Ir al contenido
English

Más noticias

Derechos e inclusión

Jornada Salud Trans Para Chile: Una salud que abrace las diferencias

El pasado jueves 9 de octubre, el Aula Magna doctor Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina fue sede del Tercer Encuentro Territorial “Salud Trans para Chile”, jornada que reafirmó el compromiso entre la academia, los gremios y las organizaciones sociales por avanzar hacia un sistema de salud con enfoque de derechos, inclusivo y respetuoso de las diversidades.

El profesor Óscar Jerez, director de LatinSoTL, junto a los estudiantes participantes en el encuentro.

Encuentro se realizó entre el 1 y 3 de octubre

Estudiantes destacaron en Congreso LatinSoTL 2025

Dos equipos de alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile participaron de manera presencial en el III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Investigación en Educación Superior, LatinSoTL 2025, realizado en San José, Costa Rica.

La generación 2024 de terapeutas ocupacionales de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Generación 2024

46 terapeutas ocupacionales reciben su título profesional

La graduación se realizó el 10 de octubre del 2025, presidida por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan; el vicedecano y ministro de Fe de esta ceremonia, doctor Juan Pablo Torres; la directora de Pregrado, profesora Marcela Díaz; el director de la Escuela de Terapia Ocupacional, profesor Óscar Hernández y el subdirector de esta unidad, profesor Ricardo Banda.

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico para impulsar el uso de inteligencia artificial en oncología de precisión

Con financiamiento de Corfo

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico

Aplicar la inteligencia artificial para mejorar la detección y el tratamiento del cáncer es el objetivo del proyecto PRECISION-IA, iniciativa chilena que reúne a universidades, centros de investigación y actores públicos y privados para fortalecer el desarrollo de la medicina personalizada en el país.

Los estudiantes de nuestro plantel se impusieron contra dos equipos de la Universidad Católica y un equipo de la Universidad de Concepción

En el 45° Congreso de Anatomía y realizado en la Universidad de Concepción

Estudiantes de FMUCH ganan "Supercopa Chilena de Excelencia Anatómica"

Y, así, su pase para representar a nuestro país en la IV versión de la copa Iberoamericana de Anatomía, evento on-line organizado por editorial Elsevier y que reúne a delegaciones de diversos países de habla hispana, el cual tendrá lugar en el primer semestre de 2026.

La Comisión PDI junto al decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan

Identificando focos estratégicos

PDI 2026-2036: una mirada de futuro

El 8 de octubre de 2025 se constituyó la Comisión PDI de la Facultad de Medicina, cuyo objetivo es trabajar en conjunto con la comunidad para establecer las bases de lo que será el futuro de nuestra institución.

A 40 años de Alma Ata

Lo que cuentan las niñas y niños de Cerro Navia de su centro de salud familiar

Lo que cuentan las niñas y niños de Cerro Navia de su centro de salud

El objetivo de este estudio fue dar a conocer que los infantes tienen mucho que decir sobre su salud y la calidad de la atención que reciben en estos centros de salud. La primera etapa de este trabajo se realizó en junio de 2018, en coordinación con miembros de la Corporación Municipal y la Dirección de Salud de la Municipalidad de Cerro Navia, y sus organizadoras -las profesoras María Ester González y Daniela Sandoval, pertenecientes al Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar- explicaron que los cursos participantes fueron escogidos según la cercanía de cuatro establecimientos educacionales con los Cesfam de la comuna.

En esta iniciativa se pidió a niños y niñas de primer año básico de los colegios seleccionados que dibujaran y pintaran las siguientes consignas: “Lo que más me gusta de mi Centro de Salud Familiar (ex – consultorio) es…” y “Lo que menos me gusta de mi Centro de Salud Familiar (ex – consultorio) es…”. Al finalizar tenían que contar, en sus palabras, lo que habían dibujado. Al término de esta fase, las docentes analizaron las respuestas entregadas y se volvieron a reunir con los y las participantes el 30 y 31 de agosto, para dar a conocer las conclusiones obtenidas.

Estos mismos resultados fueron presentados el 12 de septiembre en una jornada de reflexión organizada por la Corporación de Salud de Cerro Navia con motivo del 40 aniversario del encuentro de Alma Ata, en la que estuvieron presentes autoridades de la comuna, tales como la directora de Salud, profesora Ivonne Ahlers, y directores y profesionales de los Cesfam y de los establecimientos educacionales respectivos, entre otros.

En dicho encuentro, las académicas añadieron que la consolidación definitiva de las evidencias recogidas –y en cuyo análisis de datos participó también la académica de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, UMCE, y doctora en Educación, profesora Elisa Araya Cortés- será parte de un artículo que será publicado próximamente.