Ir al contenido
English

Más noticias

Derechos e inclusión

Jornada Salud Trans Para Chile: Una salud que abrace las diferencias

El pasado jueves 9 de octubre, el Aula Magna doctor Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina fue sede del Tercer Encuentro Territorial “Salud Trans para Chile”, jornada que reafirmó el compromiso entre la academia, los gremios y las organizaciones sociales por avanzar hacia un sistema de salud con enfoque de derechos, inclusivo y respetuoso de las diversidades.

El profesor Óscar Jerez, director de LatinSoTL, junto a los estudiantes participantes en el encuentro.

Encuentro se realizó entre el 1 y 3 de octubre

Estudiantes destacaron en Congreso LatinSoTL 2025

Dos equipos de alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile participaron de manera presencial en el III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Investigación en Educación Superior, LatinSoTL 2025, realizado en San José, Costa Rica.

La generación 2024 de terapeutas ocupacionales de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Generación 2024

46 terapeutas ocupacionales reciben su título profesional

La graduación se realizó el 10 de octubre del 2025, presidida por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan; el vicedecano y ministro de Fe de esta ceremonia, doctor Juan Pablo Torres; la directora de Pregrado, profesora Marcela Díaz; el director de la Escuela de Terapia Ocupacional, profesor Óscar Hernández y el subdirector de esta unidad, profesor Ricardo Banda.

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico para impulsar el uso de inteligencia artificial en oncología de precisión

Con financiamiento de Corfo

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico

Aplicar la inteligencia artificial para mejorar la detección y el tratamiento del cáncer es el objetivo del proyecto PRECISION-IA, iniciativa chilena que reúne a universidades, centros de investigación y actores públicos y privados para fortalecer el desarrollo de la medicina personalizada en el país.

Los estudiantes de nuestro plantel se impusieron contra dos equipos de la Universidad Católica y un equipo de la Universidad de Concepción

En el 45° Congreso de Anatomía y realizado en la Universidad de Concepción

Estudiantes de FMUCH ganan "Supercopa Chilena de Excelencia Anatómica"

Y, así, su pase para representar a nuestro país en la IV versión de la copa Iberoamericana de Anatomía, evento on-line organizado por editorial Elsevier y que reúne a delegaciones de diversos países de habla hispana, el cual tendrá lugar en el primer semestre de 2026.

La Comisión PDI junto al decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan

Identificando focos estratégicos

PDI 2026-2036: una mirada de futuro

El 8 de octubre de 2025 se constituyó la Comisión PDI de la Facultad de Medicina, cuyo objetivo es trabajar en conjunto con la comunidad para establecer las bases de lo que será el futuro de nuestra institución.

Distancias se acortan

Línea 3 del metro acerca los campus de la Facultad de Medicina

Línea 3 del metro acerca los campus de la Facultad de Medicina

Y es que, gracias a este nuevo tren subterráneo, la distancia entre los campus Norte y Sur es de sólo ocho paradas de metro –y un trasbordo a línea 2 en estación Cal y Canto- hasta estación El Llano, que queda a menos de media cuadra de las dependencias universitarias vinculadas al Hospital Barros Luco Trudeau.

Asimismo, hacia Campus Oriente hay sólo cinco estaciones de distancia hasta estación Salvador si se hacen dos trasbordos: hacia Línea 5 en la estación Plaza de Armas y hacia Línea 1 en la estación Baquedano. El mismo viaje puede tener un recorrido de siete estaciones, pero con sólo un trasbordo, si se cambia a Línea 1 en la estación Universidad de Chile.

Si alguien viaja a Campus Occidente, vinculado al Hospital San Juan de Dios, también hay solo cinco paradas de distancia, con un trasbordo hacia Línea 5 en la estación Plaza de Armas.

Por último, para asistir a actividades en Campus Centro, en un viaje directo de cinco detenciones se llega a la Estación Matta, que queda a aproximadamente tres cuadras del Hospital San Borja Arriarán.

Cabe señalar que la Universidad de Chile comenzó la campaña de redes sociales #unmetroparaeloisa, con el fin de respaldar la solicitud que hizo a Metro de Santiago para que cambie el nombre de la estación Hospitales por el de Dra. Eloísa Díaz, la primera mujer en recibir el título de médico en Chile y Latinoamérica; la iniciativa ya supera las 27.000 firmas de apoyo.