Ir al contenido
English

Más noticias

En el año 1985 el profesor Alberto Rodríguez Torres creó el Programa de Donantes de Cuerpo en la Facultad de Medicina, según el cual en forma espontánea los que así lo deseen contribuyen a la docencia

Programa de donación de cuerpos

En la base de la enseñanza de la anatomía

Debido a un cargamento de piezas cadavéricas que intentó internar, a fines de septiembre y desde Estados Unidos, el Centro de Entrenamiento Médico Quirúrgico (CEMQ), entidad privada con sede en Las Condes, se hace más evidente la regulación que debe tener el uso de este material con fines docentes. Y, según explica el doctor Julio Cárdenas, director del Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina, esta debiera estar en manos de las universidades.

Derechos e inclusión

Jornada Salud Trans Para Chile: Una salud que abrace las diferencias

El pasado jueves 9 de octubre, el Aula Magna doctor Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina fue sede del Tercer Encuentro Territorial “Salud Trans para Chile”, jornada que reafirmó el compromiso entre la academia, los gremios y las organizaciones sociales por avanzar hacia un sistema de salud con enfoque de derechos, inclusivo y respetuoso de las diversidades.

El profesor Óscar Jerez, director de LatinSoTL, junto a los estudiantes participantes en el encuentro.

Encuentro se realizó entre el 1 y 3 de octubre

Estudiantes destacaron en Congreso LatinSoTL 2025

Dos equipos de alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile participaron de manera presencial en el III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Investigación en Educación Superior, LatinSoTL 2025, realizado en San José, Costa Rica.

La generación 2024 de terapeutas ocupacionales de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Generación 2024

46 terapeutas ocupacionales reciben su título profesional

La graduación se realizó el 10 de octubre del 2025, presidida por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan; el vicedecano y ministro de Fe de esta ceremonia, doctor Juan Pablo Torres; la directora de Pregrado, profesora Marcela Díaz; el director de la Escuela de Terapia Ocupacional, profesor Óscar Hernández y el subdirector de esta unidad, profesor Ricardo Banda.

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico para impulsar el uso de inteligencia artificial en oncología de precisión

Con financiamiento de Corfo

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico

Aplicar la inteligencia artificial para mejorar la detección y el tratamiento del cáncer es el objetivo del proyecto PRECISION-IA, iniciativa chilena que reúne a universidades, centros de investigación y actores públicos y privados para fortalecer el desarrollo de la medicina personalizada en el país.

Se inició trabajo entre facultades de Medicina y Ciencias Físicas y Matemáticas:

Potenciando el trabajo interdisciplinario entre la ingeniería y la salud

Potenciando trabajo interdisciplinario entre la ingeniería y la salud

Las facultades de Medicina y de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), dos de las unidades académicas más antiguas de la Universidad de Chile, están avanzando de forma activa en la generación de proyectos relevantes que potencien el trabajo de investigación y docencia que ambas realizan hace más de 175 años.

Luego de realizarse un taller en Beauchef, en esta ocasión la reunión se trasladó a Independencia con la participación de estudiantes de carreras de la salud y representantes de departamentos, de la Dirección de Planificación e institutos y centros de investigación de la Facultad como el Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM), el Instituto de Salud Poblacional (Escuela de Salud Pública), el Centro de Referencia Perinatal Oriente (CERPO) y el Centro de Habilidades Clínicas (CHC). En la ocasión también estuvieron presentes académicos de los hospitales Clínico Universidad de Chile, Luis Tisné, Luis Calvo Mackenna, Salvador, Exequiel González Cortés y Barros Luco. Además estuvo acompañado de su equipo el profesor Luis Vargas, Director de de Vinculación Externa de la FCFM. Asimismo y en el marco de las actividades de colaboración entre la Facultad de Medicina y la Municiplidad de Cerro Navia, tambén estuvo presente Paola Vial, directora de la Corporación de Salud de esa comuna. 

Juan Pablo Torres, Director de Innovación, explicó que "el año pasado ya hubo una reunión formal entre los decanos de ambas facultades y el equipo directivo. Ahí nos comprometimos a realizar acciones concretas. Este es el primer taller local y la idea es definir ideas, oportunidades y priorizar líneas de acción".

El profesor Torres comentó además que se han definidos tres marcos o áreas que se espera desarrollar: "Primero toda el área de ingeniería en salud, gestión clínica, de pacientes y de los sistemas de salud, luego el manejo de datos y finalmente la realización de proyectos de investigación, de innovación y docencia en el ámbito de la ingeniería y salud", dijo.

Finalmente, el profesor Torres comentó que tras estas reuniones esperan realizar durante los meses de abril o mayo un actividad conjunta de las dos unidades académicas para comenzar la construcción de un plan de desarrollo estratégico.