Ir al contenido
English

Más noticias

Día del kinesiólogo y la kinesióloga:

Departamento de Kinesiología inaugura modernos Laboratorios Integrados

En el marco de la conmemoración del Día del Kinesiólogo y la Kinesióloga, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró oficialmente los modernos Laboratorios Integrados del Departamento de Kinesiología, un espacio de más de 300 metros cuadrados equipado con tecnología de punta para la investigación, docencia e innovación en movimiento humano.

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes aparentemente sanos

Doctores Fabien Magne y Sergio Vargas

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes

Investigadores del Programa de Microbiología y Micología del Instituto de Ciencias Biomédicas estudiaron la microbiota bacteriana y fúngica en pulmones de lactantes aparentemente sanos que fallecieron de forma súbita. Los investigadores descubrieron que el hongo Pneumocystis se asocia a cambios importantes en el equilibrio del microbioma pulmonar.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Proyecto Fondecyt Regular 2025

Una mirada a los vínculos ocultos entre órganos distantes

El estudio titulado “Exploración de los factores genéticos en el eje intestino-cerebro para comprender los mecanismos de pleiotropía en enfermedades humanas” liderado por la doctora María Leonor Bustamante, académica del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, busca identificar factores genéticos comunes que expliquen la coexistencia de síntomas entre enfermedades como el Parkinson y la enfermedad inflamatoria intestinal.

Taller Gastronómico PACAM:

Personas mayores innovan su alimentación con creatividad y educación

En el marco del compromiso de la Escuela de Nutrición y Dietética con la promoción de una alimentación saludable, inclusiva y adaptada a las distintas etapas del curso de vida, el martes 29 de abril se realizó con gran éxito el primer Taller Gastronómico PACAM. La actividad estuvo dirigida a beneficiarios y beneficiarias del Programa “Más Adultos Mayores Autovalentes” de la comuna de Independencia.

El doctor Fernando Cassorla junto a todos los integrantes del Instituto de Investigaciones Materno Infantil, IDIMI

Doctor Fernando Cassorla es nombrado Profesor Emérito

“Espero que el IDIMI tenga una larga vida”

En el atardecer de una jornada laboral ininterrumpida de 31 años como académico en la Universidad de Chile, deja como legado un equipo docente, científico y asistencial competitivo a nivel internacional en el ámbito de la endocrinología pediátrica, capaz de generar nuevo conocimiento y de entregar diagnósticos y tratamientos oportunos que han cambiado la vida de muchos pacientes y sus familias. Y sigue contribuyendo como presidente de la Academia Chilena de Medicina, liderando a quienes, como él, piensan en mejorar la salud nacional y la formación de los profesionales que laboran en ella.

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Comienzan el 7 de enero:

Con cursos de anatomía, biología celular, genética y primeros auxilios Facultad de Medicina es parte de la Escuela de Verano

Facultad de Medicina impartirá 12 cursos en la Escuela de Verano (EdV)

Este 2019 la oferta incluyó 59 cursos impartidos en cinco campus de la Universidad de Chile con el objetivo de ofrecer a los participantes la oportunidad de conocer la vida universitaria, además de orientación vocacional para elegir una carrera profesional en el futuro.

En el caso de la Facultad de Medicina se impartirán 12 programas sobre anatomía humana, anatomía y morfología humana, biología celular, cáncer y células cancerosas, fisiología humana, metabolismo y nutrición, entre otros.

Han participado más de 55 mil estudiantes

Luis Vargas, director de Vinculación Externa de la FCFM, explica que "nuestra EdV es un programa que permite acercar la educación universitaria a estudiantes de todo el país. Recibimos a jóvenes de todas las comunas de Santiago, de los más diversos colegios y de lugares tan remotos como la Isla Juan Fernández, con la finalidad de potenciar sus talentos, entregarles nuevos desafíos y ayudarles a descubrir su vocación. La EdV es también para nosotros una oportunidad de aportar a la educación escolar y de fortalecer nuestros principios de pluralidad y equidad en la educación", asegura.

En sus más de 30 años de historia más de 55 mil estudiantes han pasado por los cursos de la EdV, de los cuales un 25% ingresa anualmente a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas y un 12% a la Universidad de Chile.

Lilian Jara, académica de la Facultad de Medicina y profesora de la EdV desde sus inicios, destaca la calidad de los contenidos entregados asegurando que "los jóvenes están en las salas donde efectivamente nosotros trabajamos con cualquiera de nuestros estudiantes de pregrado. Trabajamos con ellos de la misma manera que lo hacemos siempre: ni a más bajo nivel o más alto, al nivel de siempre".

Cursos impartidos por la Facultad de Medicina

Curso Fecha
Anatomía y morfología humana 7 al 11 de enero
Biología celular 7 al 11 de enero
Células, tejidos y órganos 7 al 18 de enero
Genética humana 7 al 18 de enero
Metabolismo y nutrición 7 al 18 de enero
La Célula: estructura, función y reproducción 7 al 18 de enero
Primeros auxilios 7 al 18 de enero
Anatomía humana 14 al 18 de enero
Cáncer y células cancerosas 14 al 18 de enero
Anatomía humana 21 al 25 de enero
Fisiología humana 21 al 25 de enero
Neuroanatomía 21 al 25 de enero
Reproducción y desarrollo embrionario 21 al 25 de enero