este ámbito

Estrategia de Salud Mental: por el bien de todos

Dando a conocer diversas iniciativas dirigidas a estudiantes, funcionarios y académicos, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile conmemoró el Día de la Salud Mental, en un encuentro triestamental realizado el 17 de octubre de 2025.

En el año 1985 el profesor Alberto Rodríguez Torres creó el Programa de Donantes de Cuerpo en la Facultad de Medicina, según el cual en forma espontánea los que así lo deseen contribuyen a la docencia

Programa de donación de cuerpos

En la base de la enseñanza de la anatomía

Debido a un cargamento de piezas cadavéricas que intentó internar, a fines de septiembre y desde Estados Unidos, el Centro de Entrenamiento Médico Quirúrgico (CEMQ), entidad privada con sede en Las Condes, se hace más evidente la regulación que debe tener el uso de este material con fines docentes. Y, según explica el doctor Julio Cárdenas, director del Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina, esta debiera estar en manos de las universidades.

Derechos e inclusión

Jornada Salud Trans Para Chile: Una salud que abrace las diferencias

El pasado jueves 9 de octubre, el Aula Magna doctor Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina fue sede del Tercer Encuentro Territorial “Salud Trans para Chile”, jornada que reafirmó el compromiso entre la academia, los gremios y las organizaciones sociales por avanzar hacia un sistema de salud con enfoque de derechos, inclusivo y respetuoso de las diversidades.

En diciembre próximo se presenta la propuesta

Comunidad avanza en la gestación de la Oficina de Igualdad de Género

Comunidad avanza en la gestación de la Oficina de Igualdad de Género

Según explicó, luego de la convocatoria amplia hecha en junio pasado, así como de las primeras convocatorias sostenidas del 3 al 6 de agosto a las que asistieron más de 50 personas, “este fue un encuentro de trabajo más acotado, durante el cual –y en base al acuerdo establecido entre el decanato de nuestro plantel y el movimiento estudiantil, así como a los documentos ya generados a nivel universitario central y el Reglamento General de Facultades- conformamos un primer grupo que definirá lo que será la orgánica de esta unidad; un segundo equipo avanzará en lo que serán sus lineamientos y el tercero se abocará a difundir estas definiciones, con el fin de recoger las opiniones y proposiciones de toda la comunidad en tanto académicos, funcionarios y alumnos”.

De esta forma, marcaron la pauta de lo que serán los próximos dos meses de labor, durante los cuales cuentan con la colaboración de todos los integrantes para establecer dichas definiciones,   socializarlas en nuestra comunidad y luego recibir las modificaciones o indicaciones que provengan de las bases –para lo cual realizarán una encuesta mediante internet- con el fin de incorporarlas en lo que será el documento final que deberá presentarse a las autoridades y al Consejo de Facultad durante diciembre próximo.

“Yo cuento con que de esta forma estamos cubriendo y cumpliendo con los indispensables principios de democratización, participación y recursividad, pero es un proceso que no se acaba luego de estos dos meses; el consejo que integrará esta dirección, que será triestamental, se mantendrá trabajando para que siempre se hagan las mejoras y cambios necesarios según lo que el dinamismo de su quehacer vaya indicando”, puntualiza la profesora Soto.  

La Oficina de Igualdad de Género de la Facultad de Medicina dependerá del Decanato y formará parte de la Dirección de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios.