Ir al contenido
English

Más noticias

El proyecto REMEMVER (REd MEMoria Viva Electronic Registry), presentado el 14 de noviembre de 2025 en el Hospital del Salvador.

Proyecto REMEMVER (REd MEMoria Viva Electronic Registry)

Mundos académico y hospitalario se unen para investigar las demencias

Un hito sin precedentes en la generación de conocimiento y la atención de las demencias en Chile y América Latina: con esta iniciativa, encabezada por la U. de Chile en colaboración con la U. de Concepción y unidades de memoria a lo largo del territorio nacional, nuestro país contará con una plataforma nacional de datos clínicos del mundo real para el estudio y seguimiento de estas patologías. La iniciativa -financiada por la Alzheimer’s Association- se lanzó el 14 de noviembre de 2025 en dependencias del Hospital del Salvador.

Ciencia y conocimiento sin fronteras

Becas Santander impulsan nuevos horizontes en el Campus Eloísa Díaz

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, el Campus Eloísa Díaz de la Universidad de Chile celebró la entrega de las Becas Santander Movilidad Internacional de Pregrado 2025-2026, reconocimiento que permitirá a nueve estudiantes vivir una experiencia académica en el extranjero durante 2026.

El objetivo de la Feria de Posgrado fue dar a conocer la amplia oferta de programas de magister y doctorado a estudiantes de nuestro plantel.

Feria de Postgrado 2025

Cuando la ciencia está en el camino

Orientada a difundir los 17 programas de Magíster y cinco de Doctorado que ofrece la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina entre los estudiantes de nuestro plantel, así como brindar orientación sobre procesos de postulación, becas, trayectorias académicas y promover la continuidad formativa en investigación y especialización, se realizó esta instancia que convocó a los diferentes departamentos y unidades que los imparten.

Una jornada para agradecer y celebrar la historia compartida

Facultad de Medicina homenajeó a sus funcionarios jubilados

En una emotiva ceremonia realizada en el auditorio Lorenzo Sazié, la comunidad de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile celebró las décadas de dedicación y compromiso de sus funcionarios y funcionarias que culminaron su etapa laboral.

SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”

Presentaron múltiples trabajos

Facultad de Medicina destaca en simposio de Educación en Ciencias de Salud

Destacada participación tuvieron estudiantes y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”, realizado en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. Este encuentro internacional reunió a representantes de más de 15 países comprometidos con la innovación, la equidad y la investigación educativa en las ciencias de la salud bajo el enfoque del Scholarship of Teaching and Learning (SoTL).

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

A la espera de la visita de pares evaluadores externos

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

Con el objetivo de renovar su certificación por el plazo máximo, el cuerpo académico de esta escuela disciplinar enfrentó un profundo proceso de autoevaluación, mediante el cual revisaron procesos docentes y de investigación, así como de gestión y vinculación con el medio.

Innovación docente y uso de IA en educación superior

Curso de la FMUCH recibe premio internacional en educación online

El programa “Bases Matemáticas para las Ciencias de la Salud y Biomédicas”, desarrollado por la Unidad de Biomatemáticas en conjunto con la Plataforma de Educación Online (EOL), fue reconocido entre las diez mejores experiencias formativas del mundo por la Global MOOC and Online Education Alliance (GMA).

El congreso fue organizado por Fundación Chile necesita ESI y bajo el lema

Aporte multidisciplinar

Fortaleciendo la Educación Sexual Integral desde la extensión universitaria

Académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile tuvieron una participación destacada en el Primer Congreso Chileno de Educación Sexual Integral, ESI, realizado del 23 al 25 de octubre de 2025, encuentro cuyo propósito fue reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación sexual con enfoque de derechos, inclusión y diversidad.

Otro grupo conoce doctorado en Nutrición y Alimentos

Futuros estudiantes de doctorado visitan la Facultad de Medicina

Futuros estudiantes de doctorado visitan la Facultad de Medicina

En el marco de esta iniciativa, denominada “Escuela doctoral de verano”, jóvenes investigadores provenientes de Colombia, Brasil, Perú y otros países fueron recibidos por la Dirección de Asuntos Internacionales del plantel, ocasión en que el doctor Miguel O’Ryan –quien lidera esta unidad- les dio la bienvenida, se refirió al lugar de preeminencia que ocupa la Facultad de Medicina a nivel nacional en términos de generación de nuevo conocimiento científico en el área de la salud y los instó a participar de todas las actividades programadas para esta instancia.

Posteriormente, la directora del Programa de Doctorado en Ciencias Biomédicas, doctora Lissette Leyton dio a conocer la historia y fundamentos académicos de esta instancia formativa, para luego dar paso a una charla en el área de Biología Celular –una de las que compone el doctorado- por parte del doctor Óscar Cerda, director del Núcleo Milenio de Enfermedades Asociadas a Canales Iónicos, MINICAD.

Según explicó Margarita Ahumada, subdirectora de Relaciones Internacionales de nuestra institución, la realización de esta escuela de verano es parte de las actividades del Proyecto de Internacionalización de los Programas de Doctorado e Investigación que el Ministerio de Educación financió para las universidades de Chile y Católica para el período 2016-2019.

De esta manera, para nuestra corporación es organizada por el Departamento de Postítulo y Postgrado, el cual convocó a estudiantes de universidades de todo el continente a conocer el mencionado programa de doctorado de la Facultad de Medicina, y el de Nutrición y Alimentos que ofrecen las facultades de Medicina, Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Ciencias Agronómicas y el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, INTA. “Tuvimos 70 postulantes, de entre los cuales el comité del Doctorado en Ciencias Biomédicas eligió a 10, con el objetivo final de que conozcan este programa y, a futuro, se interesen en cursarlo”, finalizó.  

La Escuela Doctoral de Verano comprende charlas en áreas como Biología Molecular, Fisiología y Bioquímica; Microbiología y Virología y, por último, Farmacología, así como visitas a diferentes laboratorios de la institución.