Ir al contenido
English

Más noticias

En el año 1985 el profesor Alberto Rodríguez Torres creó el Programa de Donantes de Cuerpo en la Facultad de Medicina, según el cual en forma espontánea los que así lo deseen contribuyen a la docencia

Programa de donación de cuerpos

En la base de la enseñanza de la anatomía

Debido a un cargamento de piezas cadavéricas que intentó internar, a fines de septiembre y desde Estados Unidos, el Centro de Entrenamiento Médico Quirúrgico (CEMQ), entidad privada con sede en Las Condes, se hace más evidente la regulación que debe tener el uso de este material con fines docentes. Y, según explica el doctor Julio Cárdenas, director del Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina, esta debiera estar en manos de las universidades.

Derechos e inclusión

Jornada Salud Trans Para Chile: Una salud que abrace las diferencias

El pasado jueves 9 de octubre, el Aula Magna doctor Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina fue sede del Tercer Encuentro Territorial “Salud Trans para Chile”, jornada que reafirmó el compromiso entre la academia, los gremios y las organizaciones sociales por avanzar hacia un sistema de salud con enfoque de derechos, inclusivo y respetuoso de las diversidades.

El profesor Óscar Jerez, director de LatinSoTL, junto a los estudiantes participantes en el encuentro.

Encuentro se realizó entre el 1 y 3 de octubre

Estudiantes destacaron en Congreso LatinSoTL 2025

Dos equipos de alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile participaron de manera presencial en el III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Investigación en Educación Superior, LatinSoTL 2025, realizado en San José, Costa Rica.

La generación 2024 de terapeutas ocupacionales de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Generación 2024

46 terapeutas ocupacionales reciben su título profesional

La graduación se realizó el 10 de octubre del 2025, presidida por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan; el vicedecano y ministro de Fe de esta ceremonia, doctor Juan Pablo Torres; la directora de Pregrado, profesora Marcela Díaz; el director de la Escuela de Terapia Ocupacional, profesor Óscar Hernández y el subdirector de esta unidad, profesor Ricardo Banda.

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico para impulsar el uso de inteligencia artificial en oncología de precisión

Con financiamiento de Corfo

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico

Aplicar la inteligencia artificial para mejorar la detección y el tratamiento del cáncer es el objetivo del proyecto PRECISION-IA, iniciativa chilena que reúne a universidades, centros de investigación y actores públicos y privados para fortalecer el desarrollo de la medicina personalizada en el país.

Entre sus logros, destaca la realización del Congreso Chileno de Estudiantes de Medicina

ACEM entrega resumen de gestión 2017-2018

ACEM entrega resumen de gestión 2017-2018

Así lo expuso el equipo encabezado durante este período por Néstor Abarzúa y Lucas González, en los cargos de presidente y vicepresidente, relevando, además, la publicación de la Revista Chilena de Estudiantes de Medicina, la realización de cursos de formación académica; actividades de extensión comunitaria y el proyecto audiovisual “Café y ciencia” (ver enlace).

Respecto de las distintas versiones del congreso que organizan, informaron que la versión 2017 convocó a 645 estudiantes y se presentaron 84 trabajos, cifras que el 2018 alcanzaron los 740 asistentes y 87 trabajos; todo, con el apoyo de las facultades de Medicina de las universidades de Chile y Católica, así como la presencia de diferentes sociedades científicas del país.

En términos de formación en investigación, el informe de gestión reseña la participación de diferentes instancias internacionales en las que participaron parte de sus miembros, como los ayudantes del Dr. Aníbal Llanos, Ignacio Pérez Gallegos, Raúl Castillo y Lucía Del Valle, quienes obtuvieron el segundo Lugar Investigación Clínica en el Congreso Braincoms, o los ayudantes del doctor Ramón Rodrigo, Melissa Galdames y Cristóbal Bourgeoise, que alcanzaron el primer lugar en Investigación Básica en el mismo encuentro, así como Flavia Giubergia ganó el primer puesto en la categoría Poster. Del mismo modo, Lucas González Johnson participó del Summer School Oncology University of Groningen y logró el segundo lugar en presentaciones de Protocolos de Investigación. Por último, la actual presidenta, Ximena Aguilera, realizó una pasantía de investigación en la Universidad de Groningen.

Por parte de la Revista Chilena de Estudiantes de Medicina, dirigida por Ignacio Pérez Gallegos, durante la gestión 2016-2019 se han publicado siete números y tres suplementos, así como están preparando la digitalización de dicho medio, que contiene trabajos de investigación, revisiones de expertos, comunicaciones, casos clínicos y resúmenes.

Finalmente, cabe destacar que el proyecto audiovisual “Café y Ciencia” tuvo como primer entrevistado al doctor Luis Michea, del Laboratorio de Fisiología Integrativa de nuestro plantel.

La directiva saliente señala que “Nos sentimos comprometidos con la vida y actividad académica. Apreciamos la dedicación de los académicos de nuestra Facultad para producir un grado de orden a partir de la realidad, contribuyendo a la salud y al conocimiento científico, uniéndose así a los pequeños y grandes hombres que, desde sus propias trincheras, han contribuido al enorme esfuerzo que implica nuestra civilización y humanización. Por esto nos comprometemos con los valores y labores de nuestra Facultad”.