Ir al contenido
English

Más noticias

Promoción de valores, salud y comunidad desde la Escuela de Salud Pública

Curso de Karate-Do transformó el deporte en experiencia formativa

El Curso de Formación General (CFG) de Karate-Do, impartido por el profesor Sergio Alvarado Orellana desde 2014, se ha consolidado como una innovadora propuesta de formación integral, en donde el deporte, los valores y el enfoque se entrelazan. Hoy, junto al profesor Eduardo Álvarez del ICBM, continúa impulsando esta iniciativa que trasciende la sala de clases y reúne a estudiantes y funcionarios de la Universidad de Chile.

Visita a la Facultad de Medicina

Fortalecimiento académico, modernización e impacto social

En sesión de consejo, la dirección de la Facultad de Medicina recibió a la prorrectora, al vicerrector de Asuntos Académicos y al director ejecutivo de Acreditación Institucional, para conocer los principales resultados del informe de autoevaluación terminado a fines de abril de 2025. El decano de la Facultad de Medicina, Miguel O´Ryan, dijo que la acreditación es “una señal clara de responsabilidad pública, mejora continua y liderazgo en la educación superior chilena. Acreditarnos es responder con hechos a la confianza que la ciudadanía deposita en esta universidad estatal”.

Formación, compromiso y excelencia

37 nuevos kinesiólogos y kinesiólogas para el país

En una emotiva ceremonia realizada el miércoles 9 de julio en el Aula Magna doctor Gabriel Gasic del Campus Norte, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile celebró la titulación de la promoción 2024 de kinesiólogos y kinesiólogas, marcando el cierre de una etapa formativa y el inicio de su ejercicio profesional.

Referente regional en políticas de innovación educativa

FMUCH lidera propuesta regional para desarrollo de microcredenciales

Nuestro plantel ha tenido un rol protagónico en la elaboración del documento “Marco referencial para el diseño y emisión de microcredenciales en instituciones de educación superior en América Latina y el Caribe”, recientemente publicado como parte del Proyecto MOCHILA, una iniciativa financiada por el programa Erasmus+ de la Unión Europea.

Nuevos caminos tras el retiro

Facultad de Medicina lanza talleres de capacitación para jubilados/as

En una ceremonia realizada el pasado jueves 3 de julio en el Campus Norte, se presentaron oficialmente los talleres de panadería y costura dirigidos a funcionarios y funcionarias de la Facultad de Medicina que se acogen a retiro. La iniciativa busca promover el emprendimiento y brindar acompañamiento en esta nueva etapa de la vida.

Hacia los ODS 2030

Encuentro UCHILE de Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

El proyecto Fondef 2025 “LacApta supresor de recurrencia tumoral y metástasis, estrategia farmacogénica biosegura neoadyuvante e intraoperatoria en cáncer de mama”, apunta a lograr que un nuevo aptámero se desarrolle como un biofármaco captador y bloqueador de Lactadherina, proteína que tiene un rol importante en la progresión del cáncer de mama.

Proyecto Fondef 2025

¿Es posible atrapar células metastásicas y quitarles poder invasivo?

La doctora Lorena Lobos-González, del Laboratorio de Comunicaciones Celulares del Instituto de Ciencias Biomédicas, lidera una investigación cuyo objetivo es precisamente ese: reducir la capacidad metastásica del cáncer de mama, con una nueva estrategia terapéutica orientada, además, a mejorar la calidad de vida de las pacientes.

Memoria, justicia y comunidad

“Queremos que su nombre nunca más se borre”

En homenaje a la vida y memoria de la exalumna, egresada y tecnóloga médica de la Universidad de Chile, Reinalda del Carmen Pereira Plaza, detenida desaparecida en 1976, la Escuela y el Departamento de Tecnología Médica renombraron su sala de reuniones, en un emotivo acto que renueva el compromiso de la Facultad de Medicina con los derechos humanos.

Financian dos a tres años de investigación

Ocho jóvenes investigadores se adjudican proyectos Fondecyt de Iniciación 2018

Adjudicados los proyectos Fondecyt de Iniciación 2018

Así se desprende del informe presentado por el director de Investigación de la Facultad de Medicina, doctor Rómulo Fuentes, quien dio a conocer que en la versión 2018 del Concurso Fondecyt de Iniciación en Investigación se aprobaron 363 proyectos a nivel nacional, de los cuales 45 pertenecen a investigadores de toda la Universidad de Chile. De ellos, seis fueron adjudicados a investigadores de la Facultad, además de dos a investigadores del Instituto de Neurociencia Biomédica.

En términos de fondos obtenidos versus número de propuestas presentadas, este informe desglosa que por parte de la Universidad de Chile se presentaron 123 proyectos en total, lo que representa una tasa de aprobación 36,6%, mientras que en la Facultad de Medicina postularon 20 proyectos, siendo aprobados seis –con una tasa de aprobación de un 30%-, a los que se añaden los dos mencionados asociados a iniciativas del Instituto de Neurociencia Biomédica.

Nómina proyectos aprobados por académicos de la Facultad de Medicina

  • Pablo Burgos Concha, Dptos. Kinesiología y Neurociencia: “Efectos del control de los grados de libertad articular en la rehabilitación temprana del Accidente Cerebrovascular (ACV) para la recuperación del movimiento normal (no compensatorio) de la extremidad superior”.
  • Andrés Bustamante Pezoa, Dpto. Nutrición: “Bioaccesibility and release behavior of nano and microencapsulated anthocyanins from blueberry residues in simulated digestive and feed experimental systems”.
  • Silvana Castillo Parra, Dpto. Enfermería: “Influencia en la disposición de docentes y estudiantes hacia la humanización de los procesos educativos, de una innovadora Unidad de Formación Humanizada de Enfermería para los Cuidados Dignos (UFHECuD) basada en la práctica reflexiva”.
  • Patricia Gálvez Espinoza, Dpto. Nutrición: “¿Everything is in the family?: Understanding family influences in diet and nutritional status of poor women”.
  • Andrea Helo Herrera, Dpto. Fonoaudiología: “Aprendizaje de palabras y control de la atención: Una ventana al desarrollo del vocabulario en la infancia”.
  • Marcia Manterola Zúñiga, ICBM: “Role of the epigenetic reader BRDT in regulating formation and localization of crossover in male meiosis”.

Nómina proyectos aprobados por postdoctorandos del Instituto de Neurociencia Biomédica de la Facultad de Medicina

  • Carolina González Silva: "Unveiling unconventional Golgi-related organelles in peripheral axons and their role in regeneration"
  • Hery Urra Zúñiga: “Defining the role of ire1 signaling in cancer invasion and metástasis”

Concurso Fondecyt de Iniciación en Investigación

El objetivo de este concurso es fomentar y fortalecer el desarrollo de la investigación científica y tecnológica de excelencia a través de la promoción de nuevos investigadores mediante el financiamiento de proyectos de investigación de 2 a 3 años de duración en todas las áreas del conocimiento.

El Cconcurso es abierto a investigadores en posesión del grado académico de doctor o especialidad médica en el caso de los profesionales del área de la salud, obtenidos a partir del 1° de enero de 2010 y hasta el 30 de mayo de 2018.

Presupuesto máximo: $30.000.000 anuales.